Chiqui Delgado

Follow & Subscribe

Venezuela Refuerza Presencia Militar en sus Fronteras; Mientras EE.UU. Despliega Helicópteros

Este 17 de octubre de 2025, Venezuela refuerza su respuesta al despliegue en el Caribe de buques de guerra de Estados Unidos, que lanzó un nuevo ataque, esta vez aparentemente con supervivientes. Ahora, se han concentrado en desplegar a militares en las fronteras Washington mantiene desde agosto un operativo antidrogas con varios buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, y ha lanzado varios ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos narcoterroristas con un balance de 27 muertos.

El despliegue es considerado por Caracas como una amenaza y en respuesta, Maduro ordenó maniobras militares con miles de efectivos en el país. Además, las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves, 16 de octubre, con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.

Read More

Trump se Reúne con Zelenski en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes durante una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca que espera que la guerra con Rusia pueda terminar sin tener que enviar a Kiev los misiles Tomahawk que los ucranianos piden. «Esperemos que no los necesiten. Esperamos que podamos terminar la guerra sin pensar en hachas de guerra», declaró Trump al iniciar un almuerzo de trabajo con Zelenski en la sala del gabinete.

El mandatario aseguró que Estados Unidos necesita los Tomahawk y que uno de los motivos por los que quiere poner fin a la guerra de Ucrania es dejar de proporcionar cantidades masivas de armas a Kiev. «Nosotros necesitamos los Tomahawk y necesitamos muchas de las otras armas que hemos enviado a Ucrania durante los últimos años», apuntó. Zelenski respondió que la guerra con Rusia es también una guerra tecnológica y apuntó que, si bien Ucrania usa drones de fabricación propia, no tiene acceso a Tomahawks y los necesita para seguir combatiendo.

Read More

Pabel Muñoz Responsabiliza el Gobierno de la Tasa de Recolección de Basura

La Empresa Eléctrica de Quito (EEQ) notificó este viernes 17 de octubre de 2025 al Municipio el fin del convenio para el cobro de la tasa de recolección de basura, tal como dispuso el Gobierno Nacional. Ante esto, el alcalde capitalino, Pabel Muñoz, responsabilizó al Gobierno ante una eventual alza de la tasa de recolección de basura en la capital ecuatoriana. «Si llega a subir la tasa de recolección de basura, el único y exclusivo responsable de eso será el Gobierno Nacional», dijo Muñoz. Muñoz apuntó que el perjuicio por el fin del convenio asciende a seis millones de dólares mensuales. Además agregó que se está «violentando la seguridad jurídica».

De acuerdo con el Burgomaestre, esta medida implementada por el Gobierno responde a una venganza contra 41 alcaldías que «no fuimos a votar por quien el gobierno quería que votemos para la Asociación de Municipalidades del Ecuador». «No se puede gobernar desde la venganza», añadió Muñoz. El Burgomaestre presentó medidas cautelares y una acción de protección en «defensa del servicio de recolección de basura, afectado por una decisión unilateral del Gobierno Nacional».

Read More

El FBI Colabora en la Investigación de la Explosión en Mall del Sol

Tras la explosión de un vehículo en los exteriores del Mall del Sol, en el norte de Guayaquil, la Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos colabora con Ecuador en la investigación de este atentado. El ataque ocurrió el martes 14 de octubre del 2025. Dos personas fallecieron y más de 26 quedaron heridas, confirmó la Policía Nacional.

Frente a lo ocurrido, los agentes estadounidenses trabajan junto a peritos de Criminalística de la Policía de Ecuador para analizar los restos del vehículo, la onda expansiva y las trazas químicas del explosivo. Los especialistas realizan comparaciones de residuos y rastreo de huellas digitales con el objetivo de identificar a los responsables materiales del atentado y a quienes manipularon el artefacto. Fuentes policiales confirmaron  que los agentes del FBI trabajan en la zona cero con equipos especializados en análisis de explosivos.

Read More

Freddy Ehlers Deberá Responder por USD 15 Millones tras Fallo de la Corte

Un Tribunal de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratificó una glosa de USD 15’087.861,48 en contra del exministro de Turismo y delegado presidencial ante el directorio de la desaparecida aerolínea estatal TAME EP, Freddy Ehlers durante el gobierno de Rafael Correa. Este perjuicio económico está relacionado con el arrendamiento del avión Airbus A330 para la aerolínea pública TAME EP durante su gestión como delegado del Ejecutivo ante el Directorio de la empresa. Según la sentencia, Ehlers autorizó la contratación de la aeronave para la ruta Quito– Nueva York sin contar con políticas técnicas, comerciales ni financieras que justificaran su operación.

La Contraloría General del Estado determinó que esta decisión generó pérdidas millonarias para el Estado y estableció una glosa de USD 15’087.861,48. “La decisión judicial confirma la validez del informe y determinación de responsabilidad civil emitido por la CGE y ratifica el deber de los funcionarios públicos de actuar con diligencia, responsabilidad y observancia de la normativa vigente en la administración de los recursos estatales,” señaló el comunicado.

Read More

CNE Habilitará 4.463 Recintos Electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitará 4 463 recintos electorales a escala nacional y en el exterior para el Referéndum y Consulta Popular 2025. Esta cifra se conoció este viernes 17 de octubre del 2025. La ciudadanía volverá a las urnas el domingo 16 de noviembre y podrá sufragar en 4 364 recintos electorales ubicados en el territorio nacional y 99 en el exterior.

Ese día, los ciudadanos acudirán a las urnas para pronunciarse sobre reformas constitucionales referentes al retorno de bases militares al país, eliminar financiamiento de partidos y movimientos políticos; y la reducción del Manta, Sábado 18 de Octubre 2025 También se votará una consulta popular de alcance nacional para la instalación de una Asamblea Constituyente que modifique la Constitución.

Read More

Ecuador Reduce en 30.8 la Tasa de Embarazo Adolescente

El embarazo adolescente en Ecuador muestra una tendencia a la baja. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), entre 2018 y 2025 la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años se redujo en 30,85 puntos. Detrás de este avance estadístico persisten los desafíos estructurales: la falta de educación sexual integral, el limitado acceso a anticonceptivos y la persistencia de la violencia basada en género. Durante la presentación de los resultados, el MSP y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) destacaron que el embarazo adolescente continúa siendo un problema de salud pública con efectos profundos en la educación, la economía y el bienestar emocional de las jóvenes. El estudio sobre las consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente advierte que miles de niñas y adolescentes ven truncados sus proyectos de vida, especialmente en contextos de pobreza.

EDUCACIÓN SEXUAL Y ACCESO A SERVICIOS Las autoridades sanitarias coinciden en que el descenso en la tasa de embarazo no puede entenderse sin políticas intersectoriales sostenidas. El país avanza en la implementación de programas de educación sexual integral dirigidos a estudiantes, familias y comunidades, pero su cobertura aún es desigual. El viceministro de Gobernanza de la Salud, Bernardo Darquea, reconoció que es necesario actualizar y adaptar la política intersectorial a las nuevas realidades sociales. “Requiere promoción, participación y corresponsabilidad colectiva; solo así lograremos prevenir el embarazo en niñas y adolescentes”, indicó.

VOCES JÓVENES Y CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Damaris Paredes, adolescente que participa en los espacios comunitarios de prevención, aseguró que el diálogo entre pares es clave. “He compartido con otros adolescentes sobre prevención del embarazo, métodos anticonceptivos, roles de género y derechos de salud sexual y reproductiva”, contó. El encuentro reunió a representantes de la Vicepresidencia y de los ministerios de Educación, Gobierno, Deporte y Cultura, junto a agencias internacionales como la OPS, UNICEF, OIM y UNESCO, que acompañan los procesos de prevención en territorio.

Read More

Reforma al Código Monetario Dispone Nueva Condonación de Deudas para Clientes de la Banca Pública por hasta USD 10.000

Los clientes de entidades financieras públicas, incluidas las que estén en liquidación, podrán acceder a la condonación parcial o total de deudas que no superen los USD 10.000, según la nueva Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, vigente desde el 14 de octubre. La norma establece que esas entidades financieras podrán aplicar la condonación parcial o total de obligaciones crediticias que correspondan a operaciones de crédito clasificadas desde la categoría “D”; esto es, de dudoso recaudo en adelante. Aunque la ley no lo menciona, en este momento, la única entidad financiera pública en liquidación es el Banco Nacional de Fomento (BNF).

También podrán acceder los clientes de BanEcuador y de la Corporación Financiera Nacional (CFN). El requisito es que los montos adeudados no superen los USD 10.000, correspondientes al capital, más sus intereses, multas, costas procesales, recargos y comisiones. Según la norma, el Presidente Daniel Noboa deberá emitir un decreto ejecutivo en el que se detalle el mecanismo de condonación. «Esta medida será aplicable de acuerdo con los criterios de elegibilidad, priorización y control determinados en el Decreto Ejecutivo, y se implementará con un enfoque de apoyo a sectores vulnerables o prioritarios, bajo un esquema gradual que priorice a los beneficiarios en función de sus condiciones socioeconómicas», dice la nueva ley.

En septiembre de 2024, mediante el Decreto Ejecutivo No. 383, el presidente Noboa ya había dispuesto condonar los créditos impagos de hasta USD 5.000 en fase de coactiva. Y, en marzo de 2025, también dispuso una condonación de deudas, de hasta USD 10.000 a clientes de BanEcuador afectados por el invierno. Luego, en abril de 2025, el Gobierno estableció una condonación para clientes de CFN con deudas de hasta USD 5.000.

Read More

Educación Abre Más de 300 Nuevas Vacantes para Docentes en Ecuador

El Ministerio de Educación anunció la apertura de más de 300 nuevas vacantes para docentes que busquen laboral en unidades educativas fiscales y fiscomisionales del país. Esta convocatoria, que forma parte de una nueva fase del proceso Educa Empleo, estará abierta del sábado 18 al domingo 20 de octubre de 2025, a través de la plataforma oficial https://academico.educ arecuador.gob.ec/educ aempleo. «Este proceso tiene como finalidad seleccionar a los aspirantes con los perfiles más idóneos para cubrir vacantes en instituciones fiscales y fiscomisionales», indicó el Ministerio de Educación Las vacantes son para trabajar bajo las modalidades de contrato ocasional o nombramiento provisional.

La Cartera de Estado dijo que se priorizará a los perfiles «que demuestren vocación de servicio, compromiso con la educación pública y mejora del aprendizaje». Los resultados se publicarán a partir del martes 28 de octubre. Y los seleccionados se incorporarán a las instituciones educativas desde noviembre de 2025. Los participantes podrán obtener hasta 30 puntos al momento de su aplicación. La formación profesional tendrá un peso de 20 puntos y la experiencia docente será de 10 puntos. Además, se otorgarán bonificaciones de hasta 10 puntos a quienes cumplan las siguientes condiciones: Haber laborado en instituciones fiscomisionales y aplicar a ofertas de instituciones fiscomisionales. Poseer la calidad de apto o elegible. Contar con un título de tercer nivel en educación obtenido en los últimos dos años. Tener un curso de etnoeducación.

REQUISITOS PARA APLICAR A LAS VACANTES Poseer un título de tercer nivel debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador. No estar vinculado laboralmente al Ministerio de Educación, Deporte y Cultura bajo los regímenes LOEI o LOSEP. Contar con certificación B2 en el caso de postular a la especialidad de inglés.

Read More

El Paro Nacional Afecta al Turismo: Países Emiten Advertencias de Viaje por la Situación en Ecuador

El paro nacional en Ecuador ha motivado a que diversas naciones recomienden a sus ciudadanos tener precaución al visitar el país y evitar viajes a zonas con manifestaciones, especialmente la provincia de Imbabura. Los sectores turístico y productivo son los más afectados. La primera en pronunciarse fue la Embajada de España en Ecuador, que el 29 de septiembre pidió a sus connacionales «evitar los desplazamientos no imprescindibles» a las provincias de la Sierra, donde se registran las protestas por la eliminación del subsidio al diésel. Ese día, al menos ocho tramos de carreteras ubicadas en las provincias de Cotopaxi, Imbabura y Pichincha permanecían cerradas a causa de las manifestaciones. Poco después, el 1 de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador señaló que organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana continúan convocando manifestaciones en todo el país y que estos eventos «han causado y podrían seguir causando interrupciones significativas en el tráfico, el transporte público y la logística de transporte en las zonas afectadas».Las protestas han dejado hasta el momento un indígena fallecido, decenas de heridos entre manifestantes y uniformados, más de 100 detenidos y millonarias pérdidas materiales, especialmente en Imbabura. El cierre de todas las vías que conectan a esta provincia con el sur del país, afecta directamente a sus 100 hoteles, hosterías y hostales que tienen alrededor de 6.400 plazas. Hoy, la ocupación no llega ni al 1 %. “Los hoteles prácticamente han tenido que devolver todos los anticipos o todas las reservaciones han sido canceladas”, comenta Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra.

El efecto cascada llegó a todo el sector: guías, transportistas y artesanos han tenido que parar sus actividades. Los restaurantes que se atreven a abrir sus puertas también lucen vacíos y han visto caer sus ventas en un 50 %. Trabajan con el temor de que los manifestantes los agredan por atender a sus clientes. La Conaie exige que se derogue el decreto mediante el cual se eliminó el subsidio del diésel, que se baje del 15 % al 12 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que se libere a los detenidos. El Gobierno se niega a cumplir las dos primeras exigencias y sobre los detenidos asegura que no tiene competencia al corresponder el asunto a la Función Judicial. Doce de los detenidos están procesador por terrorismo tras haber sido capturados luego de un ataque a un cuartel de Policía en Otavalo (Imbabura), donde dañaron sus instalaciones y quemaron diez vehículos. Por otra parte, familiares y abogados de siete de ellos denuncian no tener información desde hace cuatro días. El Gobierno sostiene que hay infiltrados en las marchas que aparentemente buscan desestabilizar el país.

Al respecto, recomendaron reconsiderar los viajes interprovinciales e, incluso, preparar suministros «para refugiarse en el lugar, si es necesario». Según la Embajada, las manifestaciones y los bloqueos de carreteras «son dinámicos» y, en ocasiones, «han degenerado en violencia». La alerta más reciente la emitió la Embajada de Canadá, el 6 de octubre. En su página oficial destacó que Ecuador tiene un nivel de riesgo alto para visitar, aunque no respondió directamente al paro nacional, sino a la situación de seguridad. «Se recomienda tener mucho cuidado en Ecuador debido a los altos niveles de criminalidad», advirtió la Embajada de Canadá.

EL TURISMO NO LOGRA RECUPERARSE A menos de tres meses de terminar el año, las cifras de ingreso de turistas se han visto golpeadas. Las cifras del Ministerio de Turismo señalan que hasta agosto llegaron 906 603 visitantes internacionales, mientras que hasta julio de este año se registraron 964 159 salidas hacia el exterior. El número de visitas no logra igualar a las de antes de la pandemia. En 2018, Ecuador tuvo 2’535.140 ingresos del extranjero.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore