A POCAS HORAS…
Santiago Palacios Montesinos
Comunicador Corporativo santiagopalaciosm@gmail.com
Llegamos al tramo final de una campaña electoral que ha sido, sin duda, una de las más intensas, polarizadas y agotadoras de los últimos años. Durante semanas, los ciudadanos hemos estado expuestos a un flujo incesante de mensajes, debates, discursos, encuestas, entrevistas, cadenas nacionales, recorridos territoriales, spots publicitarios y publicaciones en redes sociales. En medio de ese escenario saturado de información, las propuestas concretas —esas que deberían haber sido el centro del debate democrático— se asomaron en menor proporción y, en algunos casos, casi se perdieron entre los ataques personales, las descalificaciones y las estrategias de confrontación. Hoy, a pocas horas de conocer el nombre oficial del próximo mandatario del Ecuador, es momento de hacer una pausa y reflexionar. Más allá del ruido político, el ciudadano tiene una responsabilidad ineludible: la de meditar su voto. Porque esa pequeña marca en la papeleta, muchas veces subestimada, tiene la fuerza de reconfigurar el destino de todo un país. Se trata de un acto profundamente democrático que debe ejercerse con conciencia, con memoria, con información y con visión de futuro. Votar no es solo un derecho: es también un deber con la historia, con las nuevas generaciones y con uno mismo. No se trata de hacerlo con rabia, desinformación o apatía, sino con responsabilidad, con criterio propio, sin dejarse arrastrar por la desilusión o por la presión externa. Quien resulte electo —ya sea renovando su mandato o asumiendo por primera vez la presidencia— enfrentará desafíos enormes: una crisis de seguridad, niveles alarmantes de pobreza y desempleo, un sistema institucional bajo presión, una economía en recuperación y una ciudadanía cada vez más crítica y exigente. También hay que reconocer que el país llega a esta jornada con una clara división. Probablemente, más del 40% de los votantes habrá optado por otra propuesta. Por eso, los líderes políticos deben ser los primeros llamados a unir al país, a dejar de dividir, a abandonar discursos de odio, a eliminar prácticas de campaña sucia y, sobre todo, a permitir que la democracia se exprese con libertad y sin manipulación. Un liderazgo maduro es aquel que, gane o pierda, antepone la estabilidad del país sobre cualquier ambición personal. Finalicemos esta jornada en paz, conscientes de que pensar distinto no nos convierte en enemigos. Al contrario, nos recuerda que en la diversidad de ideas también se construyen las grandes democracias. Disentir no debilita al país, lo enriquece, porque refleja una ciudadanía activa, crítica y comprometida con su destino. Una democracia madura, no solo merece respeto: merece ser escuchado, valorado e incluido. Porque solo desde la unidad, y no desde la confrontación, podremos enfrentar los verdaderos desafíos que tenemos por delante.
UNA DECISIÓN POLÍTICA
Dr. Dumar Iglesias Mata
Historiador manabita dumariglesiasmata@gmail.com
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en una medida sorpresiva, arbitraria y polémica, hace pocos días finalizó la delegación de la vía Portoviejo – Montecristi y dejó sin efecto el convenio suscrito hace 19 años. Consiguientemente, en forma inmediata se suspendió el peaje y la intervención del GAD Provincial en el mantenimiento de dicho tramo vial. El Prefecto Econ. Leonardo Orlando Arteaga, ha reaccionado con valentía en defensa del convenio y denunció que se ha violentado el debido proceso, así como derechos constitucionales. Coincidimos con él, al manifestar que la resolución del MTOP, se ha establecido a través de un informe visual que no fue notificado ni a la Prefectura ni a la empresa Manabí Vial. Y reafirma con entereza el Prefecto, que este es un nuevo golpe a Manabí. Con los informes técnicos, financieros y jurídicos tanto el Prefecto como los trabajadores de Manabí Vial, han presentado por cuerda separada Acciones de Protección Constitucional, quedando claro que la medida obedece a una decisión política, a pocos días de la elecciones presidenciales. Ejercí por trece años la Magistratura Contencioso – Administrativa, y por mandato de la ley, resolvimos numerosos casos de Amparo Constitucional. Me queda claro que el Juez Constitucional en quien ha recaído la demanda, tiene en el proceso las herramientas legales para dejar sin lugar la acción política del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, por lo que la estación de peaje debe reabrirse se forma inmediata, con el reintegro de toda su planta de empleados y trabajadores. Los manabitas debemos acudir con unción cívica el llamado que ha hecho el Prefecto para unirnos en defensa de los intereses de la provincia y garantizar la autonomía y transparencia. Se han venido manejando los ingresos del peaje, con permanentes informes al MTOP, en virtud de sus requerimientos. Advertimos que una decisión política en víspera de elecciones hace daño al pueblo manabita. El Econ. Leonardo Orlando Arteaga, es formado en la escuela de la rectitud y la honestidad. De la prosapia de José Orlando Zavala, su padre, Ángel Arteaga Cañarte, su padre político Dr. Julio Cedeño Cantos, su padre espiritual, aprendió y heredó llevar una vida pulcra de superación y servicio. “Quien no la hace no la teme” Es de esperarse que los Jueces Constitucionales que conocen las 2 Acciones de Protección, actúen ajustados a derecho y que sus fallos no estén vinculados a los resultados de los comicios del próximo domingo 13 de abril.
MÁS ARTICULOS
A POCAS HORAS…
Llegamos al tramo final de una campaña electoral que ha sido, sin duda, una de las más intensas, polarizadas y agotadoras de los últimos años. Durante semanas, los ciudadanos hemos estado expuestos a un flujo incesante de mensajes, debates, discursos, encuestas, entrevistas, cadenas
nacionales, recorridos territoriales, spots publicitarios y publicaciones en redes sociales. En medio de ese escenario saturado de información,
las propuestas concretas —esas que deberían haber sido el centro del debate democrático—
UNA DECISIÓN POLÍTICA
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en una medida sorpresiva, arbitraria y polémica, hace pocos días finalizó la delegación de la vía Portoviejo – Montecristi y dejó sin efecto el convenio suscrito hace 19 años. Consiguientemente, en forma inmediata se suspendió el peaje y la intervención del GAD Provincial en el mantenimiento de dicho tramo vial. El Prefecto Econ. Leonardo Orlando Arteaga, ha reaccionado con valentía en defensa del convenio y denunció que se ha violentado el debido proceso, así como derechos constitucionales.
FALSEDAD Y ENSUEÑO
Cuando Luisa González, en tono dominante, irónico y desafiante con el periodista que consulta por qué la frase «hasta la victoria siempre», coreada por los caudillos izquierdistas; sin rubor alguno, dice que la frase proviene del manabita Eloy Alfaro. Colosal mentira o admirable ignorancia. La frase fue escrita por Ernesto «Che» Guevara, en una carta de despedida a Fidel Castro y leída por éste en 1965, escrita cuando se retira del régimen castrista, con el que tenía un distanciamiento.
ARANCELES RECÍPROCOS
El llamado “Día de la Liberación”, nombrado así por el presidente Trump, efectivamente se concretó con el anuncio emitido el 2 de abril, en el cual impuso un arancel que denomina “recíproco” a más de 180 países, con un valor del 10%. Hizo una excepción con la Unión Europea, a cuyos productos les aplicó un arancel del 20%, y con China, a la que le impuso un arancel del 34%. Esta medida ha movido el negocio internacional y la visión del comercio exterior en el mundo, y también tiene su impactoen el Ecuador.
OPORTUNIDAD HISTÓRICA
El Alcalde de Portoviejo, Mgr. Javier Pincay Salvatierra, ha anunciado que se elaborará una Ordenanza que establezca el uso del suelo dentro del complejo arqueológico del “Cerro de Hojas Jaboncillo”: Esto a propósito de la iniciativa para que la UNESCO lo declare Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Para avanzar en este propósito, se
han concertado la Universidad San Gregorio de Portoviejo, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, la Municipalidad de Portoviejo y la Universidad de Basilicata, de Italia.
TONTOS ÚTILES
El más notable pensador y científico del siglo XX, Albert Einstein, afirmaba que la estupidez humana es lo que más libremente circula por el mundo. Los marxistas dialécticos nos enseñaron que en las disputas políticas uno de los factores más rentables es aprovechar a los tontos útiles, es decir, aquellos que creen tener un pensamiento propio luminoso, a quienes se los provoca para que digan o escriban algo sin darse cuenta de que con sus expresiones o actitudes están beneficiando a quienes quieren combatir o están en desacuerdo.
MÁS NOTICIAS
Temor Ciudadano por Secuestros que No Son Denunciados
En los habitantes de Jaramijó hay preocupación por el aumento de secuestro a ciudadanos y del sector pesquero artesanal. En las redes sociales circulan videos de jaramijenses que han sido raptados por antisociales. Mercedes (nombre protegido), quien vive en la zona baja de Jaramijó, denunció verbalmente que su hijo y dos amigos tienen una semana de desaparecido. Ella reconoce que no ha denunciado el caso por temor a represalia.
“Nos llamaron una vez para amenazarnos y hasta ahora no sabemos nada de ellos”, dijo la mujer que también teme por su vida. La semana pasada fue secuestrado un jaramijense y su hija. Los delincuentes ingresaron a su vivienda vestidos de militares. Posteriormente fueron rescatados en una vivienda en el sitio Mejia, de la vía Portoviejo – Crucita. Tanto el secuestro como el rescate se viralizó en las redes sociales. Asimismo, familias de Eloy Alfaro son víctima de extorsión de grupos delincuenciales que son de Jaramijó. Tampoco se denuncian estos casos.
Agenda Deportiva del Sábado 12 y Domingo 13 de abril
Entre este sábado 12 y domingo 13 de abril, los hinchas del fútbol podrán ver la definición del campeonato del Sudamericano sub 17 y la actuación de los ecuatorianos en el exterior. En los dos días no se disputarán partidos por la octava fecha de la LigaPro Ecuabet conectada por Xtrim.
SÁBADO, 12 DE ABRIL Venezia (John Yeboah) vs. Monza – 08:00.
Liga de Italia Bayer Leverkusen (Piero Hincapié) vs. Union Berlin – 8:30.
Bundesliga Palmeiras vs. Corinthians (Félix Torres) – 16:30.
Brasileirao DOMINGO, 13 DE ABRIL Chelsea (Moises Caicedo) vs. Ipswich Town – 08:00 Gremio vs. Flamengo (Gonzalo Plata) – 15:30.
Brasileirao Sao Paulo (Robert Arboleda) vs. Cruzeiro – 15:30.
Brasileirao Fortaleza vs. Inter de Porto Alegre (Enner Valencia) – 18:00.
Brasileirao Atlético Mineiro (Alan Franco) vs. Vitória – 18:30 | Brasileirao
José Contreras y Álex Arce en el 11 Ideal de la Fecha 2 por Copa Libertadores
La segunda fecha de la Copa Libertadores 2025 dejó actuaciones destacadas y dos futbolistas ecuatorianos lograron entrar al equipo ideal de la jornada, según lo dio a conocer la Conmebol este viernes. Se trata del arquero José Contreras, figura clave de Barcelona SC, y el delantero Álex Arce, goleador de Liga de Quito. Ambos fueron determinantes para que sus equipos sumen puntos importantes en sus respectivos grupos.
José Contreras, figura y muro de Barcelona SC En uno de los escenarios más imponentes del continente, el estadio Más Monumental de Buenos Aires, Barcelona SC logró un valioso punto ante River Plate. La gran figura del compromiso fue José Contreras, quien se alzó como un verdadero muro en el arco canario. Álex Arce volvió al gol con Liga de Quito El delantero paraguayo cortó su sequía goleadora después de un mes y marcó un doblete para darle la victoria a Liga de Quito ante Deportivo Táchira. Álex Arce registra tres goles en ocho partidos disputados esta temporada, siendo uno por LigaPro y dos por Copa Libertadores. La presencia de Contreras y Arce en el equipo ideal de la fecha no solo premia sus rendimientos individuales, sino que también ratifica el buen momento de los clubes ecuatorianos en torneos internacionales.
Willian Pacho, Homenajeado por la Embajada de Ecuador en Francia
La embajada de Ecuador en Francia entregó un reconocimiento a Willian Pacho por su gran rendimiento en el París Saint-Germain. En este acto se resaltó su trayectoria en Francia, donde ya se consagró campeón de la Supercopa y Ligue 1 con el PSG. El defensa tricolor se consolidó en el rol titular al mando de Luis Enrique. Desde su llegada procedente del Eintracht Frankfurt, ha tenido un impacto positivo en el club francés.
En su primera temporada, se mantiene en competencia por la Champions League. En los cuartos de final fue fundamental en la victoria 3-1 ante el Aston Villa, esto correspondiente al partido de ida. En la fase de grupos de la competición europea, Willian Pacho fue consolidado como el mejor defensor realizando 71 recuperaciones. El ecuatoriano destacó durante el torneo al tener una efectividad de pases de 94.25 %, además de cubrir 83.33 kilómetros en los encuentros.
Bayer Leverkusen Pide esta Fortuna por el Traspaso de Piero Hincapié
El defensor ecuatoriano Piero Hincapié se perfila como uno de los nombres más cotizados del próximo mercado de fichajes en Europa.
Según reportes provenientes del Viejo Continente, el Bayer Leverkusen estaría dispuesto a dejarlo salir únicamente si recibe una oferta en el rango de los 50 a 60 millones de euros. Esta cifra se ajusta al contexto de su cláusula de rescisión, fijada en 42 millones, lo que limita mayores pretensiones económicas por parte del club alemán.
Gualaceo Rechaza Acusaciones por Amaño de Partidos en la Serie B
Gualaceo SC compartió un comunicado en sus redes sociales la noche de este miércoles para dar su versión en relación a las acusaciones por supuesto amaño de partidos en la LigaPro Serie B. La escuadra amarilla rechazó cualquier duda sobre su competitividad dentro del campo, nacido desde el empate 2-2 contra Chacaritas.
Gualaceo SC también pidió respeto al trabajo de sus jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, señalando que no permitirán que se manche el nombre de la institución sin pruebas concretas. Ante las sospechas, LigaPro activó una investigación sobre Gualaceo SC. Actualmente Gualaceo está en el quinto lugar de 6 puntos, a cuatro unidades del puntero Cumbayá FC.