Tag: Manabí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

farándula

Hoy me tocó a mí: canción inédita de artista portovejense

Yuliana Margarita Chávez Palacios, conocida en el mundo artístico como Yuliana Chávez, nació el 1 de febrero de 1991 y actualmente tiene 34 años. Es originaria de Pueblo Nuevo, una parroquia rural del cantón Portoviejo, una zona hermosa, llena de bendiciones naturales y humanas, que ha sido el escenario de sus primeros sueños y el alma de su identidad como artista

Read More
Uncategorized

La Provincia de Manabí Será Región Mundial de la Gastronomía 2026

La provincia ecuatoriana de Manabí ya puede celebrar: será oficialmente la Región Mundial de la Gastronomía 2026. La proclamación la ha hecho a finales de 2024 el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT), con la cual se convierte en la primera región del continente americano en recibir este prestigioso reconocimiento. No obstante, la entrega del título se realizó recientemente en la Escuela Restaurante Iche, en San Vicente, con presencia de autoridades, representantes de organismos internacionales y miembros de la comunidad. El proceso de elección evaluó a 19 regiones de todo el planeta.

El triunfo de Manabí sobre otras culturas culinarias tan emblemáticas como México o Perú responden no solo al vasto patrimonio culinario de Manabí, sino también al Plan Quinquenal 2025– 2029 que justo dio inicio con la buena nueva, el cual articula una visión compartida para el desarrollo local a través de la gastronomía. Se trata de una hoja de ruta que incluye doce proyectos enfocados en la revalorización de saberes ancestrales y economías sostenibles, formación de liderazgos comunitarios, internacionalización de productos y destinos manabitas así como turismo regenerativo, seguridad alimentaria y juventud rural.

Entre los tesoros de la gastronomía manabita se hallan productos como el chocolate orgánico de Piedra de Plata, el café de Jama, los dulces de Rocafuerte o el casi extinto licor de pechiche. Asimismo, es particularmente especial por la conexión que establece entre las culturas Valdivia, Jama Coaque y Manteño con prácticas contemporáneas sostenibles. Una vez inicie 2026, Manabí liderará un programa con eventos culturales y gastronómicos, entre ellos un congreso internacional y premios a producciones audiovisuales sobre alime.

Read More
Deportes

David Vera Rompe Record Mundial al Capturar el Pescado “Marlín” de 655 Libras

El joven jaramijense David Vera entra a la historia mundial de pesca, tras lograr una hazaña, capturando al pescado “Marlín” de aproximadamente 655 libras. Lo que provocó estar en ojo mundial por este logro. En su vista a Diario El Mercurio, donde fue recibido por sus principales, quienes le felicitaron al joven manabita por este logro realizado en días pasados. “Este joven pescador deportivo de Jaramijó, ha hecho historia al capturar un Marlín de 655 libras y 5 metros de largo a pulmón libre, sin tanque de oxígeno”, dijeron sus allegados y amigos. Esta hazaña ha roto récords mundiales y ha posicionado a Jaramijó en el mapa mundial del buceo libre, todos los medios locales, provinciales, nacionales e internacionales se han hecho eco de este récord.

La captura de este gigante del mar requiere una gran habilidad y valentía, y David Vera ha demostrado ser un verdadero campeón en su deporte y su logro es un ejemplo de dedicación y pasión por la pesca submarina. La captura del marlín de 5 metros de largo y 655 libras es un logro excepcional que resalta la valentía, destreza y preparación de David Vera en la pesca submarina. La pesca se realizó con un arpón, y aunque fue sometido a dos disparos, la especie no fue izada a la lancha, sino que fue remolcada hasta el muelle. La comunidad local y expertos en pesca han felicitado al joven por su hazaña, y se espera que este logro sea reconocido como un récord oficial. Este logro es un orgullo para Jaramijó y para la comunidad de pescadores deportivos. Este joven ha llevado el nombre de su comunidad a lo más alto en el ámbito deportivo, y su hazaña será recordada por mucho tiempo.

Read More
Uncategorized

INOCAR Advierte Oleaje, Aguaje y Mar Agitado

El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) emitió una alerta por oleaje, aguaje y mar agitado en las playas de Ecuador entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio del 2025. La entidad advierte que habrá un oleaje desde el suroeste en la Costa Continental e Insular. El Inocar detalló que se esperan oleajes de mayor energía con períodos de hasta 20 segundos y que al coincidir con la fase de aguaje “se generará un estado de mar muy agitado. La alerta de advertencia es para las playas del borde costero Continental que comprende Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro.

Técnicamente la categoría de mar agitado se define como máximo nivel de amenaza y eso representa más peligro por el aumento y ascenso del nivel del mar asociado al aguaje máximo. Se advierte la presencia de olas con altura de entre 0,50 y 2,40 metros. En el reporte del Inocar se detalla que “mientras persistan las condiciones de aguaje y alta energía se recomienda tomar precauciones debido a que las olas podrían romper con mayor fuerza y generar corrientes de resaca”. La entidad entregó la advertencia a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y a las autoridades locales para que se tomen precauciones. Por la temporada vacacional en la Sierra se espera una alta afluencia de turistas en las playas de Ecuador este fin de semana.

Read More
Uncategorized

Montecristi Sin Una Gota : Crisis Hídrica y Abandono Estatal

Montecristi atraviesa una grave crisis hídrica que ha dejado sin agua a toda su población conectada al sistema público. Desde el 18 de junio, el acueducto La Esperanza dejó de funcionar por completo, interrumpiendo el suministro de agua cruda y generando consecuencias sanitarias y sociales significativas en el cantón. “Estamos recibiendo 0 de los 6.000 metros cúbicos diarios que deberíamos tener”, alertó el alcalde Jonathan Toro Largacha durante una sesión extraordinaria del COE Cantonal, realizada el 8 de julio, donde se declaró oficialmente el Estado de Alerta.

De acuerdo con la Refinería del Pacífico (actualmente en proceso de liquidación), solo 2 de las 6 bombas del sistema están operativas, y más del 90% del caudal está siendo desviado, en su mayoría hacia usos agrícolas, muchos de ellos de forma irregular. La crisis se ha agravado por el abandono en el mantenimiento del sistema durante más de dos años y la falta de dirección clara en la Refinería, lo que también afecta a los cantones de Manta y Jaramijó.

MEDIDAS ADOPTADAS El COE Cantonal resolvió implementar varias acciones de emergencia: distribución de agua mediante tanqueros, programación de racionamientos, campañas de concientización, control del uso del agua y la solicitud formal a Petroecuador para que nombre de manera urgente un nuevo liquidador que asuma la administración del sistema. “El colapso del acueducto confirma la necesidad de ejecutar el Proyecto de Captación de Agua Cruda, que ya tiene financiamiento aprobado por la CAF por 28 millones de dólares. Solo falta el respaldo del Gobierno Nacional”, enfatizó el alcalde.

Read More
Noticia del día

Sin tanque, sin miedo : Manabita pesca un Marlin de 655 libras

David Vera, oriundo de Jaramijó, logró una hazaña sin precedentes al capturar un Marlin de 655 libras y 5 metros de largo, es considerado el más grande a nivel nacional e internacional en pesca submarina a pulmón. Llevando al cantón a lo más alto en el ámbito deportivo.

Read More
Sucesos

IESS y Unidades Médicas de Manabí presentaron rendición de cuentas 2024

La Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manabí y sus 10 unidades médicas rindieron cuentas a la ciudadanía sobre la gestión realizada durante el 2024, según lo establecido en el artículo 95 de Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

En 11 eventos en diferentes dependencias del IESS, se transparentaron las cifras de la gestión del año anterior, “Los ciudadanos tienen derecho a conocer y a participar en las decisiones y acciones del IESS” señaló Ángel García Mieles, director provincial del IESS Manabí.

Read More
Uncategorized

Ballena y su Cría en Playas Manabitas

Las primeras ballenas llevan varios días avistándose en las costas ecuatorianas, junto a ellas llegan sus crías que nacieron en temporadas anteriores y ahora emprenden un nuevo ciclo migratorio tras viajar miles de kilómetros desde las gélidas aguas de la Antártida.

Estos majestuosos mamíferos marinos eligen cada año el océano Pacífico ecuatoriano para reproducirse y criar aprovechando el clima cálido y seguro; el avistamiento de madres con sus crías marca una experiencia natural y única que evidencia la fuerza de la vida en su forma más salvaje y tierna.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore