Dr. Dumar Iglesias Mata
Historiador manabita dumariglesiasmata@gmail.com
Ha llegado a mis manos, por gentileza del Lcdo. Tony Touma Álvarez, el libro que titula: Obras Literarias, Darío Moreira Velásquez, de 69 páginas, cuya impresión y diagramación estuvo a cargo del Grupo Enaja, la ilustración de portada corresponde a la pintora María José Félix. La publicación es una iniciativa de la Dra. María Elena Moreira hija del autor de la obra, ella con una trayectoria de importantes logros profesionales a nivel nacional e internacional. La biografía mínima la recibe el Dr. Alfredo Jaramillo y el prólogo el Dr. Edwin Salas Cárdenas. Darío Moreira, “fue un hombre que luchó por los grandes valores de la vida”. Portoviejo le debe una calle y un busto en su homenaje. DARÍO MOREIRA VELÁSQUEZ Nació en Portoviejo. 1933-03- 10. Defunción: Quito 2021-05. Padres: Crescencio Moreira Sabando y América Velásquez García de Moreira. Estudios secundarios: Colegio Nacional Olmedo e Instituto Nacional Mejía. Estudios universitarios de Economía, Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Central. Jefe financiero de la Misión de la FAO en el Ecuador, Vicepresidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Catedrático secundario y universitario. Director y profesor de los cursos de Desarrollo Cultural del Centro Latinoamericano de Cultura, con sede en Caracas, Venezuela. Secretario Nacional de la Comisión Ecuatoriana de Cooperación con la UNESCO. En 1971, la Municipalidad de Portoviejo le otorgó la Condecoración al Mérito Cultural. En 1978, integró el grupo Promotor, para la Declaración de la UNESCO en favor de Quito y Galápagos como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Director de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe, con sede en la Habana. Secretario adjunto del Convenio Andrés Bello; Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Educación Superior. CONESUP. Doctor Honoris Causa, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta. Integró en Quito, el Grupo CAMINOS. Autor de: La Política Cultural del Ecuador, publicado en la UNESCO, en 1977. Obras Literarias. Darío Moreira Velásquez, contiene el ensayo: El Terrestres Celeste Rubén, publicado en 1967 por la CCE Benjamín Carrión y los cuentos: La Perra, Naufragio y 30 Varas de Zaraza Negra.