Chiqui Delgado

Follow & Subscribe

Jürgen Klinsmann: «La Sorpresa del Mundial será Ecuador por su Juventud, Talento y Ambición»

El exdirector técnico alemán Jürgen Klinsmann elogió a la selección de Ecuador y aseguró que será una de las sorpresas del Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. «La sorpresa del Mundial, aunque no el ganador, será Ecuador, por su juventud, talento y ambición», afirmó el exdelantero, campeón del mundo con Alemania en 1990, en declaraciones a Sky Sports.

Con estas palabras, Klinsmann destacó el buen momento que atraviesa el combinado tricolor, finalizando en el segundo lugar en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas, de esta manera logró acceder a su quinta participación en una Copa del Mundo. Sin embargo, en sus dos últimos amistosos internacionales, Ecuador mostró una leve caída en su rendimiento, lo que se reflejó en empates ante Estados Unidos y México.

Read More

El Chelsea de Moisés Caicedo Goleó al Nottingham Forest

Enzo Maresca revolucionó el partido en el descanso con tres cambios decisivos que le permitieron al Chelsea darle la vuelta al marcador y llevarse una contundente victoria por 0-3 ante el Nottingham Forest en el City Ground. El resultado deja al técnico australiano Ange Postecoglou al borde del despido, sin conocer aún la victoria en los ocho partidos que ha dirigido al equipo. Desde la salida de Nuno Espírito Santo, apartado del club por diferencias con la directiva, el Nottingham Forest ha sufrido una caída en picada: seis derrotas y dos empates, sumando apenas cinco puntos. Cuatro de esos puntos fueron conseguidos con el técnico portugués, lo que agrava aún más la situación de Postecoglou.

El Chelsea no ofreció su mejor versión en la primera mitad. Con Enzo Fernández lesionado y Moisés Caicedo en el banquillo, el equipo careció de control en el centro del campo. La desorganización fue tal que el Forest tuvo varias oportunidades para ponerse en ventaja, especialmente en los pies de Morgan Gibbs-White, quien falló dos ocasiones claras. Ante el desorden, Maresca no dudó en mover el banquillo. En el inicio del segundo tiempo ingresaron Caicedo, Gittens y Guiu, y el efecto fue inmediato. Apenas tres minutos después del reinicio, Neto desbordó por la banda y centró para que Acheampong definiera solo en el área pequeña, marcando el primero del Chelsea. Poco después, en el minuto 51, Neto volvió a aparecer. Esta vez anotó tras una falta indirecta desde el borde del área, con un disparo raso que pasó por entre la barrera y sorprendió al portero Matz Sels. Aunque el Forest tuvo oportunidades de descontar, no logró superar al arquero Robert Sánchez

Read More

Hinchas de Barcelona SC Causaron Incidentes en el Estadio Rodrigo Paz Delgado

Durante el partido entre Liga de Quito y Barcelona SC, correspondiente a la segunda jornada del hexagonal final de la LigaPro, se registraron incidentes en la General Sur Alta del estadio Rodrigo Paz Delgado, zona que había sido habilitada para la hinchada visitante. En un video que circuló en de redes sociales, se observa cómo un grupo de aficionados de Barcelona SC derribaron una malla de seguridad colocada para evitar que se lancen objetos a la General Sur Baja, localidad en la que se ubica la Muerte Blanca, barra brava de Liga de Quito.

La intervención oportuna de la Policía Nacional evitó que los incidentes pasaran a mayores. Tras el pitazo final, los seguidores del conjunto guayaquileño permanecieron en sus asientos hasta que los hinchas locales desalojaran completamente el estadio, como medida de precaución para prevenir enfrentamientos. Estos hechos podrían traer consecuencias para Barcelona SC, ya que la Comisión Disciplinaria de la LigaPro evaluará lo ocurrido y, probablemente, impondrá una sanción al club por su conducta inapropiada en este cotejo. El partido finalizó con una victoria contundente de Liga de Quito sobre Barcelona SC (3-0) por la segunda jornada del hexagonal principal de la LigaPro.

Read More

EE.UU. Repatría a Ecuador a Dos Supervivientes del Ataque a Narcosubmarino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció, este sábado 18 de octubre del 2025, la repatriación a Colombia y Ecuador de dos supervivientes del ataque que las fuerzas armadas estadounidenses a un submarino que presuntamente transportaba fentanilo en el mar Caribe. «Dos de los terroristas murieron.

Al menos 25 000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra. Los dos terroristas sobrevivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento», explicó Trump en la red social Truth Social. El mandatario apuntó que la inteligencia estadounidense había confirmado que la embarcación «estaba cargada principalmente con fentanilo y otros narcóticos ilegales». Agregó que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en el ataque.

Read More

Manabí Inaugura su Primer Servicio Público de Resonancia Magnética

El Hospital de Especialidades Portoviejo puso en marcha su nuevo servicio de resonancia magnética, el primero de este tipo en la red pública de la provincia, con impacto estimado para 1,5 millones de habitantes de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas (Zona 4 de Salud). La inversión asciende a USD 1,7 millones para la adquisición e implementación de un Resonador Magnético Philips Ambition X de 1,5 Teslas, equipo de última generación que permitirá estudios avanzados y diagnósticos oportunos en 40 especialidades, entre ellas neurología, traumatología, oncología, cardiología y subespecialidades pediátricas.

Esta tecnología va a cambiar vidas: un diagnóstico a tiempo puede transformar una situación clínica. Acercamos servicios a la ciudadanía”, señaló el ministro de Salud, Jimmy Martin. El primer usuario atendido, José Acuña García, destacó que la apertura del servicio reducirá los tiempos de espera y facilitará un diagnóstico certero sin tener que viajar a otras provincias.

Read More

Exámenes Gratis para Prevenir el Cáncer de Mama en Hospitales Públicos

Cada 19 de octubre se conmemora el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para concienciar sobre la importancia de la detección temprana y prevención de esta enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Ecuador el cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres y el más usual de todos los tipos de cáncer para ambos sexos, según cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

La detección temprana del cáncer de mama, así como su adecuado tratamiento, son clave en la supervivencia de quien lo padece. Adquirir hábitos saludables, como no consumir tabaco o alcohol, o hacer ejercicio de manera regular, ayudan a prevenir el desarrollo de esta enfermedad.  El cáncer de mama se produce cuando las células anormales en la mama crecen y se multiplican de manera descontrolada, formando un tumor. La Sociedad Ecuatoriana de Oncología recomienda realizarse autoexámenes mensuales y realizar una mamografía anual a partir de los 40 años. En Ecuador se puede acceder de manera gratuita a estos exámenes en 23 hospitales públicos:

ZONA 1 Hospital Marco Vinici Iza Hospital General Esmeraldas Sur – Delfina Torres de Concha Hospital Luis Gabriel Dávila

ZONA 2 Hospital General Francisco de Orellana

ZONA 3 Hospital General Puyo Hospital Provincial General de Latacunga Hospital Provincial General Docente Riobamba

ZONA 4 Hospital General Verdi Cevallos Balda Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z.

ZONA 5 Hospital General Alfredo Noboa (Guaranda) Hospital General Martín Icaza (Babahoyo) ZONA 6 Hospital Homero Castanier Crespo Hospital Vicente Corral Moscoso

SIGNOS DE ALERTA El MSP recomienda consultar con el médico en caso de presentar alguno de estos síntomas: Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo). Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama. Irritación o hundimientos en la piel de la mama. Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama. Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. Secreción del pezón, que no sea leche. Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

Read More

El Secretario General de la OEA llegó a Ecuador para Firmar Acuerdo por la Seguridad

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, llegó este sábado 18 de octubre a Quito. Horas antes, había anunciado en su cuenta de X que iba a visitar Ecuador con el objetivo de fortalecer «los lazos de cooperación» en materia de seguridad con el Gobierno Nacional. La visita del funcionario se extenderá hasta el lunes, día en que se reunirá con el presidente de la República, Daniel Noboa. Se tiene previsto que Ecuador y la OEA suscriban el lunes un memorando de entendimiento para la cooperación técnica en seguridad.

Ramdin aseguró que el objetivo de la Secretaría General es «apoyar a los Estados Miembros, a solicitud de estos, en el diseño e implementación de respuestas institucionales a los complejos desafíos relacionados con la seguridad ciudadana y el fortalecimiento institucional». El viernes, el secretario había condenado también en X la explosión de un carro bomba ocurrida el martes en Guayaquil. Ramdin calificó el hecho como «un acto de terrorismo que no tiene lugar en las Américas».

«Los ataques que tienen como objetivo a civiles y espacios públicos son una afrenta a la democracia, la paz y el estado de derecho», aseguró. La noche del martes una camioneta explotó afuera de un edificio en el norte de la ciudad, que además es propiedad de la familia del presidente Noboa. La detonación dejó un fallecido, 28 heridos (dos de gravedad) y daños materiales cuantiosos. El Gobierno Nacional atribuyó el ataque a la organización criminal Los Lobos.

Read More

El Barril de Petróleo de Ecuador se Vende por Debajo del Monto

El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para el petróleo ecuatoriano va en descenso. El barril de esta materia prima cerró este 17 de octubre de 2025 en $ 57,54. El WTI registró una pérdida semanal de casi el 3 % después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticara en los últimos días un exceso de oferta y en las reservas de crudo para 2026, presionando a la baja los precios, informó la Agencia EFE. La entidad señaló que los inventarios de crudo en el país norteamericano aumentaron en 3,5 millones de barriles, hasta los 423,8 millones de barriles, la semana pasada. Se trata de un incremento muy superior a lo esperado por los expertos.

En el resultado actual influye también la reunión acordada para las próximas semanas entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, para discutir el devenir de la guerra de Ucrania. Esta cita podría tener un impacto en el suministro de crudo ruso y en las sanciones de Washington sobre Moscú. La semana también estuvo marcada por la incertidumbre del mercado ante la posible suspensión de las importaciones de crudo ruso por parte de India. Rusia se ha convertido en el mayor proveedor de crudo de la India desde la invasión de Ucrania en 2022, y el Gobierno indio ha defendido sistemáticamente estas compras, beneficiándose de los precios con descuento que ofrece Moscú tras las sanciones occidentales, detalló EFE.

Esta situación ha sido un punto de fricción con Washington. La Administración Trump llegó a imponer aranceles punitivos del 50 % a productos indios en un intento de condicionar a Nueva Delhi para que redujera su dependencia energética de Rusia. Así, la posible suspensión del flujo de petróleo ruso hacia India podría reconfigurar la distribución e impulsar la demanda de suministros de otros países. El precio estimado de venta del barril de crudo ecuatoriano se encuentra por debajo del monto presupuestado.

Read More

Ecuador Apunta a Ser Líder Global en Medir Huella Hídrica del Banano

El sector bananero de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, pretende ser pionero a escala global en la implantación de una herramienta de medición de huella hídrica y de carbono desarrollada por el Foro Mundial Bananero de la FAO. El objetivo es obtener la radiografía más exacta de su consumo de agua y de su reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La herramienta fue presentada durante la celebración del “Banana Time 2025”, la convención de la industria bananera de Ecuador y la más grande de América Latina sobre la fruta, que organiza anualmente la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), en Guayaquil. Con ello, el gremio busca reforzar su sostenibilidad para crecer como el mayor proveedor de esta fruta para la Unión Europea (UE), el mercado que exige más certificaciones de buenas prácticas ambientales y mayores acciones concretas frente al cambio climático. «Estamos para ayudar a Ecuador a tener herramientas estandarizadas a nivel global para obtener la huella hídrica y de carbono que permita informar a todos los compradores, también a los europeos, de las buenas prácticas», señaló Víctor Prada, del Foro Mundial Bananero.

LA PRODUCCIÓN DE BANANO EN ECUADOR Una medición científicamente comprobable de estos valores en la producción bananera de Ecuador, que tiene cerca de 400.000 hectáreas entre plátanos y bananos, permitiría el acceso a mercados de carbono y una financiación de la que no dispone. Con los que podría lidiar con desafíos en materia de regulación, seguridad y plagas, comentó el director general de AEBE y coordinador del Clúster Bananero y Platanero de Ecuador, José Antonio Hidalgo. «(La reducción de emisiones de carbono) es otro activo intangible que no estamos explotando en Ecuador», apuntó Hidalgo, quien señaló la necesidad de realizar cambios regulatorios para que esos fondos lleguen con la ayuda de entidades estatales. «Vamos a trabajar un fondo para liderar la medición de la huella hídrica y de carbono. Esto tiene que implementarse adaptado a la realidad del país y ser integrado por cada productor», agregó.

CRECIMIENTO ENTRE AMENAZAS Y DESAFÍOS Ecuador espera culminar el año con cifras de exportación de banano similares a su mejor año histórico, en medio de circunstancias desafiantes locales en materia de seguridad, y volátiles internacionalmente, con tensiones geopolíticas y comerciales que inciden en precios y en cadenas logísticas. La expectativa es acabar 2025 con un volumen exportado de entre 380 y 390 millones de cajas de 40 libras (18,14 kilos) a 74 países, un valor similar a los 386 millones de cajas exportadas en 2022, según las estimaciones del Observatorio Estadístico del Banano de AEBE. En ese sentido, el ‘Banana Time 2025’ concluyó el viernes después de tres jornadas centradas en congregar a toda la cadena de valor de esta industria para aunar esfuerzos que protejan al banano del crimen organizado que operan en Ecuador y de la prevención y control de las plagas que lo acechan, en busca de resiliencia y sostenibilidad bajo las pautas de la Visión 2030.

LLAMADA A COOPERACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL Una jornada estuvo dedicada a la plaga del Fusarium R4T, que afectó plantaciones en países como Colombia, Perú y Venezuela, y que se sospecha que pudo llegar a Ecuador, lo que hizo que expertos de estos países, así como de Brasil, presentasen las últimas investigaciones para neutralizar este hongo que enferma a las plantas de banano. Asimismo, el director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador, Patricio Almeida, incidió en la necesidad de alcanzar acuerdos internacionales en protocolos de combate a estos males y en la urgencia de que los pequeños productores, que son la mayoría en Ecuador, se impliquen en incorporar los protocolos contra el R4T. La convención culminó con la entrega de los premios “Banana Awards”, donde se premió a las empresas y actores del sector con mejores prácticas en diversos campos, como la sostenibilidad.

Read More

La Nadadora Uma Córdova se Baña de Oro en el Sudamericano

La talentosa nadadora manabita Uma Córdova reafirmó su poderío en las aguas brasileñas durante el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos Juvenil, que se celebra en Río de Janeiro (Brasil). La joya de la natación de Manabí conquistó la medalla de oro en la exigente prueba de 5 km en aguas abiertas, demostrando una vez más su extraordinaria resistencia en las pruebas de fondo.

Córdova culminó la competencia con un tiempo de 1:04:42, dejando en el segundo lugar a la chilena Eloysa Godoy (1:05:01) y completando el podio Ana Gerbaudo de Argentina (1:05:10). Fue una prueba de gran nivel y llena de emoción hasta el último segundo, donde Uma ejecutó a la perfección la táctica trabajada con su entrenador, Ramón del Toro. En un remate final espectacular, cuatro atletas lucharon por el podio, pero la manabita se impuso con la clase de una gran campeona. Con este triunfo, Uma Córdova consolida su nombre como la gran revelación de la natación sudamericana. A su corta edad, sigue escribiendo su leyenda en el deporte acuático, llevando en alto el nombre de Manabí y del Ecuador.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore