Tag: Manabí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

EDITORIAL

El Quijotesco Diario El Mercurio de Manta

Hoy saludamos a las hermanas Delgado Vargas, Janeth y Verónica quienes siguen manteniendo a este quijotesco Diario El Mercurio. Las saludamos con honor y reverencia porque, en estos difíciles momentos, ellas han asumido la vanguardia de informar con veracidad en el mismo terreno donde deambula la desinformación.

Read More
Uncategorized

Manabí Registra 769 Muertes Violentas en 2025: Manta y Portoviejo Concentran la Mayoría

La violencia criminal sigue en aumento en la provincia de Manabí. Según informó El Diario de Manabí, con datos proporcionados por Wladimir Acurio, jefe de la Sub zona de Policía, hasta el 21 de agosto se contabilizan 769 muertes violentas en lo que va de 2025, un incremento de 263 casos frente a los 506 reportados en el mismo período del año pasado. Los distritos de Manta y Portoviejo son los más afectados, con 319 y 218 casos respectivamente, sumando entre ambos 537 muertes. El 98% de estos hechos están relacionados con disputas entre bandas delictivas, especialmente en Manta, donde dos grupos rivales, cuyos líderes ya están identificados, mantienen enfrentamientos que dejan graves consecuencias en la seguridad ciudadana. A nivel nacional, la provincia cuenta con dos distritos priorizados:

Portoviejo y el que agrupa a Manta, Montecristi y Jaramijó. Ante este panorama, la Policía ha intensificado operativos de control y prevención. Uno de los más relevantes fue el operativo Apolo 21, ejecutado en Portoviejo y otros cantones, que dejó más de 20 detenidos, además de la incautación de armas de fuego, dinamita, droga y otros indicios. También se reportó la captura de tres presuntos extorsionadores en Jipijapa y la detención en Jaramijó de un prófugo de Esmeraldas, buscado por asesinato. Acurio enfatizó que las acciones buscan desarticular redes criminales y reducir la incidencia delictiva. Además, se han recuperado vehículos, decomisado municiones y fortalecido el trabajo de inteligencia en los distritos priorizados. La Policía Nacional insiste en que el objetivo es disminuir las cifras de violencia y recuperar el control en la provincia, por lo que exhorta a la ciudadanía a colaborar con información que permita avanzar en las investigaciones.

Read More
Uncategorized

MAE Suscribe Comodato para Sede de Pacoche y Facilidades Turísticas Sostenible

La Dirección Zonal 4 del Ministerio de Ambiente y Energía y la Comunidad de San Lorenzo de Manta, suscribieron un Contrato de Comodato para la entrega de un inmueble de 2.887,57 m² por un período de 50 años. En este espacio se construirán dos infraestructuras estratégicas: La sede administrativa del Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche y las facilidades destinadas al turismo responsable y a los emprendimientos comunitarios de la parroquia San Lorenzo. “Hoy (Ayer) marcamos un hito histórico.

Desde esta cartera de Estado cumplimos con Manabí, acercando nuestros servicios a la ciudadanía, agilizando trámites y promoviendo un turismo sostenible que impulsa el Nuevo Ecuador”, señaló Miguel Ángel Peña, director Zonal. Por su parte, Klever Reyes, presidente de la Comuna San Lorenzo, expresó: “Agradecemos al Ministerio de Ambiente por pensar siempre en nuestras comunidades. Queremos seguir trabajando juntos para fortalecer las buenas prácticas ambientales y el uso sostenible de los recursos naturales”.

Read More
Uncategorized

Carlos Candela Asumirá la Dirección Provincial de la Casa de la Cultura en Manabí

Luego de las elecciones para renovar el nuevo directorio de la Casa de la Cultura Núcleo Manabí, fue electo el Doctor Carlos Cristhian Candela Sabando, junto a su equipo de la Unidad Cultural Manabita. Carlos Cristhian Candela Sabando, de 36 años, oriundo de la ciudad de Calceta del Cantón Bolívar, es Magíster en Educación Universitaria, Diplomado en Gestión Cultural, Licenciado en Pedagogía Musical y en Comunicación Organizacional.

Ha liderado procesos culturales como presidente y vicepresidente de la UNAPE a nivel cantonal, provincial y nacional. Fue coordinador de la Casa de la Cultura de Bolívar y asistente en el Departamento de Cultura de la ULEAM. Actualmente es docente y promotor de proyectos culturales comunitarios como “Por un Arte para Todos” y “Color Esperanza”. Su trayectoria destaca por su compromiso con la formación, inclusión y desarrollo artístico en Manabí. El nuevo director de la Casa de Cultura Núcleo Manabí dijo en sus primeras declaraciones sentirse muy complacido por el respaldo recibido y ganar con altura este proceso electoral. “Vamos a realizar un gran trabajo junto a los miembros del directorio en eras de consolidar la imagen de la cultura en la provincia.

Read More
Sucesos

161 mil dosis de droga fuera del mercado

Mediante una publicación en X, el ministro John Reimberg informó la incautación de 80.5kg de marihuana en un inmueble de Portoviejo.
En un operativo de la Policía Nacional se requisaron 161 mil dosis en el sector Pueblo Nuevo.

Read More
Noticia del día

VIII Exposición Standard de Jardinería “Tertulias de mi tierra” : Un encuentro único donde florecen tradición y naturaleza

Este miércoles 13 de agosto, en el salón principal del Hotel Oro Verde de Portoviejo, se realizará la VIII Exposición Standard de Jardinería, que este año lleva por título “Tertulias de mi Tierra”, desde las 15h00 hasta las 21h00. El evento es organizado por el Club de Jardinería Rosathé de la capital manabita.

Read More
Uncategorized

Manabí Más que Playas, Cascadas, Ríos y Gastronomía en este Feriado del 10 de Agosto

Manabí tiene un turismo que va más allá de sus playas. Para el feriado del 10 de agosto, esta provincia invita a explorar sus ríos, cascadas y una de las mejores gastronomía del país. Desde reservas naturales hasta platos típicos como la tonga y el caldo de gallina criolla, los cantones de Bolívar, Chone, Santa Ana y Rocafuerte ofrecen estas experiencias. “Manabí no solo es playa, es naturaleza, cultura y sabores que representan nuestra identidad”, asegura Marta Chávez, especialista en turismo del municipio de Bolívar. En este cantón, la represa La Esperanza, encabeza la lista de atractivos. Este embalse atrae a visitantes con paseos en kayak y botes, además de vistas panorámicas rodeadas de vegetación. “La represa es nuestro destino más visitado, ideal para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza”, destaca Chávez.

Las cascadas de Chapulín, aunque con menos agua en esta temporada, son perfectas para caminatas y fotografía. Además, el museo Ovidio Velásquez Anchundia ofrece un vistazo a la historia local con exposiciones y visitas guiadas. La gastronomía manabita destaca en Bolívar con platos como el caldo de gallina criolla, la tonga y el viche de pescado. En la parroquia Membrillo, el turismo rural seduce con la experiencia del cacao en la finca agroturística de Sergio Pachar. “Aquí, los visitantes conocen el proceso del mejor cacao del mundo”, explica Chávez. Para quienes buscan hospedaje, las casas en los árboles de Pachar combinan descanso con actividades como chi kung, una práctica similar al yoga y pesca.

En Chone, a pocos minutos del centro de la ciudad, el humedal La Segua despliega 1.700 hectáreas de espejos de agua. Este espacio protegido ofrece paseos en bote, observación de aves desde una torre y la oportunidad de degustar el chame, un pescado local que protagoniza la gastronomía. “El chame frito con patacón y ensalada cuesta entre $ 6 y $ 7, una delicia que define a Chone”, afirma Jimmy Giler, director de Turismo del Municipio. Balnearios como La Poza y cascadas como Caracol y Agua Viva completan la oferta natural. Chone también celebra este feriado con su tradicional Motoaventura, un evento que reúne a más de 200 motociclistas de todo el país. “Desde el viernes hasta el lunes, los visitantes recorren cascadas, ríos y disfrutan de actividades culturales”, detalla Giler. Para quienes deseen quedarse, el cantón cuenta con capacidad para 750 personas en hoteles y hosterías como la Quinta Elsa del Carmen, con cabañas ecológicas rodeadas de naturaleza. Otro cantón manabita con un gran atractivo turístico es Santa Ana.

La ciudad enamora con su biocorredor turístico del río Grande, que abarca 41 kilómetros desde Lodana hasta Honorato Vásquez, justamente en la represa Poza Honda. “Allí hay varias paradas con restaurantes y balnearios donde la gente puede disfrutar de la comida manabita. En cada tramo hay algo distinto”, expresa Ana Navarrete, funcionaria del municipio de Santa Ana. En esta zona hay diferentes lugares de venta de empanadas de queso, longaniza, camarón y pollo. Cada una a un costo de $ 0,50. La represa Poza Honda, en la parroquia Ayacucho, ofrece paseos en lancha entre paisajes llenos de fauna y flora. Balnearios como San Valentín, la Poza Azul y la Cascada Salto del Desgraciado son ideales para familias.

“Santa Ana combina la frescura de sus ríos con una gastronomía que resalta en hornos de leña”, agrega. Platos como empanadas, secos de gallina y corviches deleitan a los visitantes. Restaurantes como Las Guaijas y La Lucha sirven estos platos al borde del río. Santa Ana se encuentra a 30 minutos de Portoviejo y a una hora y media de Manta. La cabecera cantonal cuenta un hotel para quienes deseen hospedarse. Otra zona manabita muy visitada es Rocafuerte, cuna de los dulces, combina atractivos naturales con una variada oferta gastronómica. Balnearios como El Cerrito, Las Jaguas, Los Pocitos y Puerto Loor invitan a refrescarse en aguas dulces. El humedal El Tabacal y el Peñón Virgen Blanca de Las Peñas complementan la experiencia. “Nuestros dulces, como alfajores y rompope, son famosos más allá de las fronteras”, destaca Pierina Vera, comerciante de Rocafuerte. La tonga, plato estrella, se encuentra en casi todos los rincones del cantón.

El Templo Nuestra Señora del Carmen y la Plaza Central aportan un toque cultural a la visita. Los visitantes pueden disfrutar de más de 300 variedades de dulces. Manabí demuestra que su riqueza trasciende el mar. Los ríos y cascadas de Bolívar, Chone, Santa Ana y Rocafuerte ofrecen aventuras al aire libre, mientras la gastronomía manabita, con platos como el viche, la tonga y el caldo de gallina, son parte de la identidad de la provincia. Para el feriado del 10 de agosto, Manabí tiene todo listo: hospedajes, guías locales y una oferta gastronómica que satisface cualquier paladar.

Read More
Portada 2

Ya están los cuatros clasificados del Torneo de Ascenso

Los elencos de Exapromo Costa, Juventud Italiana, Liga de Portoviejo y 11 de Mayo lograron clasificarse para las semifinales del campeonato de segunda categoría. Los encuentros de semifinales se juegan con la modalidad de play-off de ida y vuelta, donde saldrá el nuevo campeón del ascenso Manabí, dijo Carlos Estrada, principal de la Aso de Manabí. 

Read More
Portada 2

Atraparon a “Coco“ con media tonelada de droga en El Aromo

En el operativo Fénix 228 ejecutado en el sector de El Aromo en Manabí, la Policía Nacional incautó cerca de media tonelada de droga.

La incautación se realizó contra la estructura del crimen organizado del GAO “Los Choneros”. La finca servía como centro de acopio temporal de varias sustancias sujetas a fiscalización.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore