Manabí está de fiesta
El miércoles 25 de junio se celebra la provincialización de Manabí, así como la cantonización de Montecristi y Jipijapa, sin embargo el miércoles no habrá descanso oficial. Habrá puente y pasará al viernes 27 de junio.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El miércoles 25 de junio se celebra la provincialización de Manabí, así como la cantonización de Montecristi y Jipijapa, sin embargo el miércoles no habrá descanso oficial. Habrá puente y pasará al viernes 27 de junio.
Mediante una publicación en redes sociales, la Policía Nacional dio a conocer la visita de la embajada de Estado Unidos, en Manta.
Un aparente enfrentamiento armado entre grupos no identificados en altamar, frente a las costas de San Mateo, en Manta, dejó al menos un herido. El hecho se registró este domingo 8 de junio de 2025, según información preliminar proporcionada por pescadores.
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un joven motociclista la mañana de este domingo en el tramo dos de la vía Circunvalación, en la ciudad de Manta.
En la intersección de las calles J11 y J4, en el sector Jocay de Manta, un terreno baldío en completo abandono se ha convertido en un foco de preocupación para los habitantes del sector. La maleza crecida, la acumulación de basura y la presencia constante de mosquitos han hecho que la zona sea casi inhabitable, especialmente en horas de la tarde y la noche.
Los vecinos denuncian que, aunque el terreno tiene dueño, no se realiza ningún tipo de mantenimiento. Esto ha provocado la proliferación de insectos, especialmente zancudos, lo cual representa un riesgo sanitario, además de generar inseguridad por la posible presencia de animales o personas desconocidas.
La ciudad costera de Manta va en ascenso en las inversiones, que van desde edificios de departamentos, hoteles y hasta viviendas de interés social. Desde ya se proyecta 2025 con el año del “boom inmobiliario”, pues existen decenas de proyectos en desarrollo y otros por concretarse. El “tema del auge es porque más inversionistas están poniendo sus ojos en Manta, nosotros tenemos muchos beneficios y facilidades para los empresarios. En Manta tratamos muy bien al turista, pero tratamos mucho mejor al inversionista. La mayoría de migrantes y extranjeros eligen a Manta como su destino preferido. De hecho, durante los dos últimos años, se han sumado más de 1.500 departamentos frente al mar”.
Lo anterior, según cálculos del gobierno local, genera un ingreso anual de casi USD 200 millones en la economía de Manta. La proyección inmobiliaria para 2025 bordea los USD 170 millones. En la ciudad destacan inversiones de reconocidos grupos como Campana, Rosero, Arroyo, Carlos Garcés, Herca Lifestyle y Pioneros Corp. Entre las edificaciones emblemáticas están Grand Bay Manta, un complejo inmobiliario conformado por cuatro torres de entre 14 y 17 pisos; Mawa, de 22 pisos; Skorpios, 22 pisos; Torres Élite, de dos torres y; Skyline, de 22 pisos. Una de las zonas de más alta plusvalía es Barbasquillo y el precio del metro cuadrado puede llegar hasta USD 300, dependiendo de la ubicación y tipo de terreno. Rigoberto Carvallo, vicepresidente Ejecutivo de Manabí Development & Investment Corporation -MDI CORP y consultor Empresarial de Carvallo Business & Finance, informó que, a pesar del incremento de los índices de violencia en la provincia, tanto Manta y Manabí en general, siguen representando “un interesante destino de inversión debido a una combinación de factores económicos, geográficos y sociales tales como su ubicación estratégica que facilita el comercio internacional, el potencial turístico y el desarrollo inmobiliario”.
TURISMO INMOBILIARIO El turismo inmobiliario también ha sido clave para atraer a los inversionistas y destacan infraestructuras como Balandra, Oro Verde, Poseidón y Mantahost. De hecho, para finales de mayo de 2025, el Hotel Balandra, con más de tres décadas en el mercado, fue seleccionado por Tripadvisor como el sexto mejor hotel de Sudamérica en los Travelers’ Choice Awards 2025, convirtiéndose en el único hotel de Ecuador incluido en este ranking. Se explicó que para facilitar que el empresario invierta en la ciudad están tratando que todas las “normativas, lineamientos o instrumentos sean atractivos para las inversiones”. Benites puso como ejemplo el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), que es un instrumento de planificación y gestión que forma parte del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). “Esto recién se aprobó hace pocos meses, lo cual habilita muchas visiones de inversionistas; el año pasado y anteriores era imposible. Nos estamos enfocando en eso y es por eso que el auge en tema inmobiliario está despegando mucho más en Manta”. Según el funcionario, entre los beneficios o facilidades que le dan al inversionista está acortar o agilitar los trámites. “El tema de la tramitología para sacar un permiso, por ejemplo, a diferencia de otras ciudades, es mucho más rápido, más cercano”, precisó.
La Alcaldía de Manta informó a la ciudadanía que, pese a la suspensión del despacho de asfalto a nivel nacional producto del reciente sismo y el incendio en la Refinería de Esmeraldas, el Plan 70K = 107 Calles no se detiene. Literalmente, sigue… aunque sin asfalto.
Collin Zambrano quedó gravemente herida cuando salía de un CrossFit junto con su hermana Rebeca quien fue asesinada con varios impactos de bala. Su pulmón está muy delicado y requiere de una cirugía para continuar viviendo, sus familiares tras el asesinato de Rebeca Zambrano están muy gastados y necesitan solventar los gastos médicos de esta operación que es de carácter urgente.
Jean Pierre Chávez Flores de 16 años de edad originario del cantón #Manta, José Felipe Bravo Tubay de 60 años de edad y Ramón Bravo Paz de 35 años, del cantón #Montecristi, son los pescadores desaparecidos de la embarcación “Mi Alejandrita I “Los hombres de mar zarparon del puerto artesanal de San Mateo, en Manta, el 20 de mayo de 2025 y tenían previsto regresar el 24 de mayo. Su último contacto con familiares fue el 23 de mayo, cuando informaron que ya se dirigían de vuelta al puerto.
Sin embargo, ese mismo día se reportó un asalto en altamar, lo que se cree que pudieron ser víctimas de delincuencia y quedar a la deriva. Las familias han hecho un llamado público para, donaciones de gasolina o recursos para financiar las labores de búsqueda. Valeria Mendoza, presidenta de Patronato de Montecristi, estuvo acompañando a las familias afectadas y coordinó el apoyo inmediato a la Marina para activar la Búsqueda a través del Sistema SAR. En medio de tanto dolor e incertidumbre, les abracé y les hablé desde el alma: La fe y la esperanza son lo último que se pierde. “Mientras haya un rayo de esperanza, estaremos aquí, firmes, orando, acompañando y creyendo que el milagro aún es posible. A las familias les digo con el corazón: no están solas. Estamos con ustedes junto con mi esposo Jonathan Toro” expresó Mendoza.
La Policía confirmó que el hombre asesinado anoche en Piedra Larga era primo de las hermanas Ingrid y Collin Zambrano Hurtado, víctimas de un ataque armado en los exteriores de un gimnasio en el barrio La Floreana, en Manta.
Inscríbete y recibe las noticias al día
Copyright © El Mercurio Manta 2023