Chiqui Delgado

Follow & Subscribe

Corte Constitucional Admitió la Demanda de Inconstitucionalidad por Despido Ineficaz

El Ministerio del Trabajo informó, que la Corte Constitucional del Ecuador admitió a trámite la acción pública de inconstitucionalidad a la Resolución 05-2021 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia. Ese texto prohíbe a los jueces que conocen sobre demandas de despido ineficaz, que las mujeres en estado de embarazo o asociado a su condición de gestación o maternidad; y los dirigentes sindicales incluyan en este tipo de demanda pretensiones adicionales como:

pago de la decimotercera, decimocuarta remuneración, vacaciones y remuneraciones pendientes de pago. Mediante un comunicado, informó que en la argumentación de la demanda presentada por la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez Figueroa, señala que es incompatible con el derecho a la tutela judicial efectiva garantizada por el Estado ecuatoriano, a la mujer embarazada o en periodo de lactancia, y a los dirigentes sindicales, la resolución de la Corte Nacional de Justicia que ha sido impugnada; ya que esta decisión es contraria al principio de acceso a una justicia imparcial, expedita y a los tratados internacionales, porque propende a la regresión de los derechos de los trabajadores despedidos.

Read More

Radiación Ultravioleta y Calor Extremo en Ecuador: INAMHI Alerta Sobre Riesgos y Posibles Incendios Forestales

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la Advertencia Meteorológica N.º 50, en la que advierte sobre altas temperaturas diurnas y condiciones favorables para incendios forestales en gran parte del país, especialmente en la región Sierra y Amazonía. La alerta estará vigente hasta las 16h00 del lunes 1 de septiembre.

RADIACIÓN EXTREMADAMENTE ALTA EN LA SIERRA Las provincias de Pichincha, Imbabura y Loja registrarán niveles de radiación extremadamente altos, con índices de 11 y 12 en la escala UV. En tanto, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay alcanzarán valores muy altos (8 a 10). El resto del país se ubicará en niveles de radiación entre altos y muy altos. El Inamhi recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 10h00 y 15h00, horas de mayor riesgo, y adoptar medidas de protección como: Usar ropa que cubra brazos y piernas. Utilizar sombreros, gorras o sombrillas.

Aplicar protector solar. Mantener una hidratación constante. Riesgo de incendios forestales El organismo también alertó sobre el incremento de condiciones que favorecen la ocurrencia de incendios forestales debido al bajo contenido de humedad en el ambiente y la circulación de masas de aire seco.

LAS ZONAS CON MAYOR RIESGO SON: Región Litoral: Guayas y Los Ríos. Región Interandina: Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Loja. Región Amazónica: Sucumbíos y Orellana.

Read More

Hoy el Club Juventus Realiza Brigadas Médicas Gratis

Hoy a partir de las 13h00 se realizan brigadas médicas gratuitas para todos los socios, familiares del Club Juventus y miembros de la comunidad del sector. “Vamos a tener médicos generales, así mismos especialistas como alergólogos y neumólogos, un llamado a las personas que tenga resultados de exámenes médicos llevarlo para que los galenos le entreguen la medicina respectiva”, dijo su presidente, Pablo Emilio Macías.

Esto es un servicio a toda la comunidad del sector, al igual que todos los socios del Club Juventus, por lo cual hacemos una cordial invitación a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores para lleguen este sábado a las instalaciones del club Juventus. La gestión de la brigada médica se hizo realidad gracias a la gestión del Dr. Daniel Anchundia y toda la directiva del Club Deportivo, Especializado, Formativo Juventus de Tarqui como un servicio a la comunidad.

Read More

El Fantasma de la Pobreza Está a Punto de Atrapar a Tres de Cada 10 Ecuatorianos en Situación Económica Vulnerable

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) los indicadores de empleo de Ecuador se mantienen estancados y, con eso, la situación de vulnerabilidad en miles de hogares del país se mantiene. Un reciente estudio del Banco Mundial, denominado “Impulsando la prosperidad: evaluación de la pobreza y desigualdad en Ecuador”, arroja algunas conclusiones preocupantes para el futuro próximo en muchos hogares ecuatorianos que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Pese a que el organismo reconoce que el primer cuarto de este siglo, Ecuador redujo significativamente la pobreza y la desigualdad, lo que ubicó a millones de personas por encima de la línea de pobreza, la pandemia y las recurrentes crisis climáticas provocó el aumento de la pobreza en la última década. Y añade que los efectos se ven agravados por los retos estructurales del mercado laboral.

Según el Banco Mundial, durante la última década, el crecimiento de la clase media y alta de Ecuador se estancó permaneciendo alrededor del 40% de la población. De igual modo, la reducción de la desigualdad se desaceleró a 0,463 en 2024, cifra superior al promedio de América Latina y el Caribe. La vulnerabilidad económica se mantiene alta: 30% de los ecuatorianos corre el riesgo de caer en la pobreza, con 50% de probabilidades de hacerlo en dos años y 29% en un año. La tasa de vulnerabilidad cuenta la historia de cuántos hogares se encuentra al límite y son susceptibles de caer en la pobreza debido a una situación económica precaria o factores externos. “En Ecuador, la vulnerabilidad a la pobreza es sistemáticamente superior a las tasas de pobreza observadas. La pandemia del Covid-19 empujó a casi la mitad de la población a una situación de vulnerabilidad en 2020; posteriormente, hubo una mejora gradual a medida que las tasas se acercaban a niveles pre pandémicos, en 2023. La vulnerabilidad fue más alta en las provincias con altas tasas de pobreza, particularmente en la Amazonía”.

¿POR QUÉ PUEDE SUBIR LA POBREZA EN ECUADOR? En la publicación, el organismo trata de explicar las razones de esta situación. “El mercado laboral de Ecuador es el principal determinante de la dinámica de la pobreza, ya que su desempeño afecta significativamente los resultados económicos. A pesar del incremento en la creación de empleos a partir de 2014, que sobre todo benefició a las mujeres y a la población de las zonas rurales, los ingresos laborales reales disminuyeron debido a la informalidad y los embates económicos”. De 2014 a 2019, el aumento de los ingresos laborales —debido al incremento del salario mínimo— ayudó a reducir la pobreza en dos puntos porcentuales. Sin embargo, la pobreza subió después de 2019, y la reducción de los ingresos laborales provocó 89% del aumento de la pobreza durante la pandemia. “A pesar de que las transferencias públicas de emergencia ayudaron, no fueron suficientes para contrarrestar el declive. A medida que la economía se recuperaba, de 2020 a 2024, el incremento en los ingresos laborales nuevamente redujo la pobreza”.

LA POBREZA SE CONCENTRA EN LAS ZONAS URBANAS Los hogares urbanos tienen una mayor probabilidad de ser pobres, lo cual indica que la pobreza se ha convertido en un fenómeno predominantemente urbano, aunque con grandes heterogeneidades. La pobreza urbana cayó de 24,3% en 2007 a 16,4% en 2014; sin embargo, la proporción de personas pobres que viven en ciudades creció de 44 a 49,6% durante el mismo periodo. Hubo una breve reducción de la pobreza en 2019 a medida que los trabajadores pasaron al sector agrícola; no obstante, la pandemia del Covid-19 revirtió esta tendencia, explica el Banco Mundial. En 2020, la pobreza urbana creció hasta 52,4% debido a que los trabajadores informales perdieron sus medios de vida a causa del confinamiento. A pesar de que la economía se ha recuperado ligeramente, la tasa de pobreza urbana en 2024 fue más alta que en 2014 (16,4 versus 20,9%). LOS AJUSTES URGENTES QUE DEBEN HACERSE El Banco Mundial recomienda algunas acciones urgentes al país, que giran en torno a la importancia de que diversifique sus motores de crecimiento para lograr una reducción sostenida de la pobreza y convertirse en país de ingresos altos.

Read More

Vigilan La Casa De Bolsonaro Por “Riesgo De Fuga”

El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó este martes que sea reforzada la vigilancia policial frente a la casa del expresidente Jair Bolsonaro, quien está en prisión domiciliaria, frente a un posible “riesgo de fuga”. La decisión, informada por el propio tribunal, fue en respuesta a un pedido de la Fiscalía y fundamentada en textos hallados por la Policía Federal en un teléfono incautado al expresidente, entre los que figuraba un “borrador” de un pedido de asilo en Argentina.

La investigación en que fue incautado el teléfono del líder de la ultraderecha corresponde a una causa paralela al juicio penal por golpismo que enfrenta Bolsonaro, que entrará en fase de sentencia a partir del próximo 2 de septiembre. En este nuevo caso, la Justicia intenta esclarecer las gestiones que el diputado Eduardo Bolsonaro hace en Estados Unidos con el objetivo de intentar impedir el juicio penal por golpismo, que el presidente Donald Trump ha usado como excusa para gravar a gran parte de las importaciones brasileñas con aranceles del 50 %.

Read More

Venezuela Pide Apoyo A La ONU Por Las “Amenezas” De  EE.UU.

El Gobierno de Venezuela pidió este martes 26 de agosto el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante “las amenazas” de Estados Unidos, y expresó su preocupación por “el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares” del país norteamericano en el Caribe.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro espera recibir el apoyo de Guterres para “restablecer la sensatez” en la región latinoamericana y caribeña, que enfrenta, según Caracas, unas “amenazas” por parte de Washington, pese a que se trata de una “zona de paz” declarada como tal en 2014, señaló el canciller venezolano, Yván Gil. El ministro de Exteriores expresó estas preocupaciones durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebrada una semana después de que EE. UU. advirtiera de que está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación.

Read More

Economía Ecuatoriana Alcanza Cifras Positivas En Exportaciones Y Crecimiento Económico

El Gobierno Nacional destacó este martes 26 de agosto las mejoras en los indicadores económicos del país, entre ellos el crecimiento en un 11 % de las exportaciones totales en el primer semestre de 2025, impulsadas principalmente por las ventas de productos no petroleros. En un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) subrayó que entre enero y junio las exportaciones totales crecieron un 11 % y detalló que, en ese lapso, las ventas no petroleras alcanzaron los USD 14.491 millones FOB (Free On Board, Libres a bordo), lo que representa el 21,1 % más que en el primer semestre de 2024, en el que se destacaron productos como el cacao, el camarón, el banano y las flores, entre otros. Las exportaciones no tradicionales se avaluaron en USD 5.470 millones FOB en el periodo señalado, es decir, el 10,2 % más respecto al año anterior.

El MEF añadió que hay un comportamiento histórico positivo de la balanza comercial que alcanzó un saldo de 4.166 millones de dólares, en el primer semestre del año (el 11,4 % más que entre enero y junio de 2024).

VENTAS LOCALES El Ministerio anotó que el dinamismo económico del país se refleja también en que los ecuatorianos pueden comprar más. Las ventas locales, durante el primer semestre de 2025, llegaron a los 105.292 millones de dólares, es decir, marcaron un crecimiento del 6,2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, a julio pasado los depósitos de la banca privada representaron 56.934 millones de dólares (el 17,1 % más respecto a julio de 2024). Mientras que la cartera de créditos de la banca privada alcanzó los USD 48.498 millones (el 10,5 % más que a julio 2024), en el que el segmento de crédito productivo fue el de mayor crecimiento (con una variación interanual positiva del 15,1 %).

El Gobierno ecuatoriano sostuvo que la dolarización (en vigor desde hace más de 25 años) “está fortalecida” y señaló que al 22 de agosto pasado, las reservas internacionales ascendieron a 8.451 millones de dólares, lo que representa 2.793 millones de dólares más que las registradas en noviembre de 2023, mes en el que asumió el poder Noboa, quien logró la reelección en mayo pasado para gobernar hasta 2029.

Read More

Ejército Ecuatoriano Abre Inscripciones Para Oficiales Especialistas Y De Tropa

El Ejército Ecuatoriano abrió las inscripciones para oficiales especialistas y soldados de tropa para el periodo 2025 – 2026. La convocatoria empezó el lunes 25 de agosto. La postulación se realiza únicamente en línea desde el sitio web del Ejército Ecuatoriano (https://inscripcionessis e.ejercito.mil.ec/inscripciones/). En este espacio los aspirantes deberán ingresar sus datos y recibirán un comprobante Luego de completar la inscripción, el postulante deberá adjuntar el comprobante en su carpeta virtual que deberá subirse en línea. Los requisitos para oficiales especialistas y de tropa son: Ser ecuatoriano/a o ser hijo/a de padre o madre ecuatoriano.

En este último caso se justificará haber vivido en el Ecuador por un período mínimo de cinco años. Tener 29 años, 11 meses, 30 días a la fecha de ingreso a la escuela de formación militar si se postula con título de tercer nivel de grado. Los aspirantes con título de cuarto nivel no deberán tener más de 35 años. Tener una estatura mínima para mujeres de 1,55 centímetros y en hombres de 1,60 centímetros Poseer un título profesional mínimo de tercer nivel de grado, reconocidos por el Estado y registrado en Senescyt Los postulantes con especialidades de Medicina y Odontología deberán presentar el certificado de haber finalizado el año de medicina rural, legalizado por el Ministerio de Salud Acreditar condiciones médicas, físicas y psicológicas Aprobar los exámenes académicos No haber sido dado de baja del servicio activo El postulante o algún familiar hasta el primer grado de consanguinidad no deberá registrar antecedentes penales o estar inmerso en procesos judiciales penales.

Read More

Cinco Periodistas Gazatíes Muertos En Ataque Contra El Hospital Nasser

El número de periodistas asesinados este lunes en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser, en el sur de Gaza, aumentó a cinco, después de que un reportero independiente, que trabajaba para diferentes medios, sucumbiera a sus heridas. El fallecido ha sido identificado como el periodista Ahmed Abu Aziz, quien trabajaba como periodista para la Red Quds Feed y otros medios de comunicación, detalló en un comunicado la oficina de comunicación del Gobierno de Hamás.

Como Aziz, fueron asesinados otros cuatro compañeros que trabajaban para medios internacionales: Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP) y Moaz Abu Taha (freelance). En total, al menos 20 personas han muerto, entre ellos un rescatista y un estudiante de último año de medicina.

Read More

Ecuatorianos Pueden Acceder A Becas En La India Para Detección De Terremotos O Erupciones

Ecuador cuenta con una nueva oportunidad de formación internacional. Funcionarios públicos podrán postular a una beca para estudiar en la India un curso en teledetección de terremotos, deslizamientos y erupciones volcánicas. “Postula a una beca en India para dominar herramientas de detección de riesgos geológicos”, informó la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), este lunes 25 de agosto del 2025.

La beca está dirigida a funcionarios públicos de nivel medio y alto que actualmente trabajen en áreas vinculadas con teledetección, sistemas de información geográfica, cartografía, riesgos geológicos, ciencias geofísicas y geodésicas, estudios sísmicos o geodinámicos. El curso será presencial y en inglés, por lo que se requiere un dominio mínimo del idioma en nivel B2. La fecha límite para postular es el viernes 29 de agosto de 2025.

REQUISITOS PARA POSTULAR Ser ecuatoriano residente en el país. Tener entre 25 y 45 años cumplidos al momento de aplicar. Contar con título de tercer nivel o superior en áreas relacionadas al curso. Acreditar mínimo cinco años de experiencia laboral en áreas relacionadas al curso y encontrarse trabajando actualmente. Tener conocimiento práctico del inglés (nivel B2 o superior). Los postulantes deberán enviar sus solicitudes al correo becascooperacion@gmail.com en dos archivos PDF: Para el oferente: Formulario ITEC firmado, copia del título profesional del último grado de estudios, certificado de inglés (mínimo nivel B2) y certificado laboral actualizado. Para la Senescyt: Formulario de postulación, certificado laboral o RUC/RISE, según corresponda.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore