COOPERATIVAS Y EL RETO DE TRANSFORMARSE
COOPERATIVAS Y EL RETO DE TRANSFORMARSE
Todos los ecuatorianos deberíamos estar conscientes de que el sistema cooperativo del país requiere un fortalecimiento integral, no solo mediante mejores niveles de capitalización, sino también a través de un control efectivo, el cual ha escaseado en los últimos años en este sector vital para la economía nacional. La Ley de Integridad Pública se presenta como una puerta abierta hacia ese cambio necesario, planteando la posibilidad de convertir ciertas cooperativas en bancos. Sin embargo, este es un cambio que requiere meticulosidad y prudencia, pues el sector cubre más del 70 % de la demanda de microcrédito del país. Las cooperativas han expresado ciertos reparos a este cambio, solicitan ser escuchadas y que se respete la voluntad de los más de seis millones de socios que forman parte de un modelo que, incluso con carencias e ineficiencias, ha sostenido un sistema asociativo con sus aportes económicos. Cualquier modificación estructural, urgente en este mercado, tiene el desafío de hallar un equilibrio entre la modernización y la preservación de los principios que han permitido la inclusión financiera de sectores a los que no ha llegado el sistema bancario formal. La adopción de mejores prácticas internacionales y tecnologías será clave para garantizar su evolución y sostenibilidad.
LA JUSTICIA, EN JAQUE
LA JUSTICIA, EN JAQUE
El manejo de la justicia es un juego v a l a r e z o@h o tma i l . c om de ajedrez. Fichas que se mueven, otras que salen, y estrategias de por medio con el único objetivo de llegar al ansiado manejo de los tribunales. Si alguien tenía un pizca de duda sobre la intención del Ejecutivo de garantizarse una mayoría en el próximo Consejo de la Judicatura al retrasar el envío de su terna, lo que sucedió en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social el pasado miércoles es la confirmación de la gran sospecha. Ni se diga la irregular movida de la actual Asamblea Nacional al bajarse la terna aprobada por su antecesora. Las viejas prácticas de la vieja política, en su más grande expresión. La justificación, algo velada, porque nadie del Gobierno argumenta por qué trastoca intencionalmente la renovación de la Judicatura, se puede hallar en esta pelea abierta en contra de estos malos servidores judiciales (que sí existen y muchos) que liberan a delincuentes con medidas sustitutivas a la prisión preventiva, lo cual les permiten seguir delinquiendo y riéndose en la cara de los policías que los detuvieron. Es frustrante, no cabe la menor duda. Pero, hasta que no exista una justificación realmente convincente para hacer lo que hacen, esto será otro juego de ajedrez de la política, queriendo meterle la mano la justicia.
MÁS EDITORIALES
COOPERATIVAS Y EL RETO DE TRANSFORMARSE
Todos los ecuatorianos deberíamos estar conscientes de que el sistema cooperativo del país requiere un fortalecimiento integral, no solo mediante mejores niveles de capitalización, sino también a través de un control efectivo, el cual ha escaseado en los últimos años en este sector vital para la economía nacional. La Ley de Integridad Pública se presenta como una puerta abierta hacia ese cambio necesario, planteando la posibilidad de convertir ciertas cooperativas en bancos.
LA JUSTICIA, EN JAQUE
El manejo de la justicia es un juego de ajedrez. Fichas que se mueven, otras que salen, y estrategias de por medio con el único objetivo de llegar al ansiado manejo de los tribunales. Si alguien tenía un pizca de duda sobre la intención del Ejecutivo de garantizarse una mayoría en el próximo Consejo de la Judicatura al retrasar el envío de su terna, lo que sucedió en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social el pasado miércoles es la confirmación de la gran sospecha.
METIDA DE MANO EN LA EDUCACIÓN
El sistema educativo se va contaminando con la violencia, más rápido y más profundo. Los casos de extorsiones, acoso de bandas terroristas, bullying, suicidios, violencia sexual, armas en las aulas, vapeadores en colegios -incluso con sustancias psicoactivas-, brutales peleas, falta de psicólogos, hacen que el Gobierno ofrezca una respuesta contundente. No es cuestión de clase económica, porque alumnos de colegios privados y costosos o estatales han sufrido de alguno de los problemas enlistados.
INFORMAR Y NO CALLAR
Hay funcionarios públicos, entre ellos algunos ministros, que aún no entienden que informar no es una opción, es una obligación. Pero no informar cualquier cosa, sino proporcionar datos certeros y verificables. Porque es muy fácil, y casos seguramente habrá muchos, en los que las cifras son infladas y la realidad es maquillada para vender una situación que dista mucho de lo que vive el ciudadano todos los días. Los ministros, los miembros del Consejo del Directorio del Seguro Social, los alcaldes, los prefectos, el presidente, es decir todos, deben presentar informes periódicos
CAMBIO DE MODELO Y COMPETITIVIDAD
El condicionamiento que ha hecho la Justicia española a Ecuador en el caso de la extradición de William Joffre Alcívar, alias Comandante Willy, es inédito. Pese a que Alcívar, líder de los Tiguerones, está siendo juzgado por la toma a la fuerza de las instalaciones de TC Televisión, el 9 de enero de 2024, su llegada al país para enfrentarse a la Justicia parece incierta. El pedido ecuatoriano, según la Audiencia Nacional, el máximo tribunal de Justicia deEspaña, cumple todos los elementos
VERGONZOSO SISTEMA PENITENCIARIO
El condicionamiento que ha hecho la Justicia española a Ecuador en el caso de la extradición de William Joffre Alcívar, alias Comandante Willy, es inédito. Pese a que Alcívar, líder de los Tiguerones, está siendo juzgado por la toma a la fuerza de las instalaciones de TC Televisión, el 9 de enero de 2024, su llegada al país para enfrentarse a la Justicia parece incierta. El pedido ecuatoriano, según la Audiencia Nacional, el máximo tribunal de Justicia deEspaña, cumple todos los elementos
MÁS NOTICIAS
Israel ataca una cafetería en Gaza que deja 20 muertos
Al menos 20 palestinos murieron este lunes en un ataque aéreo israelí a una cafetería frente al mar frecuentada por activistas, periodistas y residentes locales en el oeste de Gaza, denunciaron médicos y testigos presenciales.
Los equipos de rescate recuperaron 20 cadáveres y evacuaron a decenas de heridos de la Cafetería Al-Baqa, un local al aire libre compuesto por tiendas de campaña a lo largo de la playa, declaró a la BBC un portavoz de la Defensa Civil de Gaza, controlada por Hamás.
Donald Trump recibirá a Netanyahu en la casa blanca
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 7 de julio en la Casa Blanca, informó este lunes a la AFP un funcionario estadounidense, en medio de presiones de Washington para un alto el fuego en Gaza.
Trágedia en Ambato : Una mujer falleció y un menor resultó herido luego de ser aplastados por un tráiler
Una mujer falleció luego de ser aplastada por un tráiler en la vía Cevallos-Ambato, en la provincia de Tungurahua, cuando estaba a un costado de la vía con su hijo de ocho años, quien resultó herido y fue trasladado a un centro de salud. La causa del incidente sería un desperfecto mecánico que hizo que el conductor perdiera el control del vehículo, según información preliminar.
Caen tre personas en Bolívar : Ejercito decomisa arma
En el marco de los operativos CAMEX (Control de Armas, Municiones y Explosivos), el Ejército ecuatoriano decomisó un arma de fuego en la vía a Zapotal, ubicada en el cantón Las Naves, provincia de Bolívar.
Ecuador e Italia sellan acuerdo para controlar flujos migratorio
Este martes, El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, y su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, firmaron un acuerdo para facilitar la movilidad regular de trabajadores y estudiantes, y reforzar la lucha contra la migración irregular y la trata de personas, en Roma.
Plan ‘nos cuidamos’ tendrá cuatro ejes de acción en los planteles
‘Nos Cuidamos’ es el nombre del plan que fue anunciado este lunes, 30 de junio de 2025, por el Gobierno Nacional. Su objetivo es velar por la seguridad en las aulas de clase.
El plan, según el Ministerio de Educación, se organiza en ejes que articulan medidas educativas, operativas, normativas, territoriales y de gobernanza.