COREA DEL SUR
Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali
Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com
El acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur ha entrado en plena vigencia a partir de la primera semana de septiembre de este año. Una excelente noticia, tomando en consideración que esto permitirá el ingreso con 0% de arancel, al menos de productos tan importantes como el camarón, el cacao, el banano, algunos derivados y otros que paulatinamente se irán incorporando a esa importante canasta. En el caso de Corea del Sur, además, existe una demanda permanente por productos exóticos, como la pitahaya, la quinua y otros que podemos ir implementando e incorporando. En materia de importaciones, este acuerdo será muy relevante, ya que progresivamente se aplicará un desgravamen en productos como vehículos —que podrán liberarse de aranceles en un plazo de hasta 15 años—, así como en productos electrónicos, computadoras, teléfonos y línea blanca, cuyo desgravamen se ejecutará en plazos de entre 5 y 10 años. Tomando en cuenta que Ecuador exporta aproximadamente 140 millones de dólares al año hacia Corea del Sur e importa un poco más de 215 millones, lo que genera una balanza comercial negativa promedio de 70 millones de dólares, se prevé que con la entrada en vigencia de este Tratado de Libre Comercio las exportaciones se incrementen, al menos en los primeros cinco años, en un 30%. Esto permitirá diversificar los destinos y, al mismo tiempo, abrir la posibilidad de incorporar nuevos productos a la canasta exportadora del país. Este logro se suma al acuerdo con China y significa que Ecuador ya cuenta con dos Tratados de Libre Comercio en Asia, un hecho sumamente relevante para la política comercial del país. Asimismo, tras la reciente visita del presidente Noboa a Japón, se están impulsando las negociaciones para alcanzar un acuerdo con ese país, sumado a los acercamientos con Panamá. Sin duda, se trata de buenas noticias para el sector exportador ecuatoriano, que encuentra en la diversificación de mercados una gran oportunidad para potenciar su oferta exportable.
EL MITO DEL TIEMPO LIBRE CUANDO EMPRENDES: ¿SABES QUÉ HACER CON ÉL CUANDO LO TIENES?
Vivimos rodeados de promesas tentadoras: «Conviértete en nómada digital y recupera tu libertad», «Inicia tu propio negocio y olvídate del jefe», «Usa Inteligencia Artificial, crea una página web y vende lo que sea en piloto automático desde la playa», «No trabajes duro sino más inteligentemente», «Gana dinero mientras duermes», etc., etc. Estas frases, repetidas hasta el cansancio en redes sociales, cursos de multinivel y cuentas de gurús de la motivación, construyen una narrativa seductora: la del tiempo libre como premio por «atreverse» a emprender, pero esta historia, en la mayoría de los casos, es una ilusión peligrosa, una que engancha, pero que al final no es más que una suerte de espejismo. Tiempo libre: la promesa más vendida del marketing aspiracional Los vendehumos post digitales han encontrado en la idea del tiempo libre un anzuelo perfecto, prometen que emprender te permitirá pasar más tiempo con tu familia, viajar por el mundo, dedicarte a tus pasiones o simplemente no hacer nada, pero omiten decir lo esencial: El verdadero emprendimiento exige tiempo, energía, resiliencia y una carga de trabajo que, al menos durante los primeros cinco a diez años, es abrumadora. En todos los casos, emprender significa trabajar el doble o el triple de lo que se trabaja en un empleo tradicional, pues emprender implica hacer algo de la nada, lo que implica una carga abrumadora, donde lo más escaso es el tiempo. El mito se derrumba al primer contacto con la realidad Crear un negocio sostenible requiere disciplina, gestión emocional, habilidades técnicas y, sobre todo, constancia y determinación, virtudes que hoy son tomadas como malas palabras, pues nadie quiere hablar de cuán duro es hacer algo, porque «suena fuerte y hay que ser empático». No se trata de una ruta mágica hacia la independencia, sino de un camino arduo lleno de incertidumbre donde no hay nada, absolutamente nada seguro, sin embargo, este detalle incómodo se omite en la mayoría de discursos motivacionales que venden «libertad financiera» en tiempo récord. El otro lado del engaño: ¿Realmente sabes qué hacer con tu tiempo libre? Supongamos que alguien logra, contra todo pronóstico, obtener ese codiciado tiempo libre. La pregunta incómoda es: ¿Para qué lo quiere? Muchos descubren, al llegar a ese punto, que no saben cómo usarlo. No hay propósito, no hay disciplina, no hay vocación ni pasión clara. El tiempo libre sin dirección se convierte en vacío, ansiedad o puro entretenimiento sin sentido, de ahí que la asfixia por el exceso de ocio genera depresión, sentido de pérdida y vacío existencial. Deambular por los centros comerciales todos los días, pasar tardes enteras tomando café o ver ilimitadamente series de Netflix no son una opción de vida saludable si no sabes qué hacer con tu tiempo libre. Y créeme, la mayoría de las personas no saben qué hacer con su desocupación, pues no están habituados a la disciplina que involucra leer, hacer deporte, aprender idiomas, nuevas habilidades o cosas de real provecho, tanto es así que las personas que se jubilan experimentan por mucho tiempo desubicación emocional. El tiempo libre sin propósito es la autopista de la desactualización, envejecimiento, naderías y pérdida de la esencia de la vida misma. Emprender no es sinónimo de libertad inmediata La cultura emprendedora debería dejar de romantizar la independencia como sinónimo de descanso. La libertad verdadera llega con estructura, autoconocimiento y propósito claro. No es el «no hacer nada», sino el «poder elegir con qué comprometerse». Y eso solo se logra después de un largo recorrido, no al inicio del camino. El tiempo libre es una aspiración válida, pero no puede construirse sobre promesas vacías ni atajos inexistentes. Emprender es una de las tareas más demandantes que una persona puede asumir, requiere tiempo, sacrificio y una claridad interior que pocos están dispuestos a desarrollar. Por eso, antes de dejarlo todo por la promesa de libertad, conviene preguntarse: ¿Estoy preparado para ganarla? ¿Y sabría qué hacer con ella si llegara a tenerla?
MÁS OPINIONES
EL MITO DEL TIEMPO LIBRE CUANDO EMPRENDES: ¿SABES QUÉ HACER CON ÉL CUANDO LO TIENES?
MÁS NOTICIAS
Caso Sinohydro sacude a Ecuador : Conjuez valida proceso y Fiscalía acusará a Lenín Moreno y 23 personas más
Luego de 19 días de deliberación, Olavo Hernández, conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dio a conocer su primera decisión en la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio del caso Sinohydro. El expresidente Lenín Moreno y 23 personas más son procesadas por cohecho.
Cuenta regresiva para John Pólit: $16,5 millones, dos bienes y mucha esperanza
Desde la declaración de culpabilidad de un cargo de conspiración para lavado de activos en Estados Unidos de John Pólit, hijo del excontralor general ecuatoriano Carlos Pólit, ha estado vendiendo propiedades en territorio estadounidense para pagar la totalidad del monto del decomiso definido en la audiencia de sentencia en aproximadamente $ 16,5 millones.
EE.UU. de caza : Tres “narcoterroristas venezolanos” muertos tras ataque a embarcación en el Caribe
Este lunes, el presidente Donald Trump confirmó un segundo ataque letal contra una embarcación cargada de drogas proveniente de Venezuela en el Sur del Mar Caribe. Además, indicó que el hecho deja tres personas fallecidas y advirtió “Si están transportando drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡los estamos cazando!”
Gobierno y transportistas pactan: fin al bloqueo en la Panamericana Sur
La vía Panamericana Sur, a la altura de Alóag, fue reabierta este lunes tras un acuerdo entre el Gobierno y representantes del transporte pesado.
Con gas lacrimógeno y fuerza física : Así se vive las manifestaciones en Carchi
Este lunes, varios tramos de las principales carreteras de Carchi están cerrados en una nueva jornada de protestas del gremio del transporte pesado por inseguridad y alza del diésel. En redes sociales se difunden videos donde militares y policías han comenzado a retirar a los ciudadanos con uso de gas lacrimógeno y fuerza física.
Inician los pagos: incentivos productivos por la eliminación al subsidio del diésel
Hoy iniciaron los pagos al programa de retribución de recursos y entrega de incentivos productivos por USD 1.1 millones por parte del Gobierno Nacional.
El Bono Raíces (que es de USD 1.000) se entregará a 100 mil agricultores que realmente lo necesiten, según informó la vocera gubernamental, Carolina Jaramillo Garcés. Hoy se empezó con la acreditación de los primeros 70 mil beneficiados.