La pobreza en Argentina ascendió en enero pasado al 57,4% de la población, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Se trata del porcentaje más alto desde que se inició la serie en 2004, cuando el país alcanzó un 54% de pobres.
Según el documento “Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024”, la población indigente ascendió del 14,2% en diciembre al 15% en enero, mientras que la tasa de pobreza pasó de 49,5% al 57,4% durante el mismo período. Las proyecciones indicarían que habría casi 27 millones de personas pobres, de los cuales 7 millones serían indigentes.
Los motivos que generan mayor vulnerabilidad económica en el país están relacionados con un contexto de alta inflación, que actualmente alcanza los 254,2% interanual y 20,6% a nivel mensual, y los costos de la canasta básica alimentaria que acarrean un crecimiento interanual del 258,2%.