ECUADOR, ESTANCADO EN EL CAOS
ECUADOR, ESTANCADO EN EL CAOS
El país atraviesa una parálisis institucional que resulta alarmante. La inseguridad sigue galopante, las carreteras continúan deteriorándose sin que se concrete un plan integral de reparación, el IESS mantiene sus problemas estructurales, la Función Judicial permanece sin depurarse y la elección de autoridades de control sigue siendo opaca. A esto se suma el déficit energético que afecta a hogares y empresas, la indefinición en la política petrolera, y los problemas educativos que comprometen el futuro de la población. En todos estos frentes críticos no se avanza ni un milímetro. Esta inercia gubernamental agrava el estancamiento del país. Mientras otras naciones de la región realizan reformas, Ecuador se queda rezagado en un estado de suspensión animada. Los ecuatorianos apostaron por un cambio de gobierno con la esperanza de ver acciones concretas y tangibles. Es necesario que las autoridades pasen del discurso de siempre a la práctica, y de la práctica a los resultados que le devuelvan la fe al país. De parte de la ciudadanía, en cambio, es imperativo que no exista conformismo con las promesas, que exija a sus mandantes las acciones necesarias para vivir en un país en mejores condiciones y con oportunidades de desarrollo. El país que merecemos.
lA POLÍTICA COMO SERIE DE STREAMING
LA POLÍTICA COMO SERIE DE STREAMING
Los últimos escándalos en la vida política ecuatoriana han dado lugar al nacimiento de un fenómeno mediático conocido como ‘politainment’, que no es más que la presentación de hechos con el mismo tono del entretenimiento popular o los reality shows. Son los propios actores políticos quienes alimentan esta narrativa, con declaraciones incendiarias o posturas teatrales, pero también con anuncios a través de sus plataformas digitales que buscan generar expectativa, como si se tratara del estreno de una serie en Netflix. Y para muestra, un clic: Mayra Salazar y Daniel Salcedo, sentenciados por el caso Metástasis; asambleístas y funcionarios públicos que, en las últimas semanas, utilizando redes sociales y otros medios, han convertido problemas serios (corrupción, violencia, abuso de poder) en ‘episodios’ de consumo rápido, donde importa más el escándalo que las soluciones. El riesgo de esta banalización es que la sociedad termine viendo la política como un espectáculo sin consecuencias, donde los delitos se diluyen entre memes y ‘likes’, y los ciudadanos se acostumbran a vivir entre la indignación momentánea y el olvido inmediato. El país no puede ser gobernado como si fuera una serie más del streaming. La política real no debe tener temporadas, sino soluciones. Una sociedad madura debe exigir acciones que cambien la realidad y no ‘comer cuento’.
MÁS EDITORIALES
ECUADOR, ESTANCADO EN EL CAOS
El país atraviesa una parálisis institucional que resulta alarmante. La inseguridad sigue galopante, las carreteras continúan deteriorándose sin que se concrete un plan integral de reparación, el IESS mantiene sus problemas estructurales, la Función Judicial permanece sin depurarse y la elección de autoridades de control sigue siendo opaca. A esto se suma el déficit energético que afecta a hogares y empresas, la indefinición en la política petrolera, y los problemas educativos…
lA POLÍTICA COMO SERIE DE STREAMING
Los últimos escándalos en la vida política ecuatoriana han dado lugar al nacimiento de un fenómeno mediático conocido como ‘politainment’, que no es más que la presentación de hechos con el mismo tono del entretenimiento popular o los reality shows. Son los propios actores políticos quienes alimentan esta narrativa, con declaraciones incendiarias o posturas teatrales, pero también con anuncios a través de sus plataformas digitales que buscan generar expectativa….
YA DEJEN DE PONER PARCHECITOS
Otra vez el mismo cuento: el sistema el Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), los dos grandes tubos por donde corre el billete del país, están en riesgo. Que la erosión, que los deslaves, que las lluvias… siempre hay una excusa para justificar que la infraestructura petrolera del Ecuador sigue aguantando con alambres y parches. Y así, cada vez que se daña, no solo se detiene el petróleo, también se frena la plata que sostiene a media economía ecuatoriana.
APUESTAS A LA VISTA
El crecimiento descontrolado de los casinos clandestinos no solo evidencia el fracaso del control estatal, sino que representa una amenaza directa a la salud pública. Estas casas de apuestas, que operan al margen de la ley y muchas veces bajo el amparo de funcionarios corruptos, se convierten en focos de lavado de dinero y en trampas de adicción. Pero no son las únicas que deberían alarmarnos: incluso los centros comerciales -espacios destinados al esparcimiento familiar- alojan
UNA CURA PEOR QUE LA ENFERMEDAD
Las constantes interrupciones de operación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y las continuas amenazas que enfrenta el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) por erosión fluvial y movimientos de tierra no son otra cosa que un símbolo del abandono estatal de nuestra infraestructura petrolera. Es inadmisible que en un país que durante décadas ha dependido del petróleo como columna vertebral de su economía,
SECRETARÍA DEL SILENCIO
El silencio es ruidoso. El Gobierno Nacional ha preferido callar antes que dar la cara y responder con claridad a los ciudadanos ante señalamientos o críticas. Está claro que esa es la estrategia de la Secretaría de Comunicación, que bien podría cambiar su nombre a Secretaría del Silencio. No obstante, es deber de los medios de comunicación insistir en esas interrogantes incómodas, aunque la respuesta sea no decir nada. En el fondo, el silencio también es una respuesta: válida para algunos, cuestionable para otros.
MÁS NOTICIAS
Milei Anuncia Veto de Leyes Opositoras que Amenacen el Equilibrio Fiscal en Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, anticipó que vetará y, eventualmente, impugnará en la Justicia aquellas iniciativas impulsadas por la oposición en el Parlamento y que, a su juicio, afectan el equilibrio fiscal. “Vamos a vetar. Y, si áun se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, afirmó Milei en un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El jefe de Estado, quien ratificó que la política del superávit fiscal de su Gobierno “es permanente”, cuestionó así las iniciativas que este jueves fueron ya aprobadas por el Senado y otros proyectos que aún están bajo debate por impulso de la oposición. La Cámara Alta aprobó y convirtió en ley un proyecto que establece un incremento “excepcional y de emergencia” del 7,2 % para las jubilaciones. La mayoría de los retirados reciben una jubilación mínima que este mes fue de 370.000 pesos (290 dólares), por debajo de la línea de pobreza.
Trump Anuncia Aranceles del 30% a México y la Unión Europea desde el 1 de Agosto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a todas las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, a partir del 1 de agosto, una decisión que amenaza con agitar el comercio global y tensar aún más las relaciones diplomáticas.
La medida fue comunicada mediante una carta oficial dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que Trump argumentó que, aunque el país vecino ha cooperado parcialmente en temas de seguridad fronteriza, “no ha hecho lo suficiente” para frenar el flujo migratorio ni el avance del narcotráfico. “México no ha podido contener a los cárteles de droga y el tráfico de fentanilo sigue siendo una amenaza directa para Estados Unidos”, escribió el mandatario en su mensaje, difundido también a través de sus redes sociales. En cuanto a la Unión Europea, Trump justificó la decisión señalando desequilibrios comerciales prolongados.
Gobierno Habilita Centro de Acopio para Ayudar a Familias Afectadas por Falta de Agua
Ante la situación que atraviesan varias familias quiteñas afectadas por recientes emergencias, el Gobierno Nacional habilitó un centro de acopio en el Edificio La Unión, ubicado en la calle Benalcázar, entre Chile y Espejo, en el centro de la capital. La campaña solidaria, bajo el lema “Quito no está solo”, busca canalizar donaciones que serán entregadas directamente a los hogares más impactados.
Las autoridades han informado que se están recibiendo especialmente botellas de agua para consumo humano y pañitos húmedos, insumos prioritarios en momentos de crisis. El centro de acopio estará abierto de 08h00 a 17h00 y funcionará durante los próximos días con el apoyo de funcionarios públicos y voluntarios que ya se han sumado a la causa.
REFORMAS CONSTITUCIONALES
El presidente Daniel Noboa propuso en la campaña electoral convocar una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución. Sin duda existen impostergables reformas que deben hacerse a la Constitución vigente, como sugiere la ciudadanía, que en plausible esfuerzo editorial ha elaborado un resumen que recoge unas 200 sugerencias de ciudadanos que con toda libertad expresaron lo que deben priorizar
Ballenas Varadas : El Protocolo Existe, la Ayuda No Siempre
Aunque Ecuador cuenta desde 2018 con un protocolo oficial para atender el varamiento de ballenas jorobadas y otras especies marinas, su aplicación en territorio no siempre es claro ni oportuno, especialmente cuando los animales aún tienen vida. El documento, elaborado por organizaciones de la sociedad civil en coordinación con el entonces Ministerio del Ambiente que hoy es Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), establece lineamientos técnicos que incluyen, por ejemplo, el uso de embarcaciones tipo remolcador para devolver los animales al mar, así como la utilización de mantas húmedas para evitar su sobrecalentamiento, quemaduras o deshidratación. El sábado 5 de julio de 2025, dos ballenas jorobadas jóvenes encallaron en Engabao, perteneciente al cantón General Villamil Playas, en Guayas.
Una de ellas llegó muerta a la orilla, mientras que la otra luchó más de 20 horas por sobrevivir. De acuerdo con el colectivo Pacífico Libre que agrupa a más de 15 organizaciones animalistas y ambientalistas, la primera alerta sobre el varamiento del cetáceo se reportó a las 16:30. Sin embargo, recién a las 20:00 hubo un primer acercamiento por parte del Maate para recabar información. Ese día no se realizaron esfuerzos de rescate debido al fuerte oleaje y la marea alta. La mañana del domingo 6 de julio, a las 08:30, llegaron al sitio policías y funcionarios del Maate. Tres horas después, a las 11:30, arribó personal de la Armada del Ecuador en lanchas para colaborar en las labores de rescate. Pero ya al mediodía la ballena se encontraba muy débil, y a las 16:00 se confirmó su fallecimiento.
“CADA VARAMIENTO NOS ENFRENTA A LA IMPROVISACIÓN” María Gracia González, bióloga del colectivo Pacífico Libre, subraya que en casos de varamiento de especies vivas lo más urgente es asegurar el flujo ágil de información. Según explica, el protocolo debe activarse inmediatamente después del aviso al ECU 911, entidad encargada de canalizar la alerta al Maate. A partir de allí, corresponde al Ministerio coordinar la respuesta junto con los municipios, autoridades locales, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. La bióloga aclara que no se puede establecer una relación directa entre estos eventos y la presencia de embarcaciones turísticas que se acercan a observar a los gigantes marinos. En su lugar, señala otras causas más probables: enfermedades o heridas, desorientación por contaminación acústica, atrapamiento en redes de pesca o el arrastre por corrientes marinas extremas. Según estimaciones recientes, alrededor de 10 000 ballenas jorobadas migran cada año hacia las costas ecuatorianas.
ECUADOR, ESTANCADO EN EL CAOS
El país atraviesa una parálisis institucional que resulta alarmante. La inseguridad sigue galopante, las carreteras continúan deteriorándose sin que se concrete un plan integral de reparación, el IESS mantiene sus problemas estructurales, la Función Judicial permanece sin depurarse y la elección de autoridades de control sigue siendo opaca. A esto se suma el déficit energético que afecta a hogares y empresas, la indefinición en la política petrolera, y los problemas educativos…