CONSULTA PLEBISCITARIA 

Dr. Medardo Mora Solórzano

Dr. en Jurisprudencia, Rector fundador de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ex-Alcalde de Manta, ex-presidente del CONUEP y luego CONESUP

Habrá una nueva Consulta Popular el próximo domingo. No es el momento de discutir si debió o no realizarse la Consulta, cuyo costo lo paga el país. Lo que sí debió darse es una más clara información por parte del gobierno que la convocó, para que haya un pronunciamiento consciente de la ciudadanía. Hasta este momento no se encuentran otras razones de que la Consulta tenga como propósito una especie de plebiscito, en el que la ciudadanía votará a favor o en contra del gobierno; esa es la realidad y la Consulta radicalizará posiciones políticas. Si triunfa el SÍ será una expresión de apoyo a la estabilidad del Gobierno, si triunfa el NO será una censura al gobierno. Lo evidente y no discutible es que el Gobierno impulsa una campaña por el SÍ y la oposición por el NO, consecuentemente el resultado reflejará esa correlación de fuerzas. Desde esa óptica, el Gobierno tiene a su favor una fuerte corriente anticorreísta, que es la que lo hizo ganar las dos elecciones presidenciales. A eso se suma un paro forzado, impulsado por la oposición, utilizando a la Conaie, que generó el lógico rechazo de la mayoría de ecuatorianos por la violencia se utilizó, la poca consistencia del reclamo de oponerse a la eliminación del subsidio al diésel, que es claro que a quien más ha estado beneficiando es a contrabandistas y a la minería ilegal asociada al crimen organizado. A eso adicionemos las pérdidas que causó al país y en especial a trabajadores informales que viven de su trabajo diario. No es discutible el derecho del presidente de convocar una Consulta para instalar una nueva Asamblea Constituyente, pero debió explicarse claramente qué cambios se harán y qué beneficios se lograrán para el país renovando ese pacto social entre ecuatorianos. Al menos debió garantizarse la incorporación a la Asamblea de todos los sectores sociales, económicos, políticos, para lo cual en anterior comentario sugería se incluyeran como asambleístas a representantes funcionales, como se lo hizo en la Constituyente de 1945. Sería una forma de romper la dicotomía correísmoanticorreísmo y que se siga votando por el mal menor.

TRUMP Y EPSTEIN: LA CASA BLANCA NO LOGRA CONTENER EL ESCÁNDALO TRAS NUEVOS CORREOS


Agencias, EM.-
El miércoles 12 de noviembre, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes reveló 20.000 páginas vinculadas al patrimonio de Jeffrey Epstein. La publicación reveló pasajes sospechosos sobre las conexiones del magnate financiero, acusado de abusos sexuales, y abrió un nuevo frente político en Washington.

Correos electrónicos que mencionan a Trump

Entre los documentos figuran emails en los que Epstein asegura que Donald Trump “sabía de las chicas”, en referencia a jóvenes que trabajaban en Mar-a-Lago. También afirma que el expresidente lo frecuentaba más de lo que había reconocido públicamente.

En un mensaje, Epstein sostiene: “Sé lo corrupto que es Donald”, aludiendo a polémicas que estallaron en 2018. Además, hay referencias a su estado mental en ese momento.

Un correo de 2011 enviado a Ghislaine Maxwell, colaboradora de Epstein, sugiere que “varias personas no quieren que los ladres de Trump”. En este mismo intercambio, Epstein menciona que había redactado documentos que podrían dañar a Trump.

Los demócratas han calificado el asunto como una “bomba”, mientras la Casa Blanca insiste en que el material está bloqueado en el dominio público.

MÁS OPINIONES

MÁS NOTICIAS

Shakira en Quito: Querían concierto gratis y ahora podrían estar hasta 3 años presos

La justicia definió la situación jurídica de las personas retenidas la noche del martes 11 de noviembre de 2025, durante el último concierto de Shakira en Quito. Según consta en el expediente judicial, cuatro ciudadanos fueron procesados para investigaciones por el delito de simulación de cargo o función pública, mientras que un quinto detenido durante el procedimiento no recibió formulación de cargos. Los procesados son Luis Cifuentes, John Fiallos, María Díaz y Evelyn Frutos, quienes fueron imputados por la conducta prevista en el artículo 287 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El juez calificó la flagrancia, verificó la legalidad de la aprehensión y dispuso que la instrucción fiscal tenga una duración de 30 días, bajo procedimiento ordinario, según lo previsto en el artículo 590 del COIP.

¿QUÉ PASÓ LA NOCHE DEL ÚLTIMO CONCIERTO DE SHAKIRA EN QUITO? El expediente detalla que, esa noche, un hombre y tres mujeres habrían intentado ingresar por el acceso 7 del Estadio Olímpico Atahualpa utilizando prendas similares a uniformes del Cuerpo de Bomberos de Quito. Según las versiones recogidas, estas personas, al parecer, no presentaron credenciales que justificaran su presencia operativa en la zona, motivo por el cual fueron retenidas. Minutos después, acudió al sitio Luis Cifuentes, cabo del Cuerpo de Bomberos, requerido por el Puesto de Mando Unificado, luego de que una de las mujeres mencionara que él presuntamente habría entregado las prendas halladas en el acceso. Su presencia en el lugar derivó en su aprehensión, pero no como parte del grupo que intentó ingresar al concierto, sino por la mención realizada en ese momento.

Read More »

Equipo en Colombia de Michel Deller sufre Cambios

Michel Deller, propietario de Atlético Huila, ya mantuvo reuniones con varios clubes del Valle para medir la aceptación de una mudanza que, a esta altura, parece inevitable. La falta de garantías en el Guillermo Plazas Alcid empujó al equipo a buscar un nuevo hogar, y Yumbo aparece como el destino más avanzado dentro del plan de traslado. El proceso sigue en marcha, aunque aún quedan detalles administrativos y logísticos por resolver antes del anuncio oficial. La decisión incluye un cambio profundo:

Atlético Huila no conservará su nombre en la nueva sede. Dentro de las opciones que se manejan, una toma fuerza por encima del resto: IDV Yumbo, un sello que vincularía directamente al proyecto con el modelo Independiente del Valle. La intención es relanzar la institución con una identidad renovada, alineada a un plan deportivo más moderno y sostenible para competir en el fútbol colombiano. Así, después de 34 años de historia, Huila dejará Neiva para iniciar un nuevo ciclo lejos de casa. La falta de condiciones para jugar en su estadio fue el punto que terminó de romper la relación entre el club y la ciudad. Desde la próxima temporada, el equipo se instalará en Yumbo y comenzará su camino bajo un nombre distinto, confirmando la desaparición del histórico escudo opita tal como se conocía hasta hoy.

Read More »

Revelan quién llevó a Patrik Mercado al Sevilla

Antonio Cordón, actual director de fútbol profesional de Sevilla, vuelve a quedar en el centro del movimiento del club por su influencia directa en la búsqueda de nuevos talentos. Su llegada a la institución andaluza marcó un cambio de rumbo: habló de regenerar el equipo, fortalecer la identidad y evitar cualquier tipo de malventa que debilite la marca. Bajo esa línea, su nombre empezó a sonar como el hombre que habría detectado a Mercado y empujado la operación desde adentro. Su paso previo por la Federación Ecuatoriana de Fútbol también ayuda a entender la historia.

Cordón lideró en Ecuador un proyecto profundo de scouting, análisis y proyección, lo que le permitió conocer de cerca el mercado sudamericano. Ese conocimiento es lo que hoy alimenta la teoría de que él es quien abrió la puerta para que Patrik Mercado aparezca como objetivo sevillista. Aunque no existe una confirmación oficial, el crédito que le dan viene precisamente de su trayectoria y de su ojo acostumbrado a mercados emergentes. En Sevilla, Cordón ya dejó claro que quiere un equipo competitivo, comprometido y construido con criterios deportivos más que mediáticos. Actualmente el equipo de Matías Almeyda se encuentra en novena casilla, con 16 puntos obtenidos en LaLiga.

