Chiqui Delgado

Follow & Subscribe

Argelia se Convierte en la Selección Número 20 Clasificada al Mundial

La selección de Argelia aseguró este jueves su clasificación al Mundial 2026 gracias a una victoria por 3-0 contra Somalia, un partido en el que brilló el atacante del Wolfsburgo Mohamed Amoura con un doblete. Riyad Mahrez, que asistió en ambas ocasiones a Amoura, también anotó para rematar la victoria en el Miloud Hadefi Stadium de Orán.

Argelia es el cuarto país africano en asegurar su boleto al Mundial tras Marruecos, Túnez y Egipto. Argelia lidera el Grupo G con 22 puntos en nueve partidos, con cuatro de ventaja sobre Uganda, a falta solo de una jornada por disputarse, y se asegura su quinta participación mundialista en la cita de mediados de año próximo en Estados Unidos, México y Canadá.

Read More

Ecuador Enfrentará a una Selección de Europa por un Amistoso FIFA en el 2026

La selección de Ecuador tiene cuatro amistosos pactados para disputar en este 2025, pero ya trabajan para arreglar un nuevo enfrentamiento para el próximo año, antes del Mundial 2026. En esta doble fecha FIFA, La Tri enfrentó anoche a Estados Unidos y a México el 14 de octubre, además de tener programados sus dos amistosos del mes de noviembre. “En noviembre jugaremos contra Canadá y Nueva Zelanda.

Esos partidos serán claves para definir si podemos estar en el Bombo 2 del sorteo”, dijo el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas, en diálogo con Johana Calderón. En esa conversación, el directivo adelantó de la planificación del 2026, a pocos meses de empezar el Mundial de la FIFA, con un amistoso ante una selección del Viejo Continente. “En marzo jugaremos con una selección europea y los dos partidos de la Fecha FIFA serán en Europa. Pronto lo podremos comunicar…”, cerró el directivo.

Read More

María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un Impulso para «Conquistar la Libertad»

La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó este viernes que su Premio Nobel de la Paz 2025 representa un «impulso para concluir» la tarea de «conquistar la libertad» en su país, y señaló al presidente estadounidense, Donald Trump, y a «las naciones democráticas del mundo» como aliados para alcanzar ese objetivo.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a «una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad», dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo. Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces. «Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes», destacó el comité.

Read More

Contingentes Militares Empiezan a llegar a Quito para Resguardar la Seguridad en Medio del Paro

Decenas de militares arriban a Quito por vía aérea la tarde de este viernes 10 de octubre del 2025 con el objetivo de reforzar la seguridad en el país, informaron las Fuerzas Armadas. El movimiento de los uniformados desde los puntos menos conflictivos del país responde a un anuncio realizado por el presidente de la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, de trasladar las movilizaciones del movimiento indígena hacia Quito.

El amplio despliegue de unidades militares busca “reforzar la seguridad en Quito y en las zonas de la Sierra Norte, donde se registran los mayores niveles de riesgo y conflictividad, indicaron las Fuerzas Armadas en su cuenta de X. El comunicado añade que el movimiento de militares busca contener posibles amenazas y fortalecer el control territorial.

Read More

CNE Calificó a 13 Organizaciones para Campaña en Pregunta de Reducción de Asambleístas

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que este viernes 10 de octubre, aprobó la calificación de 13 organizaciones políticas y sociales para una nueva pregunta del Referéndum. El organismo indicó que esta calificación habilita a las organizaciones para realizar campaña electoral en la pregunta de Referéndum sobre la reducción del número de asambleístas. El CNE detalló de en total son 10 las organizaciones políticas y tres las organizaciones sociales calificadas.

Así nueve organizaciones harán campaña por el NO en la pregunta de Referéndum sobre la reducción del número de asambleístas. Estas son: Partido Unidad Popular Movimiento Democracia Sí Movimiento Revolución Ciudadana Movimiento Pueblo Igualdad Democracia – PID Partido Socialista Ecuatoriano Partido Sociedad Patriótica Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik Unión Nacional de Trabajadores de la Educación – Unión Nacional de Educadores del Ecuador UNTE-UNE Unión General de Trabajadores del Ecuador.

Read More

CNE Habilita 378 Recintos para el Referéndum y Consulta Popular

La provincia de Manabí se prepara para recibir a más de 1,3 millones de votantes en el Referéndum y Consulta Popular 2025, previsto para el próximo 16 de noviembre. En total, se habilitarán 378 recintos electorales distribuidos en los 22 cantones de la provincia, según confirmó la Junta Provincial Electoral tras la validación del catastro realizado entre el 22 de septiembre y el 6 de octubre.

Durante la jornada, 1’317.934 electores podrán ejercer su derecho al voto en 3.979 juntas receptoras, donde deberán pronunciarse sobre cuatro preguntas: tres relacionadas con el referéndum y una con la consulta popular. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguran que el levantamiento del catastro de recintos permitirá un proceso “ordenado, transparente y accesible”. Este trabajo se realizó a través de la Dirección de Procesos Electorales, con el objetivo de garantizar que los votantes cuenten con espacios adecuados y seguros para sufragar.

Read More

Comportamiento de las Olas en Costas Ecuatorianas, según INOCAR

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) publicó su pronóstico del comportamiento del oleaje en las costas de Ecuador para los días de descanso por el feriado de octubre. Las proyecciones de la entidad cubren del viernes 10 al lunes 13 de octubre y señalan la llegada de un oleaje predominante del suroeste tanto para la costa continental como para la insular.

Inocar estima un estado de mar moderado entre el 10 y el 13 de octubre, lo que significa un nivel medio de amenaza y la presencia de oleaje mayor a lo normal. Aunque la entidad no reporta un evento extremo, advierte que es necesario actuar con prudencia y mantenerse informado a través de canales oficiales, especialmente navegantes, pescadores y usuarios de playas.

¿QUÉ ZONAS SERÁN AFECTADAS Y CUÁLES SON LAS ALTURAS ESTIMADAS DE LAS OLAS? Inocar informó que el arribo del oleaje será predominante desde el suroeste y detalló las alturas esperadas por sectores: Esmeraldas (oeste y suroeste) y Manabí (suroeste): 0.50 hasta 1.60 metros Santa Elena y Guayas (suroeste): 0.60 a 1.70 metros El Oro: 0.40 a 0.90 metros Galápagos (oeste, sur y sursuroeste): de 1.0 metro hasta 2.0 metros Sur de Galápagos (sur y sursuroeste): entre 1.0 y 1.10 metros.

Read More

ONU Analiza la Situación de los Derechos Humanos en el Paro Nacional

El representante de la ONU en Derechos Humanos para América del Sur, Jan Jarab, se reunió con los dirigentes de los pueblos Kichwa de la Sierra norte del país para analizar “la situación de derechos humanos en el contexto de las movilizaciones que se desarrollan en Ecuador desde los últimos días de septiembre”, informó este 10 de octubre de 2025 la Oficina Regional del Alto Comisionado.

Jarab mantuvo un encuentro de forma telemática el jueves, en donde los voceros indígenas le manifestaron que existe preocupación por el aumento de la presencia militar y policial en las comunidades que han participado en las movilizaciones, en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Aunque no mencionó los nombres de los dirigentes que participaron en la reunión, el representante de la ONU señaló que los voceros solicitaron esclarecer la muerte del comunero indígena, Efraín Fuerez, quien perdió la vida el pasado 28 de septiembre en Cotacachi, provincia de Imbabura

Read More

Puerto López Alista la Octava Edición de Festiartes, Evento que Reúne a Más de 100 Artistas

Puerto López se prepara para recibir la octava edición del Festiartes, un evento cultural que reunirá a cerca de 100 artistas provinciales y nacionales. Durante una semana, del 13 al 19 de octubre, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades, que incluyen talleres, conciertos, teatro, feria cultural y mucho más. Este festival se ha convertido en un referente para la comunidad artística, no solo de la región, sino a nivel nacional, gracias a la participación activa de jóvenes y adultos que encuentran en este evento una oportunidad para acercarse al arte de manera inclusiva. El Festiartes nació en 2018 gracias a la colaboración de artistas, gestores culturales y amigos que compartían el deseo de crear un espacio artístico en Puerto López.

Johanna Zambrano, coordinadora artística del evento, destacó que el festival ha crecido significativamente a lo largo de los años, reflejando la importancia de este tipo de iniciativas para la región. Este año, el festival contará con la participación de artistas de diversas partes del país, como el grupo «Cuentos de la Selva» de Pastaza, y de la internacional Carla Veloz, quien ofrecerá talleres de yoga para estudiantes de la localidad. Además, los artistas locales también compartirán su talento con el público, con presentaciones teatrales y musicales. El sector hotelero de Puerto López se ha unido al festival, brindando hospedaje a los artistas que llegarán de otras provincias e incluso desde el extranjero. Las actividades se desarrollarán en diversos espacios al aire libre, como el muelle turístico, así como en salones de eventos de varias hosterías de la localidad. Entre las propuestas más destacadas se encuentran los conciertos de música clásica y la obra teatral “La mujer que quiso volar”, a cargo del laboratorio de teatro de la Casa de la Cultura de Manabí.

Read More

FMI Aprueba Tercer Desembolso de $ 600 Millones a Ecuador Tras Evaluación Exitosa

El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo desembolso de $ 600 millones para Ecuador. Esto ocurrió después de la Tercera Revisión del acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que se realizó entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre de 2025. Ahora el Directorio Ejecutivo del organismo debe ratificar la decisión para que el país acceda a los recursos. Las autoridades ecuatorianas, se añadió, cumplieron todos los criterios cuantitativos de rendimiento establecidos para agosto de 2025, algunos con márgenes significativos.

UN PROGRAMA VIGENTE Ecuador mantiene vigente con el FMI un programa de crédito que actualmente suma $5.000 millones. El acuerdo original se firmó en mayo de 2024 por $4.000 millones, con una duración de 48 meses. Después de que Daniel Noboa ganara la reelección presidencial en abril de 2025, el Gobierno ecuatoriano solicitó una ampliación de $1.000 millones adicionales. El organismo aprobó este aumento en julio de 2025, elevando el financiamiento total a $5.000 millones. Del total, el país ya ha recibido $ 2.100 millones en desembolsos anteriores. El primero de $ 1.000 millones se concretó en junio de 2024, inmediatamente tras la firma del acuerdo. El segundo, por $ 500 millones, llegó en diciembre de 2024 después de la primera revisión. Con este nuevo monto de $ 600 millones, Ecuador habrá recibido $2.700 millones del programa.

METAS PENDIENTES Aún quedan pendientes $2.300 millones que se desembolsarían hasta 2028, siempre que el Gobierno cumpla con todas las metas previstas. El FMI estableció 25 medidas estructurales que Ecuador debe implementar entre 2025 y 2028. Entre los compromisos pendientes está implementar un esfuerzo fiscal adicional del 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a $1.400 millones, que se aplicará gradualmente durante el período del programa hasta 2028. El país también debe ampliar la base tributaria y racionalizar gastos tributarios ineficientes.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore