Hay Preocupación en la CIDH por Amenazas a la Labor Independiente de los Jueces de la Corte Constitucional

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un comunicado, la tarde de este martes 12 de agosto de 2025, para cuestionar la marcha, en contra de los jueces de la Corte Constitucional (CC), convocada por el presidente Daniel Noboa junto a sus ministros. Expresó su preocupación por actos y discursos que pueden amenazar la labor independiente de juezas y jueces de la CC. “La protesta del 12 de agosto, convocada por el Gobierno y apoyada, entre otras, por autoridades de la Asamblea Nacional se suma a un contexto de campañas de desprestigio en redes sociales y en la vía pública contra la Corte”.

Recordó que la marcha incluyó el traslado de una tanqueta militar al edificio del máximo organismo de control constitucional. “Estos hostigamientos amenazan la independencia judicial, las garantías para el ejercicio de las funciones judiciales y la seguridad e integridad de quienes trabajan en la Corte”. Señala que la independencia judicial es fundamental en el sistema de pesos y contrapesos. “Ecuador debe asegurar el desarrollo libre de la función de la Corte Constitucional y garantizar la seguridad e integridad de las personas operadoras de justicia”.

Los votos no alcanzan: Censura y Destitución de Solanda Goyes no se da

Este martes 12 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionó para llevar a cabo el juicio político contra la vocal del Consejo de la Judicatura, Solanda Goyes, acusada de incumplir funciones.

Con 144 asambleístas registrados, casi a las doce de la noche el Pleno realizó la votación. La moción del asambleísta de ADN, Fernando Jaramillo, obtuvo 75 votos a favor, 5 en contra y 64 abstenciones.

El proceso inició con la lectura del informe de Fiscalización por parte de Niel Olsen, presidente de la Asamblea Nacional; Goyes tuvo tres horas para exponer sus alegatos, mientras que el asambleísta Fernando Jaramillo (ADN), únicamente dos horas para sustentar la acusación.

Según Jaramillo, Goyes incurrió en un “boicot institucional” y en la “obstrucción de un mandato popular” al impedir el quórum para aprobar el reglamento de selección de jueces constitucionales.

Vocal del Consejo de la Judicatura cuestiona juicio político

Durante su defensa, Solanda Goyes, criticó que la acusación se centre en “una sola sesión” relacionada con el reglamento para seleccionar jueces de las unidades de garantías constitucionales, creadas tras la consulta popular del 21 de abril de 2024.

Además recordó que el referéndum del 2024, propuesto por el presidente Daniel Noboa y aprobado por la Corte Constitucional, obtuvo un 60 % de aceptación y costó 60 millones de dólares al país. Por lo qué preguntó si “485 días después, ya existen las unidades especializadas”.

La vocal aseguró que la no aplicación de lo aprobado mediante referéndum se debe a la falta de gestión administrativa y presupuesto, además que “el déficit para cubrir las necesidades de la Función Judicial en 2025 asciende a 110 millones de dólares”, lo que incluye la implementación de dichas unidades especializadas.

Aseguró que la propuesta inicial recomendaba crear una unidad especializada por provincia con 76 jueces de primer nivel y 9 salas digitales en cortes provinciales, sumando 154 jueces en todo el país. Sin embargo, la propuesta que presentó no fue acogida.

Goyes sostuvo que ha sido quien más ha impulsado la creación de estas dependencias y reprochó que no se haya iniciado juicio político contra otras autoridades del Consejo con “un millón de razones” para hacerlo.

Interpelante presenta pruebas

En dos horas, el legislador Fernando Jaramillo (ADN), expuso por qué acusa a Goyes de un supuesto incumplimiento de funciones. Alegó que Goyes boicoteó institucionalmente al no dar quórum en las sesiones de la Judicatura para aprobar el reglamento de selección de jueces constitucionales, por lo que realizó una “obstrucción de un mandato popular”.

Señaló que de las 18 pruebas presentadas por la vocal Solanda Goyes, solo se admitió su testimonio, el cual terminó reforzando las acusaciones. Jaramillo solicitó la censura y destitución de Goyes por incumplimiento de funciones.

Para aprobar la censura y destitución se requieren 101 votos.

MÁS POLÍTICA

MÁS NOTICIAS

Hay Preocupación en la CIDH por Amenazas a la Labor Independiente de los Jueces de la Corte Constitucional

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un comunicado, la tarde de este martes 12 de agosto de 2025, para cuestionar la marcha, en contra de los jueces de la Corte Constitucional (CC), convocada por el presidente Daniel Noboa junto a sus ministros. Expresó su preocupación por actos y discursos que pueden amenazar la labor independiente de juezas y jueces de la CC. “La protesta del 12 de agosto, convocada por el Gobierno y apoyada, entre otras, por autoridades de la Asamblea Nacional se suma a un contexto de campañas de desprestigio en redes sociales y en la vía pública contra la Corte”.

Recordó que la marcha incluyó el traslado de una tanqueta militar al edificio del máximo organismo de control constitucional. “Estos hostigamientos amenazan la independencia judicial, las garantías para el ejercicio de las funciones judiciales y la seguridad e integridad de quienes trabajan en la Corte”. Señala que la independencia judicial es fundamental en el sistema de pesos y contrapesos. “Ecuador debe asegurar el desarrollo libre de la función de la Corte Constitucional y garantizar la seguridad e integridad de las personas operadoras de justicia”.

LEER MÁS »

Los votos no alcanzan: Censura y Destitución de Solanda Goyes no se da

Este martes 12 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionó para llevar a cabo el juicio político contra la vocal del Consejo de la Judicatura, Solanda Goyes, acusada de incumplir funciones.

Con 144 asambleístas registrados, casi a las doce de la noche el Pleno realizó la votación. La moción del asambleísta de ADN, Fernando Jaramillo, obtuvo 75 votos a favor, 5 en contra y 64 abstenciones.

LEER MÁS »

¡Feriado Movió 4 Millones de Dólares en Manta!

Manta logró dinamizar su economía con el movimiento de 4 millones de dólares durante el feriado nacional. Fueron más de 50 mil visitantes en solo tres días. La conectividad aérea fue clave: tuvo un 90% de vuelos cubiertos desde Quito y Panamá, garantizando acceso fluido. Además, la ocupación hotelera y de Airbnb alcanzó un sólido 70%. Y es que, este fin de semana, la Ciudad Americana del Deporte, volvió a ser epicentro de competencias de alto rendimiento que combinaron adrenalina, superación y un impacto positivo en la comunidad.

La exitosa realización del Campeonato de Aguas Abiertas Aquaman 2025 y la Baja Manta 2025 demostró el potencial de la ciudad para albergar eventos multideportivos, atrayendo cientos de visitantes y dinamizando sectores como hotelería, gastronomía y comercio. Las aguas de la playa El Murciélago fueron testigo de hazañas excepcionales durante el Aquaman 2025. Jahir López Candelario (Quito) se coronó bicampeón absoluto (“Hombre Aquaman”) con un tiempo récord de 23 minutos y 33 segundos en los 2.100 metros, superando su propia marca de 2024.

En la rama femenina, Génesis Huaraca Quispe se alzó como “Mujer Aquaman” con un tiempo de 31 minutos y 32 segundos. Paralelamente, el bosque húmedo de Pacoche retumbó con la Baja Manta 2025, donde 245 pilotos nacionales e internacionales de 4×4, UTV, cuadrones y motos desafiaron terrenos variados: desde zonas húmedas hasta áridas y ríos secos. La competencia atrajo talento global con participantes de EE.UU. (como Scott Canto), España, Perú, México, Colombia, además de representantes de Manabí y otras provincias.

LEER MÁS »

36 Personas Aprehendidas por Falsificar Turnos del Registro Civil en lo que va del 2025

El Gobierno de Ecuador informó, este martes 12 de agosto del 2025, que en lo que va del 2025 han sido aprehendidas 36 personas supuestamente vinculadas a redes dedicadas a falsificar y tramitar ilegalmente turnos para obtener cédulas y pasaportes en el Registro Civil. Existe un aumento en el número de detenidos por esta causa. En todo el 2024 se realizaron 34 operativos y se aprehendieron a 18 personas. Mientras que, en casi 8 meses del 2025, ya suman 36 personas, es decir el doble de detenidos. La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, detalló que, el jueves 7 de agosto del 2025, se ejecutaron operativos simultáneos en los exteriores de 10 agencias de la institución en diferentes ciudades del país. Estas intervenciones fueron coordinados entre el Registro Civil, la Policía Nacional y otras entidades estatales. El objetivo es desarticular redes de tramitadores que falsifican turnos del Registro Civil.

Según Jaramillo, entre enero y agosto de este año se han realizado 78 operativos, se aprehendieron a 36 sospechosos, una persona fue sentenciada y se clausuraron siete locales presuntamente vinculados a estas actividades ilícitas. De hecho, en el operativo del pasado 7 de agosto, 44 locales fueron inspeccionados. A ocho les sancionaron por no contar con permisos correspondientes y seis fueron clausurados. Además se incautaron de dos computadoras de un local cercano a la agencia matriz en Quito, donde presuntamente se realizaban documentos falsos para la obtención de turnos para cédulas y pasaportes.

 La institución exhorta a las personas a denunciar intentos de cobro o irregularidades al correo institucional, somos.eticos@registrociv il.gob.ec, o al portal www.contactociudadano. gob.ec. HABILITACIÓN DE NUEVOS TURNOS EN EL REGISTRO CIVIL En medio de estas acciones, el director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, anunció que se abrirán más turnos desde el lunes 11 hasta el domingo 17 de agosto del 2025.

LEER MÁS »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore