REFORMAR CON CONCIENCIA

Santiago Palacios Montesinos
Comunicador Corporativo santiagopalaciosm@gmail.com
Ecuador se prepara para un nuevo proceso de consulta popular. Una vez más, las urnas se abrirán para que la ciudadanía se pronuncie sobre temas que impactan directamente en el modelo de país que queremos construir. Sin embargo, más allá de las posturas y campañas, este momento debe asumirse como una oportunidad para la reflexión, no solo como un acto de voto. La Constitución es el pacto que sostiene la convivencia social y política. No es un documento estático: debe evolucionar con la realidad del país, adaptarse a los desafíos del tiempo y responder al bien común. Mejorarla es un deber de todos, pero esa mejora solo tiene sentido cuando se orienta hacia el interés colectivo y no a la conveniencia de unos pocos. Cada reforma debe pensarse como una herramienta para fortalecer las instituciones, garantizar derechos y promover el desarrollo de las próximas generaciones. El ejercicio democrático de votar no se limita a marcar una casilla. Implica un compromiso más profundo: informarse, comprender lo que se pregunta y reflexionar sobre las consecuencias que cada cambio puede generar. Un voto consciente es el reflejo de una ciudadanía madura, capaz de pensar más allá del corto plazo o de las afinidades políticas. Los debates previos a esta consulta han puesto sobre la mesa temas sensibles: la seguridad, la representación política, el financiamiento de los partidos y el equilibrio de poderes. Más allá de las posiciones, el denominador común debe ser la búsqueda del bienestar nacional. Ninguna reforma será verdaderamente positiva si no contribuye a un Estado más justo, eficiente y transparente. Por favor, leamos las preguntas y analizamos la mejor decisión. El futuro del país no depende únicamente de quienes gobiernan, sino de la responsabilidad con la que los ciudadanos ejercen su derecho a decidir. Cada voto es una forma de construir o de frenar un cambio. Por eso, más que votar por costumbre o por emoción, se trata de hacerlo con criterio, entendiendo que cada enmienda constitucional deja una huella duradera. Reformar una Constitución no debe ser un acto político, sino un acto de madurez nacional. El compromiso no termina el día de la votación: comienza con la reflexión y continúa con la vigilancia ciudadana. Solo así podremos asegurar que cada cambio, pequeño o grande, nos acerque a un Ecuador más fuerte, más equitativo y con una democracia que nos represente a todos.
PEAJE: EL PREFECTO TIENE RAZÓN
Seis estrategias innovadoras, coherentes con las cuales ganará la vialidad manabita, ha presentado el Prefecto Provincial, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, al Ministerio de Infraestructura y Transporte. Se plantea un modelo de gestión para fortalecer la red vial y optimizar la inversión en mantenimiento, seguridad y movilidad de la carretera Portoviejo – Montecristi. Ahora ampliando la cobertura a la carretera Montecristi, Jipijapa-La Cadena, integrando así un circuito de anillo vial dentro del sur. Por lógica y por razón la Prefectura debe tomar nuevamente el Peaje. El nuevo convenio o delegación debe ser por los 25 años. Está comprobado que por el tiempo que el GAD provincial estuvo a cargo del Peaje, lo hizo con responsabilidad, transparencia y honestidad, a entera satisfacción de los usuarios que diariamente transitaban por la vía. Lo hizo con eficiencia, con una recaudación promedio mensual de 335.000 dólares, ingresos destinados con auditorias permanentes, a cubrir mantenimiento, emergencias y ambulancias de servicio en carreteras. Las estrategias.- “La primera estrategia propone retomar la delegación vial desde la Tejedora (Montecristi) hasta el puente Bellavista (Portoviejo), tramo que antes formaba parte de la concesión. La segunda plantea incorporar el segmento Cerro Guayabal-La Pila, que no estaba incluido en el convenio anterior. “Nuestra propuesta es hacer un proceso integral que abarque toda la red del sur manabita”. Las acciones complementarias incluyen la intervención de la ruta Montecristi – Colisa, de 9,4 kilómetros, que conecta con la vía Manta – Rocafuerte, y el bacheo desde el redondel La Tejedora hasta el hospital del IESS, en convenio con el Municipio de Montecristi, con una inversión de 310.000 dólares. El plan también considera el mantenimiento de la vía Montecristi-Los Bajos-Rio Caña, de 26,39 kilómetros, y la ruta La Crucita-Rio Bravo-Manantiales-Canta Gallo-Boca de Puerto Cayo. Finalmente, se prevé el bacheo superficial de la vía Montecristi-Jipijapa-La Cadena, de 98 kilómetros. El presupuesto anual para las seis estrategias asciende a 13,77 millones de dólares, que podrían financiarse con el cobro del peaje y convenios con el Municipio de Montecristi y el Ministerio”. Es importante subrayar que el Ministerio de Infraestructura y Transporte, abarca la red vial y nacional y no tienen los suficientes recursos para su amplia capacidad operativa además de las emergencias, por lo que debe dar paso al nuevo convenio de delegación Aplaudimos la iniciativa del Prefecto Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con lo cual, en un acto de justicia, se reintegrarían alrededor de un centenar de trabajadores a la recaudación del peaje, personal de grúas y ambulancias y de la parte administrativa.
MÁS OPINIONES
MÁS NOTICIAS

POR COPA ECUADOR || LIGA DE QUITO VS. DEPORTIVO CUENCA SE JUGARÁ SIN PÚBLICO VISITANTE
Agencias, EM.- Este lunes 10 de noviembre, Liga de Quito anunció que el partido ante Deportivo Cuenca, por los cuartos de final de la Copa

ESTADOS UNIDOS ENDURECE PERMISOS DE RESIDENCIA: OBESIDAD Y DIABETES ENTRE LAS CAUSAS
Agencias, EM.- El Gobierno de Estados Unidos instruyó a sus autoridades migratorias a considerar inelegibles para una visa de inmigrante a personas con problemas de

IESS REALIZA BRIGADA SOCIAL INTEGRAL EN JIPIJAPA PARA ACERCAR SUS SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Con el objetivo de acercar los servicios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a la ciudadanía y fortalecer la atención directa a los sectores

EL EXPRESIDENTE FRANCÉS SARKOZY SALE DE PRISIÓN
Agencias, EM.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy salió este lunes, 10 de noviembre de 2025, de prisión tras pasar 20 días entre rejas a raíz

BALACERA EN PEDERNALES DEJA DOS MUERTOS Y TRES HERIDOS
Jordy Javier I.V., de 25 años, Yina Alexandra M.P., de 49 años, y A.E.M.C., de 15 años, fueron heridos por arma de fuego en las

MANTA: TRES DETENIDOS CON DROGA TRAS OPERATIVO VINCULADO AL CASO FÉNIX 268 DE DURÁN
La Dirección Nacional de Investigación Antidrogas ejecutó en las últimas horas la operación denominada “Firenze 1”, que permitió la aprehensión de tres ciudadanos presuntamente vinculados