Read More »

Liga de Portoviejo Igualó ante Guaranda FC y Clasificó a las Semifinales

En el desquite por los playoffs del Ascenso Nacional, Liga de Portoviejo igualó por 1-1 en su visita a Guaranda FC en el Estadio Alfredo Vinicio Castro de Chimbo en la provincia de Bolívar, pero selló la clasificación a las semifinales de la competencia por el 3-0 que logró en el partido de ida. En el arranque del partido, La Capira se mostró bien parado en la cancha controlando la pelota y bajándole el ritmo que trataba de imponer Guaranda FC. Pasado el primer cuarto de hora, el partido se comenzó a romper y desde ambos lados hubo chances claras de gol. En primer lugar, la visita tuvo un remate seco que impactó en la base del poste izquierdo del arco defendido por Ivo Ibarra. Acto seguido, Carlos Ferraud hizo temblar el arco de Manuel Mendoza con otro remate de larga distancia que pegó el palo derecho del arco visitante.

Con el pasar de los minutos, ambos clubes fueron soltándose y dando un buen espectáculo al público. Antes del entretiempo, el equipo de las siete colinas tuvo la chance más clara; mediante un penal que Mendoza le atajó sobre su mano izquierda al remate de Ayoví. Sin embargo, los equipos se fueron al descanso con el marcador sin goles. En el comienzo del complemento, Valdiviezo desniveló el partido para poner en ventaja a los locales tras un recorte con pierna derecha y remate cruzado con la zurda. Para la decepción de los guarandeños, Castro igualó instantáneamente para decretar el 4-1 final en el resultado global. Liga de Portoviejo jugará las semifinales del Ascenso Nacional ante Aampetra, quien dejó en el camino a Aviced FC por un global de 2-1. La ida será en Quito y la vuelta en el Estadio Los Reales Tamarindos de Manabí.

Read More »

Juventud Italiana Eliminado del Torneo de Ascenso Nacional

Juventud Italiana empató 1 a 1 ante Mineros en el estadio Jocay y ese resultado lo dejó eliminado en los cuartos de final del campeonato nacional de ascenso, porque en el partido de ida Mineros había ganado 2 a 1 y el marcador global fue de 3 a 2, a favor del equipo de la provincia de Bolívar sólida que en el fútbol aéreo ganó todo balón con Chillambo, como figura, que sacó todo y el mediocampo lo manejó mejor el equipo visitante, fue más en la cancha y Los jugadores de Juventud Italiana no tuvieron la serenidad de caso, la ansiedad jugó contra ellos, se desesperaron por abrir el marcador, tenía que ganar por dosgoles de diferencia para clasificar de manera directa, si ganaba por la minina se iban a los penales, pero no paso ni lo uno ni lo otro, empató y eso los dejó eliminado.

Mineros se planteó bien en la cancha del estadio Jocay, tuvo una defensa eso lo demostró al adelantarse en el marcador con gol de González a los 67 minutos, pero dos minutos después, esto es a los 69 minutos empataría Medina. Parta Juventud Italiana. El equipo mantense buscó desesperadamente el gol del triunfo, el árbitro del partido Anthony Díaz, hizo jugar 5 minuto adicionales, Mineros controló bien cada uno de los espacios y finalmente el marcador termino 1 a 1 y como ellos habían ganado 2 a 1 de local, el marcador fue favorable 3 a 2 y se clasificaron a las semifinales, En semifinales enfrentarán a Cuenca Juniors de la Tuka Ordoñez, mientras que en la otra semifinal Liga de Portoviejo jugará con Aamptera de Quito.

Read More »

Canciller de Alemania Rechaza Hablar con la Ultraderecha: «No Tenemos Nada en Común»

El canciller alemán, Friedrich Merz, rechazó este sábado 15 de noviembre cualquier colaboración entre el bloque conservador que lidera y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y subrayó que es tarea común con los socialdemócratas, sus socios de coalición, demostrar que los problemas del país se pueden resolver desde el centro. «No habrá una colaboración de la Unión con los que se hacen llamar Alternativa para Alemania, no la habrá», afirmó durante el congreso anual de la Junge Union (Joven Unión), las juventudes conservadoras, que se celebra en Rust, en el estado federado de Baden-Württemberg.

«Y no habrá colaboración, no porque haya un cordón sanitario entre nosotros. Olviden esa palabra. Nos separan mundos de ese partido. No tenemos nada en común con ellos, nada en común», subrayó. Agregó que en una coalición de gobierno naturalmente no todo es realizable al cien por cien como quisiera su bloque, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara. «No tenemos la mayoría absoluta, estamos en una coalición», dijo, y aseguró que las circunstancias son más difíciles que en años anteriores, tanto en lo que respecta a la situación internacional como a la constelación política de los partidos.

Read More »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore