Investigan si la Minería Ilegal contribuyó al desbordamiento de varios Ríos

El Gobierno de Bolivia informó este martes 27 de febrero de 2024 que investiga si hubo actividades de minería ilegal que contribuyeron al reciente desbordamiento de ríos en el noroeste del país, al margen de las lluvias que dejaron graves afectaciones en localidades como Guanay, en el departamento de La Paz. El ministro de Minería, Marcelino Quispe, dijo a los medios que una comisión de esa entidad, junto a representantes de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Ministerio de Gobierno (Interior) evalúan desde la víspera “algunos desastres naturales” registrados en los últimos días en esas zonas del norte de La Paz.

“Una vez evaluado, se van a tomar las medidas correspondientes para que, si es minería ilegal, no se vuelva a producir esto”, aseguró Quispe y agregó que se intervendrá lo antes posible para erradicar estos focos de actividades ilícitas en el norte paceño. La autoridad señaló que el problema debe afrontarse jurídicamente y que también se analizará si se debe realizar una pausa en las actividades mineras en esas áreas. Según Quispe, una delegación de su oficina, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la AJAM ya realizó una inspección en la localidad de Tipuani, también en el norte de La Paz, tras una riada ocurrida en enero en esa zona. Esa inspección determinó “que algunas labores de cooperativas” mineras “habrían incidido negativamente al reventar sus reservorios, sus diques de agua”, lo que hizo que aumente el caudal del río Tipuani y causara desastres en las viviendas que están a orillas del afluente.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore