Chiqui Delgado

Follow & Subscribe

EL USS GERALD FORD se dirige al Caribe: El Gigante Naval de USD 13.000 Millones de EE. UU.

La fuerza naval que Estados Unidos está desplegando en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, ha recibido importantes refuerzos. El martes, el Comando Sur anunció que el portaaviones USS Gerald R. Ford entró en su jurisdicción y se espera que próximamente se sume a la flota que Washington ha desplegado allí para -según la Casa Blancafrenar el tráfico de drogas desde América del Sur y combatir a las organizaciones que se lucran de ese negocio.

Entre esas bandas, la administración Trump señala al Cartel de los Soles, una agrupación que, afirma, integran militares y miembros del gobierno venezolano. La llegada del buque de guerra, el más grande del mundo, «reforzará la capacidad de EE.UU. para detectar, monitorear e interrumpir a los actores y actividades ilícitas que perturban la seguridad y la prosperidad del país», aseguró el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Hasta el momento, las fuerzas estadounidenses han atacado 19 presuntas narcolanchas y han abatido a más de 70 personas tanto en el Caribe como en el Pacífico.

Read More

Madre de Glas Pide a Noboa que lo Traslade de Cárcel a un Hospital

Norma Espinel, madre del exvicepresidente Jorge Glas, pidió al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que hospitalice a su hijo para tratar sus «seis enfermedades» y lo libere de la cárcel de máxima seguridad a la que fue trasladado esta semana, y en la que el mandatario pretende replicar el modelo carcelario de Nayib Bukele en El Salvador.

En un video compartido en redes por Sonia Vera, abogada de Glas Espinel, la madre de Glas aseguró que el Presidente está matando a su hijo poco a poco y que se lo quiere «entregar muerto». Glas, que recientemente recibió medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para que el Estado garantice su salida y proteja su vida, fue trasladado esta semana junto a 300 presos peligrosos a la recién inaugurad a cárcel de máxima seguridad, ubicada en un paraje alejado y poco accesible de la provincia de Santa Elena.

Read More

¿Cuáles Son las Multas por No Acudir a Votar?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que los ciudadanos entre los 18 a 65 años de edad que no acudan a ejercer su derecho al voto deberán pagar una multa de USD 47, equivalente a un Salario Básico Unificado (SBU). Para adolescentes de 16 y 17 años, personas mayores de 65 años, ecuatorianos en el exterior y grupos específicos como policías, militares y personas con discapacidad, el sufragio sigue siendo voluntario, por lo que no recibirán sanciones.

Junto al deber de votar, también está la obligación de quienes fueron designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto. No asistir a la capacitación presencial implica una multa de USD 47. La sanción aumenta a USD 70,50 si la persona no se presenta el día de las elecciones. La falta más grave ocurre cuando un integrante abandona su mesa, infracción que puede superar los USD 5.000, según el Código de la Democracia.

Read More

Ecu – 911 Implementa Cámaras y Botones de Pánico en Locales Comerciales

El Ministerio del Interior informó que, a través del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 y la Policía Nacional, presentó el Sistema de Cámaras y Botones de Pánico. De acuerdo al comunicado, estarán integrados al ECU911, el mismo que es parte del programa “Locales Seguros”. Esto representa una solución tecnológica integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la extorsión.

Durante la rueda de prensa, el ministro del Interior, John Reimberg, anunció que 1.000 locales comerciales a escala nacional ya cuentan con cámaras de videovigilancia y botones de pánico conectados directamente al ECU-911, lo que permite dar una respuesta inmediata ante emergencias, además, registran evidencias para fortalecer las investigaciones y establecer elementos de convicción para los procesos de judicialización. Este sistema beneficia a locales con limitada cobertura ya que garantiza la conexión con el ECU-911 mediante tecnología de enlace directo, ampliando así la capacidad de monitoreo en todo el país.

Read More

Pronóstico del  Clima en Ecuador para la Consulta Popular 2025

El próximo domingo 16 de noviembre, los ecuatorianos acudirán a las urnas para participar en la Consulta Popular y Referéndum 2025. Ante esta jornada electoral, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha emitido un pronóstico del clima para todo el país, con alertas especiales sobre lluvias, bajas temperaturas y posibles tormentas que podrían afectar el traslado de los votantes a los recintos electorales.

CLIMA EN LA COSTA En la región litoral se espera un cielo mayormente nublado, con pocas horas de sol. Se prevén lluvias y lloviznas en Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos y otras zonas puntuales, especialmente durante la noche y primeras horas de la mañana.

CLIMA EN LA SIERRA En la Sierra, el Inamhi reporta lluvias en las diez provincias, acompañadas de temperaturas bajas. Se recomienda a los votantes acudir con ropa abrigada y paraguas para enfrentar las condiciones del clima.

CLIMA EN LA AMAZONÍA Para la Amazonía, el pronóstico indica lluvias con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, que podrían reducir la visibilidad en carreteras y generar vías resbalosas. La entidad recomienda conducir con precaución y salir con tiempo para evitar contratiempos.

CLIMA EN GALÁPAGOS En las islas Galápagos se prevé cielo nublado con lloviznas, especialmente en la isla electoral San Cristóbal. Se insta a la ciudadanía a tomar precauciones al trasladarse y considerar estas condiciones al planificar su día de votación. El Inamhi hace un llamado a los ecuatorianos para que acudan a votar con tiempo, manteniéndose informados sobre las condiciones climáticas y cumpliendo con las medidas de seguridad durante la jornada

Read More

ONU Exige Avances en el Caso las Malvinas Tras Nuevo Comunicado Oficial

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas emitió una nota de seguimiento sobre el caso de los cuatro de Las Malvinas. El documento, remitido este miércoles 12 de noviembre a la misión de Ecuador en Ginebra, advierte su preocupación por las inconsistencias y vacíos en la información proporcionada por el Estado, pese a que el proceso judicial aún se encuentra en curso. No se evidencia avances en el esclarecimiento del caso La autopsia no aclaró la causa de muerte No se han realizado peritajes adicionales Autoridades señalaron a los niños por robo, hecho que la propia Fiscalía desmintió. El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas emitió una nota de seguimiento sobre el caso de los cuatro de Las Malvinas.

El documento, remitido este miércoles 12 de noviembre a la misión de Ecuador en Ginebra, advierte su preocupación por las inconsistencias y vacíos en la información proporcionada por el Estado, pese a que el proceso judicial aún se encuentra en curso. El Comité solicitó prioritariamente investigar una fotografía encontrada en el celular de Bryan Vicente A. A., alias Momo, implicado en el caso, para determinar un posible vínculo entre agentes del Estado y estructuras criminales, en el contexto de la desaparición y asesinato de los cuatro niños. La entidad resolvió mantener activas las operaciones urgentes y formuló seis pedidos al Estado, entre ellos garantizar la protección de las familias de las víctimas mediante la entrega de equipos de seguridad, así como ampliar las medidas cautelares para resguardar a los integrantes del comité de derechos humanos que representan a los familiares de los menores.

COMITÉ EXIGE RESGUARDO TOTAL DE EVIDENCIAS EN EL CASO DE LOS CUATRO NIÑOS También ordenó resguardar los dispositivos electrónicos, vehículos, bitácoras, documentos y grabaciones de cámaras de vigilancia relacionados con el caso. Ecuador deberá informar al Comité, hasta el 12 de febrero, sobre el cumplimiento de estas medidas.

Read More

EL IESS adelanta el Pago a sus Jubilados

Gracias al impulso del Presidente Daniel Noboa y como parte de su política en beneficios de los asegurados, esta administración del Seguro Social adelanta los pagos de pensiones para miles de jubilados en todo el país.

Para apoyar la economía de las familias y dinamizar la economía, hasta la tarde de hoy se acreditara aproximadamente 349 millones de dólares.

El IESS reafirma su compromiso de garantizar el pago puntual y transparente de las pensiones, administrando con responsabilidad los recursos de la seguridad social.

Read More

ULEAM CONMEMORA 40 AÑOS DE HISTORIA, SERVICIO Y TRANSFORMACIÓN EN SESIÓN SOLEMNE INSTITUCIONAL

En su representación intervino el Dr. Fidel Márquez, quien destacó el crecimiento académico y científico de la universidad. El presidente del CES, Dr. Pablo Beltrán Ayala, Ph.D., también dirigió unas palabras y entregó un reconocimiento especial a la ULEAM por su trayectoria.

La ceremonia vivió un momento histórico con la entrega de la Medalla “Dr. Medardo Mora Solórzano”, máximo galardón institucional, al Dr. Medardo Alfonso Mora Solórzano, Rector Fundador, en reconocimiento a su legado en la educación superior ecuatoriana.

Asimismo, la universidad otorgó el título de Doctora Honoris Causa a la destacada expresidenta de la República, Dra. Rosalía Arteaga Serrano, exaltada por el Ec. Alberto Dahik Garzozi. Su intervención emocionó al público al expresar ”he recibido muchos Honoris Causa… pero es la primera vez que recibo un doctorado Honoris Causa en mi país y eso lo llevo en mi corazón”

El evento incluyó también la proyección del video institucional “ULEAM: 40 años de historia, lucha y transformación” y el Discurso de Orden del rector, Dr. Marcos Tulio Zambrano Zambrano, Ph.D., quien reafirmó que “la historia ya esta escrita y la obra ya esta hecha, solo nos corresponde seguir escribiendo mas páginas de honor y engrandeciendo la obra, sigamos pensando, sigamos trabajando por el bienestarr y el desarrollo de Manabí y el Ecuador”.

La jornada culminó con un cierre artístico a cargo del Proyecto de Orquesta Sinfónica de Manabí, Semillero Musarteum ULEAM, interpretando el tradicional pasillo “Manabí” y la celebración institucional en Plaza Centenario.

La ULEAM agradece a todas las autoridades, docentes, estudiantes, trabajadores, exautoridades e invitados especiales que formaron parte de esta conmemoración histórica.

¡40 años construyendo educación, cultura, ciencia y futuro para el Ecuador!

Read More

Gobierno Confirma Pago de Décimo Tercer Sueldo al Sector Público y Pensiones Jubilares

El Gobierno Nacional confirmó que se acreditó el pago del décimo tercera remuneración a los trabajadores del sector público que dependen de la Función Ejecutiva. 150 empresas privadas también se sumaron a la iniciativa del presidente Daniel Noboa y completaron la remuneración este viernes 14 de noviembre de 2025. El mandatario había anticipado que el pago del décimo permitiría a la ciudadanía participar en ofertas como el «Black Friday», «Cyber Monday» o «Cyberday», en los que las empresas ofertan productos con descuentos, con motivo de las fiestas navideñas.

Según el Gobierno, el pago anticipado permitiría dinamizar la economía, mitigar los efectos de las paralizaciones en el norte del país ocurridas entre septiembre y octubre e incrementar los niveles de consumo, que a su vez fortalecerían la creación de plazas laborables. «Ecuador se pone la camiseta tricolor, la ciudadanía accede a liquidez inmediata y el comercio nacional recibe un impulso significativo para la actividad económica y las ventas», señaló la Presidencia, a través de un comunicado. A la iniciativa también se sumaron otras entidades municipales, como cuerpos de bomberos de algunas ciudades.

IESS ANTICIPÓ EL PAGO DE PENSIONES A LOS JUBILADOS Mediante un comunicado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó sobre el pago anticipado de pensiones jubilares. La medida beneficiará a 737.223 pensionistas y se destinó un monto de USD 349 millones. «Gracias al impulso del presidente Daniel Noboa y como parte de su política en beneficio de los asegurados, está administración del Seguro Social adelanta los pagos de pensiones para miles de jubilados de todo el país», señaló la entidad pública en un boletín. El Gobierno Nacional aseguró que 150 empresas se sumaron a la iniciativa de cancelar el décimo tercer sueldo de manera anticipada.

Read More

¿Por Qué Donald Trump Retira los Aranceles al Banano, Café, Tomates y Carne de Res?

El presidente Donald Trump firmó este viernes, 14 de noviembre de 2025, un decreto para retirar los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, bananas, café y tomates, ante la creciente presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses. El decreto presidencial determina que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles «recíprocos» impuestos este año, tras analizar cuestiones como la capacidad de producción nacional de ciertos bienes en Estados Unidos. En la lista publicada por la Casa Blanca figuran productos que Estados Unidos no cultiva o lo hacen en cantidades demasiado pequeñas en comparación con las necesidades: café, té, aguacates, tomates, mangos, piñas, plátanos y cocos, entre otros.

Trump dictó el 2 de abril una orden ejecutiva que modificaba sustancialmente la política comercial e impuso un arancel mínimo del 10%, ya que el déficit comercial constituía a su juicio «una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos», recuerda el comunicado de la Casa Blanca. A ese arancel mínimo se le añadieron suplementos, en función de cada país y producto. El Tesoro estadounidense empezó a recaudar sustanciales ingresos mensuales, pero la inflación se ha resentido al mismo tiempo por esos derechos de aduana. Tras una primera revisión el 5 de septiembre, Trump considera ahora que «la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna para producir ciertos productos» obliga a rebajar de nuevo los aranceles.

INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR CÁRNICO El coste de la vida es citado por los estadounidenses como una de sus principales preocupaciones en sondeos públicos. Estados Unidos anunció el jueves acuerdos arancelarios que apuntan a esa reorganización de su política comercial con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, todos ellos importantes productores de insumos como el café, la carne de res y la fruta.

EL PRECIO DEL CAFÉ SUBIÓ UN 20% EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE Tras el anuncio de este viernes, el presidente de la Asociación Nacional del Café, Bill Murray, aseguró en un comunicado que la decisión ayudará a «suavizar la presión del coste de vida para los dos tercios de la población adulta estadounidense que consume café cada día». El gobierno Trump ha reconocido las preocupaciones sobre el coste de vida que enfrentan los estadounidenses, y que motivaron el castigo electoral que sufrieron los demócratas hace un año. «Eso es algo que vamos a solucionar, y lo vamos a solucionar de inmediato», dijo esta semana Kevin Hassett, director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca.

Además de las rebajas arancelaria, Trump anunció hace una semana una investigación sobre las prácticas de las empresas empacadoras de carne, a las que acusa de coludir para fijar precios. Según los últimos datos oficiales disponibles, los precios al consumidor de la carne de res y de ternera aumentaron casi un 15% interanual en septiembre. En un informe reciente, Farm Bureau, la principal organización agrícola de Estados Unidos, atribuye estos precios récord a la significativa disminución del número de cabezas de ganado en los últimos años (la más baja en 74 años), junto con una demanda consistentemente fuerte.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore