MOROSIDAD, OTRA CARA DE LA CRISIS

La desesperación de algunos compatriotas por abandonar el país y buscar mejores condiciones laborales y de vida está afectando indirectamente a las instituciones bancarias, que otorgan créditos que luego los migrantes no pueden pagar. Esto ha llevado a las cooperativas de ahorro y crédito a restringir los préstamos, lo que ha provocado un estancamiento en su cartera. Las extorsiones y la falta de empleo han obligado a muchos ecuatorianos a emigrar, buscando nuevas oportunidades en países como Estados Unidos y naciones de Europa. Este éxodo ha incrementado el número de morosos que solicitaron créditos para emprender negocios, pero que, debido a la crisis económica, se vieron obligados a cerrarlos. Según la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Icored), este fenómeno se intensificó con los apagones de hasta 14 horas, que impidieron a pequeños negocios cumplir con sus obligaciones y, como consecuencia, tuvieron que cerrar. El panorama para este sector en 2025 no es alentador, dada la incertidumbre política y el impacto de las medidas migratorias de Donald Trump. Sin embargo, la reactivación económica a través de proyectos en diferentes sectores podría ser una vía para mitigar el impacto fina

MÁS NOTICIAS

Internacional

Cae ‘narcopeluca’ en el aeropuerto de Cartagena

En un operativo llevado a cabo en el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, la Policía Nacional arrestó a un hombre de 40 años que intentaba abordar un vuelo con destino a Ámsterdam, transportando 19 cápsulas de cocaína ocultas en

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore