Comprometido con la Justicia: Mario Godoy impulsa modernización judicial
El presidente del consejo de la Judicatura Mario Godoy mantuvo una reunión con jueces y juezas en Manta.
Godoy explicó que desde las institución se trabaja para fortalecer y modernizar la Función Judicial, con base en el uso de tecnologías que permitan hacer más eficiente la gestión de los servidores judiciales.
🛣️ 🚘 | #CJEnTerritorio
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) April 25, 2025
En la provincia de #Manabí, el presidente @MarioGodoyEc cumple una importante agenda de trabajo 💪🏻.
Mantuvo una reunión con jueces y juezas en #Manta, durante el encuentro el presidente @MarioGodoyEc explicó que desde el @CJudicaturaEc se trabaja de… pic.twitter.com/QFTp2ctkHq
Además, enfatizó “Ratifico mi compromiso con ustedes, sus aportes son importantes para el desarrollo de la Función Judicial, la atención de las necesidades más básicas hará que mejore el servicio en las unidades judiciales”.
Mantenimiento eléctrico dejará a Manta sin luz por tres horas este 26 de abril
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) ha anunciado trabajos de mantenimiento programados para este sabado 26 de abril de 2025 en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
Las labores se llevarán a cabo entre las 06:00 y las 09:00 horas e incluyen intervenciones en la línea de subtransmisión, la subestación Manta 1 y las redes de distribución, como parte de las acciones preventivas para garantizar un servicio eléctrico seguro y continuo.
Durante este periodo, se prevé la suspensión temporal del servicio en varios sectores de la ciudad, entre ellos: Centro de Manta, La Dolorosa, avenida Malecón, zona bancaria, zona comercial de Tarqui, Seafman, Altamira, Jocay, Industrias Ales, La Victoria, Paraíso, Los Eléctricos, ciudadela Universitaria, Manta 2000, Barbasquillo, Aduana, barrio Córdova, Hospital Rodríguez Zambrano, avenida 113, barrio 4 de Noviembre y avenida Flavio Reyes.
CNEL EP recomienda a la ciudadanía tomar las precauciones necesarias durante el tiempo de intervención y agradece la comprensión de los usuarios por las molestias ocasionadas. Para más información o reportes, los usuarios pueden comunicarse a través de las redes sociales oficiales: @ServiciosCNELep.
MÁS DE MANTA
Comprometido con la Justicia: Mario Godoy impulsa modernización judicial
Mantenimiento eléctrico dejará a Manta sin luz por tres horas este 26 de abril
Tráfico de combustible en la mira: Armada incauta 3 lanchas, motores y 1.000 galones en Manta
MANTA CALIENTA MOTORES POLÍTICOS: Estrada y Zambrano suenan como posibles candidatos para 2027
¡Explosión de estilo! Hey Dude abre su primera tienda en Manta y marca tendencia en Ecuador
MÁS NOTICIAS
Ola de Violencia en Manta deja casi 20 Muertos en una Semana, Incluyendo Menores de Edad y cerca de 10 Heridos
El Distrito Manta, que abarca los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó, ha sido escenario de una alarmante escalada de violencia en los últimos siete días, con al menos 20 personas asesinadas en múltiples ataques armados. Entre las víctimas se encuentran tres menores de edad, de 6, 7 y 15 años, quienes perdieron la vida en distintos hechos violentos.
En otros cantones de Manabí también ha existido un aumento de personas acribilladas, entre ellos está Portoviejo, que en esta semana ha cobrado la vida de 3 mujeres y al menos 4 hombres; se suman Tosagua, Santa Ana entre los casos más sonados. A pesar de la gravedad de estos hechos, las autoridades no han ofrecido declaraciones oficiales sobre los múltiples casos registrados. La ciudadanía exige respuestas sobre la ola de violencia que azota al distrito más violento de Manabí.
REMESAS
Seguimos analizando los efectos de los anuncios permanentes emitidos por el gobierno de los Estados Unidos, especialmente en el ámbito arancelario y las repercusiones que estos generan. Como mencionamos semanas atrás, una de las primeras consecuencias ha sido, sin duda, la afectación al poder adquisitivo del consumidor estadounidense, quien ya percibe un aumento en los precios debido al incremento de aranceles sobre productos importados o aquellos que requieren materias primas extranjeras
SRI Amplía Plazo para Declaraciones y Pago de Impuestos en Esmeraldas tras Sismo
El Servicio de Rentas Internas (SRI) amplió el plazo para que los contribuyentes de Esmeraldas presenten sus obligaciones tributarias. La decisión se tomó tras el sismo de 6 grados que afectó la provincia el viernes 25 de abril del 2025. Según un comunicado del organismo, el cambio en la fecha se aplica para los contribuyentes con domicilio principal en la provincia de Esmeraldas. Podrán acogerse aquellas personas cuyo noveno dígito del Registro Único de Contribuyente (RUC) sea el nueve o el cero. La declaración se podrá presentar hasta el 27 y 29 de mayo, respectivamente.
La extensión en el plazo se aplicará para siguientes obligaciones tributarias:
• Declaraciones de Impuesto a la Renta del periodo fiscal 2024.
• Declaraciones correspondientes a marzo de 2025 de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
• Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).
• Retenciones en la Fuente.
• Anexo Transaccional Simplificado (ATS) correspondiente al periodo febrero de 2025.
El SRI también indicó que la Resolución establece que, en la provincia de Esmeraldas se suspenden los plazos y términos de todos los procesos administrativos tributarios y los plazos de prescripción de la acción de cobro, el día 25 de abril de 2025. Estos procesos se reactivarán a partir del lunes, 28 de abril.
50 Cascos Azules de la Policía Apoyarán Operaciones por Temblor en Esmeraldas
John Reimberg, ministro del Interior, dispuso la movilización de 50 cascos azules de la Policía Nacional hacia Esmeraldas. El grupo especializado estará a cargo de apoyo en tareas humanitarias por el temblor, desde este viernes 25 de abril de 2025. Los Cascos Azules, son una unidad especializada de los uniformados en atención a desastres naturales. Su llegada busca reforzar la respuesta estatal ante las recientes situaciones de emergencia que han afectado a esta zona, tras el temblor de 6,1 grados registrado durante la madrugada.
Sus miembros, reconocidos por su preparación táctica y operativa en contextos de crisis, cuentan con amplia experiencia en la gestión de eventos como sismos, terremotos, y otras emergencias de gran magnitud. Su despliegue tiene como objetivo brindar apoyo técnico, coordinar acciones con las autoridades locales y asistir directamente a la población vulnerable. Según informó el Ministerio del Interior, los miembros de esta unidad también participarán en la evaluación de daños, estabilización de estructuras afectadas y capacitación de equipos locales. Por disposición del presidente Daniel Noboa, las carteras de Estado y sus ministros se trasladaron hacia Esmeraldas para atender las necesidades de la población afectada por el temblor, que dañó estructuras, viviendas y dejó 20 personas heridas.
Adiós a los Celulares en Clase: Colegios se Preparan a Implementar Nueva Medida
El Ministerio de Educación del Ecuador emitió el 15 de abril de 2025 un acuerdo ministerial en el que se establece la prohibición del uso de teléfonos celulares y dispositivos similares durante la jornada escolar en todas las instituciones educativas del país. La normativa busca proteger el proceso de enseñanza-aprendizaje, promover la interacción social entre estudiantes y prevenir riesgos asociados al uso inadecuado de la tecnología, como el ciberacoso.
Además, se solicita a los colegios adecuar sus reglamentos internos y socializar esta disposición con toda la comunidad educativa, garantizando su correcta implementación y cumplimiento. Para profundizar en el tema, SEMANA conversó con la Mgtr. Alexandra Higgins, rectora del colegio Balandra Cruz del Sur, y con la Mgtr. Martha Garcés, de la Unidad Educativa Nobel, instituciones que están próximas a iniciar el nuevo año lectivo y que ya se preparan para implementar las disposiciones establecidas.
Más de 12 mil Jóvenes se Inscribieron para Obtener un Cupo para el Servicio Militar Voluntario
Decenas de jóvenes, acompañados de sus padres y hermanos, amanecieron en la vereda del Fuerte Militar el Pintado, en el sur de Quito, en busca de un cupo para el servicio militar voluntario. Cubiertos con plásticos, carpas improvisadas, cartones en el piso y cobijas, soportaron el frío de 8 grados durante la madrugada de este sábado. Al amanecer, la fila creció hasta convertirse en cientos de aspirantes que acudieron a la convocatoria de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Son jóvenes entre 18 y 21 años inscritos para realizar su servicio militar en el Ejército, la Marina y Aviación, por un periodo de un año.
Muchos de ellos ven en el servicio militar una oportunidad de formación personal y profesional. A escala nacional se inscribieron 12 700 aspirantes para competir por 5 000 cupos. Los postulantes seleccionados pasaron evaluaciones médicas, físicas, psicológicas, toxicológicas y revisión de tatuajes para detectar posibles nexos con grupos de delincuencia organizada. Durante el año de conscripción, recibirán USD 225 mensuales, alimentación, dotación de equipos de intendencia, seguro de salud en el ISSFA, capacitación técnica y se graduarán como soldados de reserva.