¡FUGAS Y DESCONTROL!

¡FUGAS Y DESCONTROL!

El IESS enfrenta un problema grave: las auditorías son escasas o prácticamente inexistentes. Sin estos controles, resulta difícil determinar bajo qué criterios se pagan los servicios a proveedores externos y dónde se fugan los recursos de los afiliados. La falta de supervisión es solo uno de los múltiples desafíos que arrastra la institución, marcada por décadas de deficiencias, irregularidades y casos de corrupción que nadie ha logrado erradicar. Además, se mantienen redes de interés creadas por mafias de la salud, respaldadas por una burocracia que bloquea cualquier intento de desmantelar los esquemas corruptos. Los negocios con fármacos, servicios exequiales y la suplantación de identidad evidencian la magnitud del problema y la vulnerabilidad de los afiliados. El reto es enorme: se requiere decisión, transparencia y voluntad política para garantizar control sobre los recursos y protección a los afiliados. Es indispensable implementar mecanismos efectivos de supervisión, auditorías periódicas y rendición de cuentas claras, para que los fondos de la seguridad social cumplan su verdadero propósito y no sean víctimas de la corrupción que ha lastrado al sistema durante años.

EMULAR LAS ESTRATEGIAS DE COLOMBIA

EMULAR LAS ESTRATEGIAS DE COLOMBIA

Colombia, pese a todos los graves problemas sociales y políticos por los que ha atravesado desde su independencia, y que aún persisten, es un país que tiene muchas lecciones que dar. Su industria nacional no ha parado de desarrollarse y la inversión extranjera nunca ha dejado de llegar, incluso en los tiempos en que la guerrilla y el narcoterrorismo alcanzaron picos máximos de violencia. Sus instituciones funcionan y sus élites han dado ejemplo de patriotismo y resiliencia. Aunque la gestión del actual gobierno no favorece precisamente el fortalecimiento de la democracia ni el desempeño de los sectores empresariales, la inversión extranjera no se ha retirado y la economía colombiana no deja de crecer, ubicándose entre las que lideran la región. Ante una conducción política en la que priman la confrontación y el deseo de polarizar a la sociedad, los factores que permiten su próspero avance pese a la adversidad, son su sólida institucionalidad y una clase empresarial comprometida. En Colombia se ha mantenido la independencia del sistema de justicia, incluso en casos muy controversiales, y sus élites no han dudado en financiar la llamada batalla cultural para evitar el crecimiento de las ideas totalitarias y extremistas, tan en auge en nuestros tiempos. Ecuador debe tomar nota de las estrategias aplicadas por su vecino del norte y emularlas.

MÁS EDITORIALES

¡FUGAS Y DESCONTROL!

Colombia, pese a todos los graves problemas sociales y políticos por los que ha atravesado desde su independencia, y que aún persisten, es un país que tiene muchas lecciones que dar. Su industria nacional no ha parado de desarrollarse y la inversión extranjera nunca ha dejado de llegar, incluso en los tiempos en que la guerrilla y el narcoterrorismo alcanzaron picos máximos de violencia.

Leer más »

EMULAR LAS ESTRATEGIAS DE COLOMBIA

Colombia, pese a todos los graves problemas sociales y políticos por los que ha atravesado desde su independencia, y que aún persisten, es un país que tiene muchas lecciones que dar. Su industria nacional no ha parado de desarrollarse y la inversión extranjera nunca ha dejado de llegar, incluso en los tiempos en que la guerrilla y el narcoterrorismo alcanzaron picos máximos de violencia.

Leer más »

MINERÍA ILEGAL: OTRO ENEMIGO DE LA SALUD

En Ecuador la minería ilegal avanza cada día, sin que los esfuerzos que el Gobierno despliega den los resultados esperados. Y es que no solo se trata de la pérdida de valiosos recursos económicos que tanta falta hacen para cubrir el déficit fiscal, ni de la devastación de la naturaleza en amplias zonas de tres regiones del territorio nacional.

Leer más »

VÍAS DESTRUIDAS, PAÍS DETENIDO

Tres meses después de que terminó el invierno, el panorama vial del Ecuador refleja el abandono estatal. Las troncales que cruzan el país de norte a sur siguen destruidas, sin un plan claro de reparación por parte del Gobierno central. Pero tampoco las prefecturas muestran iniciativa para recuperar las redes secundarias ni los caminos vecinales, que continúan en ruinas.

Leer más »

LIBERAR EL COMERCIODEL ASFALTO

El asfalto se ha convertido en uno de los problemas nacionales para el mantenimiento de la red vial, que tiene más de 10.000 kilómetros.
Los conductores y usuarios de las vías en todo el Ecuador sienten las consecuencias. Hay tramos de ciertas carreteras que se han vuelto en extremo peligrosos –en ciertos casos, letales–; sucede, por ejemplo, en Santo Domingo y Esmeraldas.

Leer más »

El Quijotesco Diario El Mercurio de Manta

Hoy saludamos a las hermanas Delgado Vargas, Janeth y Verónica quienes siguen manteniendo a este quijotesco Diario El Mercurio. Las saludamos con honor y reverencia porque, en estos difíciles momentos, ellas han asumido la vanguardia de informar con veracidad en el mismo terreno donde deambula la desinformación.

Leer más »

MÁS NOTICIAS

Pervis Estupiñán Tuvo Un Excelente Rendimiento en la Victoria del AC Milan Sobre El Lecce

El AC Milan consiguió este viernes 29 de agosto su primera victoria de la temporada en la Serie A, tras imponerse por 2- 0 ante el Lecce. El ecuatoriano Pervis Estupiñán fue titular y tuvo un desempeño destacado durante los 90 minutos.

Estupiñán se consolidó como una de las figuras del conjunto Rossoneri, adueñándose del carril izquierdo con su velocidad, precisión y proyección ofensiva. Fue clave en la generación de varias jugadas de peligro. En lo estadístico, el lateral ecuatoriano tuvo una precisión de pases del 87%, completó un pase clave, ganó cuatro de siete duelos, y sumó tres despejes, tres intercepciones y dos barridas defensivas.

Leer más »

¡FUGAS Y DESCONTROL!

Colombia, pese a todos los graves problemas sociales y políticos por los que ha atravesado desde su independencia, y que aún persisten, es un país que tiene muchas lecciones que dar. Su industria nacional no ha parado de desarrollarse y la inversión extranjera nunca ha dejado de llegar, incluso en los tiempos en que la guerrilla y el narcoterrorismo alcanzaron picos máximos de violencia.

Leer más »

Roberto Ordóñez de Cuenca Jrs: “No Soy Yo, es la Gracia de Dios ”

Roberto “La Tuka” Ordóñez volvió a ser protagonista. Y aunque muchos lo señalan como el héroe de la clasificación, él se encarga de aclarar que todo lo que vive no es obra suya, sino “la gracia de Dios”. Así lo sintió antes del partido contra Barcelona SC, cuando tuvo un sueño que le anticipaba lo que iba a ocurrir: que Cuenca Juniors daría la sorpresa y eliminaría al Ídolo en la Copa Ecuador. No es la primera vez que la fe y los sueños lo acompañan. Ya en diciembre de 2019 había vivido algo similar. “Soñé que íbamos a ser campeones con Delfín y se cumplió”, recordó. Y ahora, con apenas un año y medio en el profesionalismo, Cuenca Juniors se mete en la historia con su aporte. ORDÓÑEZ:

ENTRE LOS ESTUDIOS, EL FÚTBOL Y LA FE Hay que ser claros, que no soy yo, es la gracia de Dios en mí. Sabíamos que el partido era duro, hablamos de Barcelona, pero yo le dije a los chicos que esta misión era de entrega y fe, que íbamos a dejar la vida en la cancha”, contó emocionado. A sus 40 años, mientras combina el fútbol con sus estudios de Administración de Empresas, la madrugada posterior al partido la vivió como nunca. Su teléfono explotaba de mensajes, llamadas y felicitaciones. “Ya no me cabían más notificaciones. Yo empecé a jugar cuando otros ya tenían una carrera hecha. Lo mío fue distinto, y por eso agradezco a Dios que a mis 40 años siga vigente”, expresó. En los dos goles que sellaron la victoria ante Barcelona tuvo participación directa.

Leer más »

Piero Hincapié Llega Al Arsenal y  Este Será Su Millonario Sueldo

Piero Hincapié ya es oficialmente jugador del Arsenal de Inglaterra, uno de los clubes más importantes de la Premier League. El defensor de 23 años se convirtió en el centro de atención del fútbol europeo, luego de que Tottenham también intentara su fichaje, pero finalmente Hincapié eligió sumarse al ambicioso proyecto de los “gunners”. Tras una temporada brillante en Alemania, donde conquistó tres títulos con el Bayer Leverkusen, el central ecuatoriano da un paso gigante en su carrera, consolidándose como una de las nuevas figuras de la liga inglesa.

EL BUEN SUELDO EN INGLATERRA Su cláusula de rescisión rondó los 70 millones de euros, cerca de 80 millones de dólares, cifra que refleja el valor que tiene hoy el talento nacional en el mercado internacional. Además del cambio de club, Hincapié obtiene un significativo aumento salarial, pasando a ganar más de 6.5 millones de euros por temporada, casi el doble de lo que percibía en Alemania. Su llegada coincide con la estrategia de Mikel Arteta para fortalecer la defensa y reorganizar al Arsenal, mientras jugadores como Jakub Kiwior y Oleksandr Zinchenko podrían dejar el club.

DOS EQUIPOS ESTABAN PELEANDO POR PIERO Más allá de lo económico y deportivo, el fichaje de Hincapié representa un símbolo de inspiración para los jóvenes ecuatorianos.

Leer más »

Gobierno Nacional Lidera la Educación Vial y Movilidad Sostenible en las Aulas

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, en colaboración con el Ministerio de Infraestructura y Transporte, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio del Interior, suscribió el «Convenio de cooperación para fortalecer la educación en seguridad vial y movilidad sostenible». Este acuerdo busca fortalecer la formación de 4.1 millones de estudiantes y de 215 mil docentes del Sistema Nacional de Educación, con el objetivo de reducir la incidencia de siniestros viales en el país. El acuerdo se justifica ante la urgente necesidad de fomentar una cultura de respeto, prevención y corresponsabilidad desde la escuela.

Esta iniciativa complementa las acciones operativas y normativas que el Gobierno Nacional ya ha puesto en marcha, como la inclusión de la inserción en educación para la seguridad vial en la Estrategia Nacional de Renovación Curricular del Ministerio de Educación y la reciente disposición del Ministerio de Infraestructura y Transporte de que la Policía Nacional asuma el control del tránsito en los tramos críticos de la Red Vial Estatal. Este esfuerzo interinstitucional articula las fortalezas de cada entidad para garantizar un impacto significativo: Ministerio de Educación, Deporte y Cultura: Lidera la inclusión curricular de Educación para la Seguridad Vial y La Movilidad Sostenible, la producción de recursos y la formación docente.

Ministerio de Infraestructura y Transporte y ANT: Apoyan con contenido técnico, campañas de sensibilización y la coherencia normativa del proyecto. Ministerio del Interior y Policía Nacional: Ejecutan acciones preventivas y de control con un enfoque en la cultura de paz. Como resultado, se espera formar ciudadanos más conscientes y comprometidos con la movilidad segura, lo que contribuirá a la consolidación de una ciudadanía activa y corresponsable en el espacio público. La articulación de políticas públicas y educativas es fundamental para abordar de manera integral la seguridad vial en Ecuador.

Leer más »

Tokio Crea un Espectacular Video con IA

El Gobierno de Tokio recurrió a la inteligencia artificial (IA) para simular una erupción a gran escala del monte Fuji en el marco de una campaña para concienciar sobre los efectos de una erupción volcánica y cómo proceder cuando sucede. El vídeo es la carta de presentación de una nueva página web del Departamento de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio (www.fujisankouhai.metro.tokyo.lg.jp) que explica, entre otras cosas, cuáles son los efectos de la caída de ceniza, cómo prepararse para ella y el historial de erupciones del icónico monte.

El metraje, de unos tres minutos de duración, comienza con una advertencia sobre el contenido generado con IA para posteriormente mostrar a una joven japonesa observando una notificación de erupción del Fuji tras más de tres siglos y observando las imágenes explosivas en las pantallas gigantes en el barrio tokiota de Shinjuku. El monte Fuji entró en erupción por última vez hace 318 años, el 16 de diciembre de 1707.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore