LA CORTE CONSTITUCIONAL Y SU MUNDO PARALELO

Abg. Andrés Páez Benalcázar

Abogado, Doctor en jurisprudencia,​ sociólogo, Legislador por 4 períodos, candidato Vicepresidencia Ecuador 2017

La Constitución de Montecristi se expidió en 2008 y, por entonces, éste era aún un país de paz. Ese mismo contrato social fraudulento sirvió de peldaño para poner en vigencia el garantismo chavista, y dotar de todo tipo de prebendas a los grupos criminales que, festejando el retiro de la base de Manta y los tórridos cantos “revolucionarios” por la soberanía, se tomaron el país hasta inundarlo de violencia. Por si los jueces de la Corte Constitucional no lo entienden, aquí les explico: el país del 2008 era un país muy distinto al del 2025. En ese entonces y con el auspicio del correísmo, recién comenzaron a operar los peligrosos grupos criminales que tomaron cuerpo con el curso del tiempo, hasta que, hoy por hoy, la colectividad vive verdaderamente sitiada por el hampa. Por eso el gobierno de Noboa impulsa leyes para proteger a los ciudadanos de la violencia, del sicariato, de las bandas. Y ustedes, jueces, como si no supieran lo que pasa, prefieren mirar hacia otro lado y buscar los entretelones de las normas, a ver si falta un punto, o una coma, a ver si se ajusta o no las doctrinas penales que ustedes leen cuando se desplazan en sus vehículos con chofer y policías que los cuidan, mientras el ecuatoriano de a pie lucha para que no le roben lo que logra conseguir en un día para parar la olla con las justas. Mientras la gente huye hacia sus casas, vive encerrada tras rejas, muros, alarmas, aterrada por el embate delincuencial, ustedes muy cómodos en sus despachos de oropel, están preocupados del sujeto y predicado, de la palabrita bien o mal usada, para despacharse una bocanada de gloria jurídica y de ego. El país entero clamando por leyes rígidas, por una fuerza pública protegida para actuar con firmeza contra los delincuentes, y algunos de Ustedes, señoresjueces, pensando en sus agendas progres, woke, con lo cual nos han clavado el matrimonio entre personas del mismo sexo, la obligación de enseñar la ideología de género a los menores en todas las escuelas, la posibilidad de que niños de apenas 5 años se cambien de sexo, la opción de que los matones reincidentes puedan acogerse a medidas sustitutivas para salir de la cárcel a vivir las delicias de la impunidad y del delito. Nada de eso consta en la Constitución ni tampoco lo permite, pero Ustedes la torcieron para ajustarla a sus pareceres, a sus designios, a sus ideologías, a sus vanidades y en contra de nuestras familias, tradiciones, identidad y cultura. Que en otros casos ustedes han procedido correctamente, es cierto.Pues, ese es su deber como jueces y no hay razón de idolatrarlos por cumplir con su obligación pagada con los tributos de todos. Entonces, no culpen a las preguntas de la consulta popular ni al gobierno, ni a aquellos que sin temor ni favor cuestionan sus actos. Culpen a aquellos jueces que imponen sus agendas políticas, sus dogmas, por sobre sus facultades jurisdiccionales; que atropellan las normas a su gusto, porque saben que no tienen que rendir cuentas a nadie, ilimitado paraíso del que gozan apenas 9 ecuatorianos: ustedes señores jueces de la Corte Constitucional.

LA PEPA DE ORO

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

Definitivamente el Ecuador depende en gran medida de sus exportaciones para el ingreso de divisas, la generación de producción, empleo y desarrollo, todos estos elementos fundamentales para la economía del país. Por ello, no podemos dejar de insistir en argumentar a favor de la minería. El presente y el futuro están cifrados en lo que podamos producir y exportar en materia minera. Por esta razón, cada paso que se da — ya sea la cesión de una concesión internacional, la reforma de un reglamento o la designación de una autoridad que realmente impulse este tipo de actividades desde su ministerio— se vuelve fundamental. En las últimas semanas, causó gran alegría y, sobre todo, una enorme expectativa la cesión de derechos realizada por una empresa minera canadiense del Proyecto Cangrejos, ubicado en la provincia de El Oro. Este proyecto aurífero, relacionado con la extracción de oro, fue adquirido por una compañía china por más de 400 millones de dólares. Se estima que comenzará a generar importantes divisas para el Ecuador a partir del año 2028, además de convertirse en una fuente esencial de empleo. En otro orden de cosas, pero no menos importante, desde el mes de junio se encuentra en plena vigencia el Catastro Minero No Metálico. Este comprende alrededor de 56.000 hectáreas y contempla más de 400 concesiones registradas, lo cual genera expectativas y permite regularizar progresivamente este sector. Sin embargo, la mayor apuesta llegará a finales de este año, con la apertura del Catastro Minero Metálico, que abarcará más de 250.000 hectáreas. Esto será clave para atraer inversión al sector. De hecho, el solo anuncio de esta apertura ya está generando movimiento y grandes expectativas en torno a la minería, un sector que hoy representa aproximadamente 3.000 millones de dólares en exportaciones ecuatorianas al mundo, y que se prevé alcance los 4.000 millones en 2025. Se trata, sin duda, de una actividad en crecimiento, fundamental para el desarrollo del país. Actualmente, el principal puerto por donde salen los minerales es Puerto Bolívar, operado en concesión por la empresa Yilport, en la provincia de El Oro.

MÁS ARTICULOS

LA CORTE CONSTITUCIONAL Y SU MUNDO PARALELO

La Constitución de Montecristi se expidió en 2008 y, por entonces, éste era aún un país de paz. Ese mismo contrato social fraudulento sirvió de peldaño para poner en vigencia el garantismo chavista, y dotar de todo tipo de prebendas a los grupos criminales que, festejando el retiro de la base de Manta y los tórridos cantos “revolucionarios” por la soberanía, se tomaron el país hasta inundarlo de violencia.

Leer más »

LA PEPA DE ORO

Hoy le dedicamos un merecido
espacio al sector exportador
cacaotero, que este año
prácticamente la ha “sacado del
estadio” en materia de exportaciones.
El cacao se ubica entre los productos
no petroleros líderes de exportación
del Ecuador hacia el mundo, y por
eso es importante analizar su
realidad y sus desafíos. En el país se
producen aproximadamente 650.000
hectáreas de cacao, generando
empleo, a lo largo de toda la cadena
productiva, para unas 580.000
personas.

Leer más »

PATRICIO GARCÍA VILLAVICENCIO

Son varias las facetas que constituyen la trayectoria profesional y académica del Dr. Patricio Fortunato García Villavicencio. Nacido en Junín, es portovejense de corazón. Su padre el Dr. Plutarco García Saltos, fue el primer Presidente del Concejo del cantón mencionado quien contrajo matrimonio con la distinguida dama Elba Villavicencio de García. El Dr. García Saltos, hizo carrera como funcionario ejemplar de la Universidad
Técnica de Manabí.

Leer más »

ASÍ, ¡NO!

Las ideas iniciales sobre la distribución del poder, llegaron del pensamiento greco romano (Platón, Aristóteles, Polibio, Cicerón) y también del debate medieval y de quienes influenciaron en el pensamiento de Locke (Marsilio de Padua) y Montesquieu (Bolinbroke). Debajo de la discusión que se produce en Inglaterra, está el conflicto entre el rey y el Parlamento. Después de la Revolución inglesa, hay dos hitos históricos que sellan la doctrina de la división del poder:

Leer más »

CUARTA RONDA DE NEGOCIACIONES EN USA

Hace unos meses, Ecuador amaneció con la noticia alarmante de que Estados Unidos le había aplicado aranceles recíprocos del 10 % a todos los productos de más de un centenar de países entre los que está el Ecuador. Es decir, un valor adicional a cualquier monto arancelario que tuvieran o no los productos de la canasta de exportación hacia ese destino.

Leer más »

LA DIVISIÓN DEL PODER (III)

Las ideas iniciales sobre la distribución del poder, llegaron del pensamiento greco romano (Platón, Aristóteles, Polibio, Cicerón) y también del debate medieval y de quienes influenciaron en el pensamiento de Locke (Marsilio de Padua) y Montesquieu (Bolinbroke). Debajo de la discusión que se produce en Inglaterra, está el conflicto entre el rey y el Parlamento. Después de la Revolución inglesa, hay dos hitos históricos que sellan la doctrina de la división del poder:

Leer más »

MÁS NOTICIAS

Mushuc Runa Recibe al IDV por Copa Sudamericana

Esta noche a ñas 19h30, Mushuc Runa, en el estadio Olímpico Atahualpa al Independiente del Valle (IDV), en el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

El Mushuc Runa, que venía jugando sus partidos por el torneo internacional en el estadio de Riobamba, cambio de sede por el aforo y todo lo que pide la Conmebol y escogió el estadio Olímpico Atahualpa de Quito. Recordar que en el partido de ida, jugado la semana anterior en el estadio del IDV, el equipo local., venció 1 a 0 al Mushuc Rina, por lo que la llave está abierta para ambos clubes para clasificar a los cuartos de final.

Leer más »

Pervis Estupiñán Debutó con el AC Milán en la Copa Italia

Luka Modrić y Pervis Estupiñán conquistaron este domingo San Siro, claves en la victoria de su AC Milán ante el Bari (2-0) en Copa Italia y que significó su estreno oficial con la camiseta ‘rossonera’. Sin sobresaltos y sin las tragedias habituales que condenaron la pasada campaña del equipo italiano. Así fueron los primeros minutos de Modric con el Milán en partido oficial.

Saltó al terreno de juego en el minuto 66, ya con el duelo resuelto. La selló el Milán con tranquilidad, con muchas caras nuevas. Las del italiano Allegri como nuevo técnico, la del ecuatoriano Estupiñán, la del italiano Ricci, la del suizo Jashari. Aunque al final fueron dos viejos conocidos los que marcaron la diferencia. Rafael Leao y Pulisic. El luso, primero, con un remate de cabeza en el minuto 14, apenas 3 minutos antes de marcharse lesionado. El estadounidense, nada más reanudar tras el descanso.

Leer más »

Hinchas de Barcelona Reclamaron a la Directiva

Algo que no pasó desapercibido por los hinchas que criticaron tanto a directivos como jugadores. Cuando Macará anotó el 2- 0, varios aficionados decidieron descargar su malestar con gritos e insultos a la dirigencia comandada por Antonio Álvarez que se encontraba en la suite presidencial. Un video captó el momento, varios asientos de la suite presidencial estaban vacías, excepto la de Matías Oyola quien se mantuvo en su lugar pese a las críticas.

El exjugador intentó dialogar con los aficionados que le increparon el mal rendimiento de su equipo, sin embargo, no hubo vuelta atrás, los aficionados intensificaron su malestar con coros como: “que se vayan todos”, en alusión a que tanto directivos como jugadores dejen sus cargos. La derrota dejó a Barcelona SC en el tercer puesto con 44 puntos, a nueve del líder Independiente del Valle, aumentando la frustración de la afición, que exige una reacción inmediata de cara al hexagonal final por el título.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore