Tag: Manabí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Deportes

Alma Palma Franco Campeona Nacional de Ajedrez sub-10

Desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril se realizó en la Ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo el Campeonato Nacional de ajedrez de Categorías U10, U14, U18 en ramas absoluto y femenino con la participación de aproximadamente 370 ajedrecistas de diferentes provincias del Ecuador.

Read More
Portada 2

Decisión clave en Manabí: Acueducto La Esperanza ya es zona de seguridad hidráulica

El acueducto La Esperanza, vital para el suministro de agua cruda a ocho cantones de Manabí, atraviesa una grave crisis debido a constantes daños en su infraestructura y al uso indebido del recurso. Como respuesta, el pasado 4 de abril, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica lo declaró zona de seguridad hidráulica, con el fin de frenar las conexiones irregulares, que ya suman 1.600 en 160 de las 220 válvulas del sistema.

Read More

Nadadores de la FDM ganaron medallas en Copa “Tomebamba”

Nadadores de los registros de la Federación Deportiva de Manabí cumplieron una excelente participación al conquistar 75 medallas y el segundo lugar general en la XXV Edición del Campeonato Nacional Interclubes “Copa Tomebamba 2025”, celebrado en la piscina olímpica del complejo Bolivariano de FDA, en Cuenca, entre el 17 y el 19 de abril.

Read More
Deportes

FDM con nuevo entrenador de karate  

El presidente de la Federación Deportiva de Manabí Juan Carlos Basurto dio una calurosa bienvenida al nuevo entrenador de la disciplina de karate, Sensei Jackson Caicedo, durante un acto protocolario celebrado en el coliseo de la especialidad del complejo California.

Read More
Portada 2

En algunas ciudades, llegada de visitantes superó las expectativas: destacan representantes de Gremio Turístico

El sector turístico del Ecuador asegura que ha pasado por un feriado de Semana Santa muy bueno, algo inusual, pues el año pasado no se registró mucha afluencia de visitantes; sin embargo, esta vez, la situación ha sido totalmente distinta. El pasado fin de semana, las expectativas por el feriado empezaron a mejorar, según representantes del gremio. Las reservas aumentaron, después de las elecciones, y en provincias como Manabí pasaron del 40 al 80 % en algunas ciudades. Pero ¿qué factores influyeron para que Semana Santa haya sido un feriado bueno para el sector turístico? En Manta, Jaime Ulloa, dirigente del sector turístico, destacó que aumentar un día al feriado (jueves) fue muy bueno, porque la gente se animó a viajar. Esto causó un repunte en las reservas, que pasaron del 20 al 30 % el viernes y al 60 % para el martes. A esto se suma que la noche del domingo, al terminar las elecciones, empezaron las llamadas para reservar habitaciones, añadió Ulloa. En Puerto López, Santi Guamaní, representante del sector hotelero, coincidió con Ulloa y señaló que, tras las elecciones, la ciudadanía se relajó, lo que generó un aumento constante en las reservas.

“Desde el jueves en la noche comenzaron a llegar visitantes, principalmente de la Sierra”, afirmó. En este cantón, las reservas pasaron del 50 % al 85 % después de los resultados electorales. Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, destacó que el feriado de Semana Santa fue excepcionalmente positivo a nivel nacional, con una notable afluencia de turistas en destinos como Manta, Baños, Riobamba, Cuenca, entre otros. “En algunas ciudades, la llegada de visitantes superó las expectativas, a diferencia de años anteriores, cuando este feriado era menos concurrido en comparación con fin de año o carnaval”, explicó. Muñeton atribuyó este éxito a la estabilidad política tras las elecciones, que generó confianza en los viajeros, y al día adicional del feriado, que permitió una mejor planificación de los viajes. “Con cuatro días, las personas pudieron viajar el jueves y regresar con tranquilidad el domingo”, añadió. Semana Santa, una de las fechas religiosas más importantes en Ecuador, no solo es un momento de reflexión y tradiciones, como procesiones y ceremonias litúrgicas, sino también una oportunidad clave para el turismo interno. Este año, según Muñeton, aproximadamente 800.000 personas se movilizaron a nivel nacional durante el feriado, una cifra significativamente mayor a las 600.000 registradas en 2024.

Además, estimó que el impacto económico del feriado alcanzó los $ 70 millones, aunque las cifras finales aún están en proceso de cuantificación. En la provincia de Santa Elena, Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo, calificó el feriado como “excelente”. Más de 100.000 personas visitaron Santa Elena, y solo en un concierto en Salinas se congregaron unas 40.000. “El año pasado, los secuestros, atentados y crímenes afectaron gravemente al turismo. Este año, la percepción de estabilidad y la presencia de policías y militares en las calles dieron confianza a los visitantes”, afirmó. Las reservas en Santa Elena, que antes de las elecciones apenas alcanzaban el 10 %, se dispararon hasta el 90 % de ocupación tras los comicios, reflejando el impacto de la calma política. Sin embargo, no todas las regiones experimentaron el mismo auge. Alegría Toro, miembro del directorio de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, señaló que la ciudad de Esmeraldas tuvo una afluencia turística baja, con solo el 10 % de ocupación, mientras que Atacames y Tonsupa alcanzaron el 30 %. Entre las razones, Toro mencionó las amenazas contra el presidente Daniel Noboa tras las elecciones, el mal estado de la vía Quinindé-Esmeraldas y la desinformación sobre un supuesto problema de abastecimiento de agua en la provincia, a pesar de que el servicio funcionaba normalmente.

Read More
Uncategorized

Los Destinos Más Visitados en Semana Santa

Playas, santuarios y pueblos con tradición religiosa se llenan en Semana Santa. En Ecuador, los lugares más visitados durante el feriado combinan fe, comida típica y descanso. Según datos del Ministerio de Turismo, en años anteriores más de 1,2 millones de personas se movilizaron durante estos días, y las cifras suelen repetirse. Entre los destinos favoritos están las playas de Manabí y Santa Elena, Manta, Crucita, Montañita y Salinas reciben miles de turistas que buscan sol, mar y fanesca.

En contraste, otros optan por lo espiritual y viajan hacia El Quinche, Baños de Agua Santa, Loja o la Basílica del Voto Nacional en Quito. Las iglesias se llenan, y las calles también. Cuenca y Riobamba también son elegidas por quienes prefieren pasear sin alejarse mucho del centro del país. En todos estos sitios, el comercio informal florece: choclos cocinados, agua embotellada, velas y hasta estampas religiosas se venden en cada esquina. El feriado mueve turismo, pero también reactiva la economía de miles de familias.

Read More
Uncategorized

La Comunidad El Aposento del Cantón Chone Recibe Servicio Eléctrico por Primera Vez

Gracias a la inversión del Gobierno Nacional en infraestructura eléctrica, CNEL EP, a través de la Unidad de Negocio Manabí, ha entregado a los habitantes de la comunidad El Aposento una importante obra de ampliación eléctrica. Esta nueva instalación beneficiará a 15 familias de la zona rural.

Los trabajos ejecutados incluyeron la instalación de 21 postes, 5,500 metros de redes eléctricas, 4 transformadores y 9 luminarias LED. Estas mejoras no solo son fundamentales para el desarrollo agropecuario y ganadero de la comunidad, sino que también contribuyen a la mejora de las condiciones de vida y favorecen las actividades productivas y económicas de los residentes.

El Aposento es una comunidad rural y montañosa ubicada a una hora de la zona urbana del cantón Chone. “Históricamente, hemos sido olvidados. Era triste no contar con servicio eléctrico; muchos productos de consumo interno se dañaban por la falta de refrigeración. Además, la oscuridad impedía nuestras actividades nocturnas. La llegada de la electricidad ha cambiado nuestras vidas de manera positiva”, comentó Danilo Valencia, dirigente comunitario.

Por su parte, Doris Tamayo, Administradora de CNEL Manabí, expresó: “Nos llena de emoción y alegría ver cómo este servicio mejora la vida de las familias. Sabemos que, como padres, la electricidad es esencial para las actividades cotidianas, especialmente para la educación de nuestros hijos. Para todo el equipo de CNEL, es una gran satisfacción entregar esta obra, que es sinónimo de desarrollo y progreso para esta hermosa comunidad.”

CNEL Manabí, junto con su equipo de ingenieros, sigue trabajando en proyectos para llevar la electricidad a todos los rincones de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas las familias manabitas.

.

Read More
Uncategorized

Presidente de la FDM Recibió Reconocimiento por los 101 años de la Parroquia Andrés de Vera

El pasado martes 15 de abril, el Presidente de la Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto, Principal de la Federación Deportiva de Manabí fue homenajeado en la sesión solmene de los 101 años de la Parroquia Andrés de Vera de la ciudad de Portoviejo. En dicho evento se congregó a autoridades locales, líderes comunitarios y ciudadanos en la Sesión Solemne por los 91 años de Parroquialización de Andrés de Vera.

El evento, cargado de simbolismo histórico y orgullo cívico, destacó no solo el legado cultural de la parroquia, sino también el impulso al deporte como pilar de su desarrollo social. Durante la ceremonia, el presidente de La Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto, recibió un Reconocimiento al Mérito Deportivo por su “invaluable aporte al desarrollo deportivo de la Parroquia Andrés de Vera”. La distinción, entregada por representantes del GAD parroquial.

Read More
Uncategorized

Asociación de Ingenieros Eléctricos de Manta, Montecristi y Jaramijó prepara Charla Magistral

Continúan los preparativos para la charla magistral dirigidas para los profesionales de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Sistemas, la cual es organizada por la Asociación de Ingenieros Eléctricos de Manta, Montecristi y Jaramijó presidida por el profesional de la rama, Jhon Hormaza Muñoz. La charla se denomina” Energía, Control y Conectividad Para El Desarrollo Industrial de Manta”, los temas a tratarse de WETGUARD (Protecciones Herméticas Para Ambientes Hostiles).

DPS (Dispositivos de Protección Contra Transitorios, EASY BRANCH (Gestión Energética ISO 50001 y Conectividad Industrial Para Ambientes Hostiles. Los capacitadores serán, Paulo Román (Productor Manager) conjuntamente con la profesional Ambar Piza (Ejecutiva Comercial Cableado Estructurado). Hacemos una cordial incitación a todos los profesionales en Ingenierías Eléctricas e Ingenieras de Sistemas para que se inscriban de la charla magistral que se realizará en Manta, en la próxima edición daremos detalles la fecha, dijo Jhon Hormaza, Presidente de la Asociación de Ingenieros Eléctricos de Manta, Montecristi y Jaramijó.

Read More
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore