Seis meses sin agua y con planillas que pagar: Moradores de la 15 de Abril exigen respuestas
En el barrio 15 de Abril, en Manta, la paciencia se agota. Sus moradores denuncian que llevan seis meses sin recibir agua potable, mientras las planillas de cobro siguen llegando completas e incluso con valores altos.
Elizabeth Zambrano relata que durante este tiempo el Municipio solo ha enviado tanqueros dos veces, y que la parte alta del sector históricamente ha sufrido de la falta del servicio. “Pero las facturas, esas sí están al día. Incluso llegan altas. No entiendo de dónde sale el valor… será que nos cobran los tanqueros”, cuestiona. Agrega que muchos vecinos mantienen la llave abierta con la esperanza de que el agua llegue, pero eso nunca ocurre.
Según el presidente del sector, en una reunión con la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM) les informaron que la causa sería el daño en las bombas. Sin embargo, los vecinos reclaman que si no pagan el servicio, el corte es inmediato. “Hacemos un llamado al vicealcalde Víctor Chávez para que trabaje por la parroquia y nos dé una solución”, expresó.
Byron Álava recuerda que el agua es un líquido vital y que el costo de un tanquero oscila entre 30 y 40 dólares, dinero que apenas alcanza para abastecerse 15 días. “Es preocupante… hasta cuándo vamos a estar así. Hemos ido para atrás. Nos ponen fechas de abastecimiento, pero solo llega aire”, lamenta. Según él, los tanqueros solo llenan por siete minutos cada aljibe.
Raquel Montoya añade que un tanquero puede costar hasta 38 dólares, obligándolos a racionar el consumo. “A mí me llegaron 29 dólares en la planilla sin tener el servicio… estoy pagando aire”, denuncia. Además, alerta sobre un botadero de basura cercano a una escuela, lo que genera malos olores y pone en riesgo la salud de los niños.
Un vecino que pidió mantener el anonimato solicitó a las autoridades que envíen más tanqueros o que realicen descuentos. Para él, el 15 de Abril es un barrio olvidado por las autoridades.
Mientras tanto, los moradores siguen a la espera de una respuesta concreta y que el agua vuelva a correr por sus grifos.
El concreto se deshace, los fierros asoman: Vecinos del Miraflores y Jocay claman por ayuda urgente
En un recorrido realizado por el equipo de Diario El Mercurio, se constató el avanzado deterioro de varios puentes que conectan los barrios Miraflores, Ensenadita y 8 de Enero, así como uno ubicado en la calle J8 del barrio Jocay.
En Miraflores, el concreto de la estructura presenta daños tan severos que deja expuestos los fierros de refuerzo. Los moradores alertan que la loza del puente tiene huecos de gran tamaño, lo que genera temor de que pueda colapsar. “Aquí no hay autoridad que se preocupe por esto”, lamentó un vecino, quien también denunció que las calles aledañas presentan enormes cráteres que dificultan la movilidad.
En el barrio Jocay, la situación no es diferente. El puente de la calle J8 está en estado crítico, con barandas a punto de desprenderse y varillas a la vista. Además, el mal olor y la acumulación de desechos en el río agravan la situación.
Una moradora del sector expresó su preocupación por el tránsito constante de vehículos livianos y pesados sobre estas estructuras, lo que incrementa el desgaste. “En esta zona hay varios puentes en malas condiciones. No se trata solo de repararlos, también de mantener limpio el río. Hay muchos moscos, los niños se enferman y las autoridades deberían actuar”, enfatizó.
Pese a las reiteradas alertas de los habitantes, los problemas persisten y las comunidades afectadas esperan acciones urgentes para evitar una tragedia y mejorar las condiciones de salubridad.
MÁS EN TU BARRIO
Seis meses sin agua y con planillas que pagar: Moradores de la 15 de Abril exigen respuestas
El concreto se deshace, los fierros asoman: Vecinos del Miraflores y Jocay claman por ayuda urgente
Basura, mosquitos y miedo: Terrenos baldíos se convierten en focos de insalubridad y delincuencia en Manta
“Las moscas nos besan” : La frase que resume la crisis sanitaria del Nuevo Manta, vía a San Juan
Denuncia de robos de cables en el centro de Manta y en el pasaje José María Egas
Parques y monumentos de Manta, entre el abandono y la indignación ciudadana
MÁS NOTICIAS
El Gobierno Nacional emite nuevo reglamento de costos para pensiones y matrículas
El Ministerio de Educación expidió el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00030-A el 5 de agosto de 2025, que regula los valores de matrícula y pensión en instituciones educativas particulares y fiscomisionales, derogando el anterior Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00061-A.
Precio del plátano sigue por las nubes : un racimo llega a costar $20
El costo del plátano continúa imparable en Ecuador. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), este alimento fue el que más inflación registró en julio de 2025, con una variación anual que supera el 70%.
Manta se encamina a tener su propia Marca Ciudad : una identidad que lo conecte con el mundo
Que Manta cuente con su marca ciudad, identidad única que irradie su historia, potencial y cultura al mundo, es el fin de un grupo unido de mantenses reunidos en la Cámara de Comercio, comprometidos con el desarrollo de este cantón manabita. Como paso esencial para lograr el objetivo, ayer se hizo el lanzamiento del Foro Hablemos de Marca Ciudad Manta: “Mirada al Futuro”, en la Cámara de Comercio de Manta (CCM), institución que lidera el referido colectivo junto a Manabí Estratégico, el gremio de Arquitectos, entre otras entidades.
Serie de ataques selectivos en Manta : Policía confirma lista de agentes de tránsito en peligro
Luego que se registrará dos hechos violentos contra 2 agentes de tránsito este jueves, el jefe policial Jaime Salgado confirmó que “son hechos totalmente selectivos” y que existe una lista de agentes de tránsito amenazados, la cual coincide con los últimos acontecimientos.
Trump y Putin en una cita en Alaska para charlar sobre Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este viernes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la basa aérea de Anchorage (la capital de Alaska), donde a estas horas mantienen una reunión clave sobre el futuro de la guerra en Ucrania. Todavía a bordo del Air Force One, Trump ha subrayado su interés en alcanzar un alto el fuego.
¿Qué Hay Detrás del Crimen de Dos Agentes De Tránsito en Manta?
Los asesinatos de los dos agentes de Tránsito en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, la mañana de este jueves 14 de agosto de 2025, estarían vinculados a posibles hechos violentos registrados en días pasados. Según Jaime Salgado, jefe policial del Distrito Manta, varios funcionarios han recibido advertencias para que tomen precauciones, pues son “blancos de atentados relacionados con hechos anteriores”. La Agencia de Tránsito de la ciudad se encuentra intervenida desde julio, al descubrirse nexos con la banda criminal Los Choneros. Tras ese proceso, varios agentes habrían sido amenazados. Salgado mencionó que los ataques a los uniformados son selectivos y estarían vinculados a venganzas. Uno de los atentados en investigación es el crimen del dependiente de la entidad, David Yánez Velasco, de 27 años, a quien le dispararon mientras conducía un vehículo alrededor de las 06:30 de ayer, en la ciudadela Costa Azul. Salgado detalló que los pistoleros que arremetieron contra Yánez habrían usado una camioneta, la cual incineraron a unos tres minutos de la escena.
ATAQUES CONTRA OTROS AGENTES Después, alrededor de las 11:00, el también agente de tránsito Reynaldo Javier Morán, de 33 años, fue atacado a tiros en una de las entradas al concurrido sector comercial de Nuevo Tarqui. Morán fue trasladado por allegados al centro de salud Santa Marta, donde los médicos confirmaron su deceso a causa de los disparos en la parte superior del cuerpo. Unidades especializadas de la Policía levantaron indicios y además Salgado reveló que durante el reciente feriado, otro agente civil de tránsito en el barrio Dos de Agosto sobrevivió a un atentado. Fue la tercera vez que el hombre sufrió un ataque.
INTERVENCIÓN EN LA ENTIDAD Desde 2022, al menos 14 personas vinculadas a esta dependencia (entre funcionarios, supervisores y exdirectores) han perdido la vida en hechos violentos. La Agencia de Tránsito de Manta fue intervenida en julio tras la detención de Cristian Germán Mendoza, funcionario con más de 13 años de servicio, señalado por pertenecer al círculo de seguridad de Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, cabecilla de Los Choneros. El ministro del Interior, John Reimberg, indicó que uno de los principales hallazgos de la intervención es que familiares de alias Fito, incluido su hermano Yandri, controlaban la agencia y se beneficiaban económicamente de sus recursos