Tag: Manabí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Deportes

Selección de karate de Manabí vicecampeones nacionales

Karatecas de Federación Deportiva de Manabí elevaron el nombre de la provincia al conquistar un honroso segundo lugar en el Primer Campeonato Nacional Federativo Juvenil de Kumite, Kata y Para-Karate, celebrado del 1 al 4 de mayo en el coliseo “José Saltos Sánchez” del complejo California. 

Read More
Uncategorized

Rescatan con Vida a los Tres Pescadores de Montecristi

¡Están vivos! Los pescadores Kelvin Delgado, Elías Bailón y Diego Alarcón, oriundo de la comunidad de Pile, fueron hallados con vida.  Los tres hombres desaparecieron el pasado 28 de abril de 2025, luego de zarpar en la embarcación artesanal “Virgen María” desde el puerto de San Mateo, en Manta.

La intervención del alcalde de Montecristi, Jonathan Toro, fue clave para gestionar combustible y salir al rescate en las lanchas. La búsqueda fue coordinado con la Capitanía del Puerto de Manta por mar y aérea. “Nuestros pescadores de Pile están sanos y salvos. Hemos articulamos acciones conjuntas con la Gobernación de Manabí, la Capitanía del Puerto y del Cuerpo de Bomberos del cantón. Gracias a Dios y a todos los que se sumaron a esta búsqueda. Hoy Montecristi respira aliviado” expresó el alcalde Toro.

Read More
Portada 2

Feriado por el Día del Trabajador: Qué Hacer en Manta y en las Playas de Manabí

Manta es uno de los destinos irresistibles de la costa de Ecuador. Siempre se desea volver y mucho más en un feriado. Si ha viajado recientemente puede dar fe de ello, pero si no conoce la ciudad o lleva tiempo sin ir, quizás es hora de visitar las hermosas playas manabitas. Evidentemente, para que su estadía sea placentera, es clave organizarse y aprovechar los días de descanso por el Día del Trabajador. Este 2025, dicho asueto forma un puente vacacional que va del viernes 2 al domingo 4 de mayo. Aunque son tres días, la movilización le restará algunas horas, especialmente si viaja desde ciudades de la Sierra como Quito. Si ese es su caso, tome en cuenta esta guía para que saque provecho a su viaje, optimizando tiempo y presupuesto. 1Buses y precios de boletos Para viajar de Quito a Manta tiene varias opciones de buses interprovinciales como las cooperativas como Flota Imbabura, Reina del Camino y Trans Esmeraldas.

El precio del boleto oscila entre los USD 13 y USD 14. La distancia entre las dos ciudades es de ocho horas, por lo que es mejor salir en horarios de 21:45 y 22:15 para viajar durante toda la noche. Si vive en el norte, puede salir desde la Terminal Terrestre de Carcelén, y si está en el sur, desde la Terminal de Quitumbe. Manta tiene una capacidad hotelera de 5.000 plazas. En el feriado de Semana Santa, hubo alta demanda, con una ocupación del 80%, según datos del Municipio. Evidentemente, esto puede incidir en el valor del hospedaje, pero dependerá del lugar que se busque. Para una familia compuesta por cuatro personas, hay opciones desde USD 40 la noche. Vale considerar si se desea pagar ese valor por una habitación de hotel u hostal, o mejor por un mini departamento. La ventaja de aquello es que contaría con mayor libertad, espacios personalizados y la posibilidad de preparar sus propios alimentos. Sitios como Booking, Airbnb o Marketplace ofrecen estas alternativas.

3Clima El clima cálido y soleado se mantuvo en Manta en las últimas semanas de abril y se espera que las mismas condiciones continuen en el feriado por el Día del Trabajador. En concreto, la ciudad registra una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 30. La probabilidad de lluvias es baja, pero hay que estar atento al aguaje. De acuerdo con el Inocar, entre el 3 y 5 de mayo se prevé un estado de mar agitado, por lo que se espera presencia de olas media y altas con mayor energía. Como recomendación, es importante revisar el color de las banderas en las playas ante de realizar actividades en el agua: Bandera verde: puede ingresar al mar sin temor Bandera amarilla: precaución al ingresar al mar Bandera roja: no ingresar al mar 4¿Qué ver y a dónde ir? Manta ofrece varios destinos para los turistas, desde sus conocidas playas hasta parques y senderos naturales. Para no perderse entre la variada oferta, conviene concentrase en un par de sitios. Como sugerencia, le recomendaremos dos opciones que sí o sí deben estar en su agenda. Para muchos, una de los mejores balnearios del país. Si va a Manta, visitar este lugar debe estar en su itinerario. Esta playa se encuentra a dos horas de la ciudad, en el cantón Puerto López.

Es mejor dedicarle todo un día para conocerla, ya que debe considerar el tiempo que invertirá en los traslados. Desde la Terminal Terrestre de Manta, los buses salen con regularidad hacia Los Frailes. El boleto tiene un costo de USD 4. Una vez en el balneario, el ingreso no tiene costo, pues forma parte del Parque Nacional Machalilla. Debido a su distancia de la carretera, deberá cancelar el servicio de tricimotos para acceder desde la puerta de ingreso hasta la playa. Por persona, se paga USD 1. En Los Frailes puede permanecer desde las 09:00 hasta 04:00. Está prohibido el ingreso de alimentos y animales de compañía. Además del balneario, el lugar cuenta con varios miradores donde puede tomarse fotos con increíbles paisajes de fondo. Esta es otra playa encantadora que ofrece la provincia de Manabí al turista. Su ubicación es ideal para permanecer en el balneario todo el día.

Read More
Uncategorized

Es de 20 Kilómetros la Falla Geológica en el Verdum y Afecta a dos Cantones Manabitas

En este invierno, en Manabí se han registrado 326 eventos adversos y es la provincia con más familias afectadas. Deslizamientos, inundaciones, colapso estructural,  socavamiento, vendaval, aluvión, y hundimientos, son los eventos adversos registrados durante el invierno que ha dejado al menos 140 viviendas destruidas y otras 26.102 casas afectadas. El número de personas damnificadas asciende a 26.909, según el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). El último evento adverso que dejó a al menos 11 familias sin vivienda ocurrió en el sector El Verdum del cantón Tosagua. Joel Álava, habitante del sector, recordó que todo ocurrió el lunes 14 de abril, pero lo más fuerte lo vivieron un día después, cuando sintieron una especie de terremoto porque la tierra se empezó a hundir y se formaron grietas profundas. De hecho, el miércoles 23 de abril, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial,declaró la alerta roja a las comunidades El Verdum, La Chipornia y Los Pozos, por los daños registrados.

EL POLÍGONO AFECTADO ES DE 16 HECTÁREAS

José Ramón Santana, coordinador zonal de la SNGR, informó que han realizado estudios geofísicos en algunos puntos donde se han presentado las emergencias. En ese sentido, dijo que las afectaciones en El Verdum se deben a una falla geológica producida en el terremoto de 1998, que va desde el sitio el Junco, en Tosagua, hasta Barquero, en Chone. “Es una tierra expansiva que provoca un deslizamiento rotacional. ¿Qué quiere decir esto? Que por el deslizamiento, no exactamente está cayendo la tierra hacia la vía, sino que está empujando la tierra”, explicó Santana. El informe de la SNGR, señala que el polígono de afectación actual es de 16 hectáreas de terreno. Hasta ahora, 800 metros de la vía Tosagua – Bahía se han visto afectados.

LA FALLA GEOLÓGICA ABARCA 20 KILÓMETROS

Kervin Chunga, docente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), colaboró con los estudios y con el informe de la SNGR en esta zona. Dijo que la falla geológica cuaternaria (no activa) inicia desde el sitio El Junco, pasa por el recinto de Atravesado, Verdum y culmina en el sitio Barquero, que abarcan 20 kilómetros. “Es una falla geológica que ha provocado una zona de fracturamiento en esa parte del cerro. Como es una zona fracturada, el agua se filtra y produce más inestabilidad en esta parte”, explicó el docente.

Read More
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore