Los transportistas de carga pesada en Manabí se alistan para intensificar sus protestas. Este lunes, desde las 15:00, se realizará un cierre parcial de varias vías de la provincia, comenzando con una concentración en Montecristi, informó Álex Ayala, presidente nacional de la Cámara Ecuatoriana de Transportistas Pesados.
La medida surge en el marco de las manifestaciones nacionales por el aumento del precio del galón de diésel, que pasó de $1,797 a $2,80, lo que representa un incremento de más del 55% (e incluso hasta 65%, según los afectados).
El incremento, vigente desde el sábado 13 de septiembre, ha generado rechazo en diversos sectores, especialmente en el transporte de carga, que no fue incluido en las compensaciones económicas ofrecidas por el Gobierno, señaló Ayala. Mientras que en provincias como Carchi se reportaron cierres de vías desde la madrugada de este lunes, y en Pichincha se suspendió el paro tras acuerdos preliminares, en Manabí el gremio opta por una movilización indefinida para exigir soluciones claras. Según Ayala, la decisión se tomó ante la incertidumbre sobre las compensaciones gubernamentales: “Muchos compañeros intentan acceder al link que ofrece el Ministerio para calificar a las ayudas, y resulta que el transporte de carga pesada está excluido”, indicó.
La protesta, que se mantendrá de manera indefinida, iniciará con una reunión a las 14:00 en Montecristi, seguida del cierre parcial de vías, y abarcará toda la provincia, no solo Portoviejo.
En Manabí operan alrededor de 8.000 transportistas de carga pesada, dentro de un total nacional de 280.000 afiliados. Ayala destacó la diversidad de modalidades de transporte —carga suelta, líquida, granel, ensacada y por toneladas—, lo que dificulta la focalización de los apoyos.
El Gobierno propuso un bono de entre $400 y $1.000 mensuales para ciertos sectores. Además del incremento del diésel, Ayala advirtió sobre consecuencias adicionales: “No solo sube el combustible; también aumentarán los precios de llantas, aceites, lubricantes, grasas, repuestos y filtros, impactando toda nuestra canasta básica entre un 15 y 20 %”.
Según el dirigente, las negociaciones con el Ejecutivo no han dado resultados. La noche del domingo se solicitó la presencia de representantes en Quito, pero la delegación pospuso el viaje debido a las protestas en Santo Domingo. “Lamentablemente, no hay claridad del Gobierno hacia el transporte de carga pesada”, concluyó Ayala.