MANTA: DE CIUDAD REFERENTEA PREOCUPACIÓN NACIONAL

Christian Murillo Delgado PHD

Ph.D. en Gestión Pública y Gobernabilidad

Visitar un país o una ciudad es vivir muchas experiencias, es darse cuenta de su cultura, costumbres, gastronomía, así como también el de poder tener una percepción de la forma del manejo de la localidad, de lo cual se desprende la calidad de gestión y liderazgo de su gobierno descentralizado, que cuando es positivo y destacado puede llegar a ser reconocido como un modelo de gestión, pero cuando es el caso opuesto genera preocupación en el visitante, más aún cuando éste ha visitado en ocasiones anteriores, observando una ciudad diferente; siendo este el caso de la ciudad de Manta, que ha venido impulsándose desde hace veinticinco años como uno de los cantones con un desarrollo acelerado tanto en lo residencial como en lo industrial y en lo portuario, ubicándose como una ciudad importante y referente para el turismo y negocios no solo del Ecuador sino de la Región. A diferencia de años anteriores en el que ir a Manta dejaba al turista una experiencia de primer nivel y de admiración, en los últimos meses se ha perdido esa perspectiva en razón de que el desarrollo que se vino dando desde 1999 no solo se ha estancado, sino que ha venido en retroceso; calles y vías agrietadas, manzanas enteras donde sus habitantes no cuentan con líquido vital, con abastecimiento en baldes como antaño, son claros indicadores de que la gestión que hay en la ciudad no solo está incumpliendo sus deberes y obligaciones con el cantón, sino que además está generando un impacto negativo en la calidad de vida de sus habitantes, los cuales venían acostumbrándose a vivir en un cantón que se desarrollaba hacía un modelo de gestión exitoso y que en la actualidad ven en la falta de servicios un problema permanente con la actual municipalidad. Pero dentro de lo señalado, los cuales son problemas que algunos Gobiernos Descentralizados por falta de gestión y carencia de recursos están inmersos, lo notoriamente grave y diferencial es respecto a los funcionarios y obreros municipales impagos en sus haberes así como en su seguridad social, la mayoría pertenecientes a la Agencia de Tránsito Local, tema que se ha desatado por la polémica entre la Alcaldesa de Manta y la Ministra de Trabajo, lo cual ha desnudado las falencias evidentes del cabildo, pero destacando, en este caso, es que las observaciones provienen de una Ministra que tiene el pleno dominio y el conocimiento de su área, y que a aún con su intervención, que a esta altura, les otorga un halo de esperanza a las centenas de funcionarios y obreros municipales que cada día observan con desesperanza el pago retrasado por más de cinco meses en sus haberes para el sustento de sus familias, no deja de preocupar el estado del cantón, cuya gravedad está llegando a ser tema de connotación nacional, ya no por ser una ciudad modelo sino por su alarme situación. Una gestión pública efectiva contempla algunos recursos para el desarrollo efectivo de su administración, citando como por ejemplo el recurso financiero, el tecnológico, el logístico, pero todos estos sobre la base de otro recurso importante: el recurso humano, el mismo que es fundamental para sostener a los recursos mencionados y por sobre el cual se evidencia en su compromiso la capacidad de liderazgo o la ausencia del mismo, sobre todo dentro de un gobierno descentralizado que debe tener como premisa el desarrollo de su ciudad, dejando a la ciudadanía como reflexión: Cómo la correcta o incorrecta elección de autoridades locales, define no solo el manejo de un cantón sino que puede alterar el estilo de vida de sus habitantes; es por esto que cada administración municipal contempla una versión propia de su ciudad; Manta ha tenido muy buenas versiones en su historia, esperemos que vuelva a tenerlas, sus habitantes, la provincia y el país lo requieren.

CACAO Y CAFÉ SE REGISTRAN

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

El Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de Agrocalidad, anunció que ya se encuentran registrados al menos 100.000 agricultores de cacao y de café en el sistema GUIA. Este proceso busca cumplir con el requisito establecido por la Unión Europea de identificar a los productores y garantizar la trazabilidad de su producción, con el fin de verificar si en las zonas cultivadas se ha producido o no deforestación a partir del año 2020. Este paso es de enorme importancia para el Ecuador, que ha trabajado arduamente para acceder al mercado europeo. Ahora resulta indispensable proteger ese logro mediante una normativa nacional adecuada, que asegure el cumplimiento de los estándares ambientales y comerciales exigidos por la Unión Europea. De acuerdo con las disposiciones europeas, los grandes productores de café y cacao deberán registrarse hasta diciembre de 2025, mientras que los pequeños productores tendrán plazo hasta junio de 2026. En ambos casos deberán demostrar la titularidad del predio, su extensión y, sobre todo, que no han incurrido en deforestación con el propósito de expandir su producción desde 2020. El incumplimiento de este protocolo tendrá una consecuencia directa: la Unión Europea no comprará productos provenientes de zonas o fincas que no estén debidamente registradas. Esta medida se aplicará no solo para Ecuador, sino también para todos los países proveedores del bloque europeo. Por eso insisto en algo que digo con frecuencia en mis programas: los destinos comerciales son fundamentales, los niveles de exigencia son altos y el desafío para el Ecuador es permanente. Esperamos que este registro se amplíe pronto y que la información disponible no se limite únicamente al cacao y al café, sino que también abarque otros productos estratégicos como la palma africana y las maderas, que igualmente están contempladas dentro de la regulación europea.

MÁS OPINIONES

MÁS NOTICIAS

La Copa del Pacífico Infanto – Juvenil se Jugó en el Estadio Arena de la Playa el Murciélago

Durante el feriado de noviembre el Estadio Arena de la Playa el Murciélago de Manta vivió las emociones del torneo Infanto – Juvenil, denominado “Copa del Pacífico”.

Intervinieron más de 30 escuelas de formativas y clubes de la ciudad, provincia y el país, el cual es clasificatorio para un certamen de internacional que se realizará en Pasto – Colombia en el 2026. Clubes como El Compa de Tosagua, Nueva Esperanza, EMITIN, Evos FC, entre otros elencos que fueron protagonistas en la justa deportiva que tuvo una buena asistencia de público, la mayoría padres de familia.

Los entrenadores de los elencos participantes agradecieron a los organizadores del campeonato por la invitación, ya que los chicos ganan mucha experiencia en esta competiciones nacionales, dijo Marlon Palma, entrenador de Evos FC.

Read More »

El Kremlin Admite Contactos con Venezuela Sobre una Eventual Ayuda a Maduro

El Kremlin admitió contactos con Venezuela al ser preguntado por informaciones sobre una eventual solicitud de ayuda del presidente de ese país, Nicolás Maduro, a su par ruso, Vladímir Putin. «Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos», dijo al respecto el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS.

Según el diario The Washington Post, Maduro habría pedido ayuda a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa del país ante las presiones de Estados Unidos. Peskov, quien no mencionó directamente la supuesta petición de Maduro, subrayó, no obstante, que Rusia y Venezuela están unidas por «obligaciones contractuales».

ESTADOS UNIDOS AUMENTA SU DESPLIEGUE MILITAR EN EL CARIBE Varias informaciones publicadas este viernes apuntan a que EE.UU. está aumentando aún más su despliegue militar en el Caribe o que incluso planea ya ataques contra objetivos en Venezuela, por lo que crece el temor a una ofensiva de Washington contra el Gobierno de Maduro pese a que el propio Donald Trump negara esa posibilidad.

Read More »

Perú Rompe Relaciones Diplomáticas con México

En un giro inesperado en la política latinoamericana, el Gobierno de Perú anunció este lunes 3 de noviembre de 2025 la ruptura de relaciones diplomáticas con México. La medida responde al asilo otorgado por la nación norteamericana a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, procesada por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.

LA VOZ DEL GOBIERNO PERUANO El canciller peruano, Hugo De Zela, explicó en conferencia de prensa que la decisión se tomó ante un “acto inamistoso” y las “reiteradas intervenciones” de México en los asuntos internos de Perú, incluyendo las acciones de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. De Zela subrayó su sorpresa y pesar al conocer que Betssy Chávez se encontraba en la embajada mexicana, y lamentó que México mantenga una “posición equivocada e inaceptable” que obligó a Perú a tomar medidas drásticas, pese a la relación fraternal que ambos países mantenían hasta ahora.

Read More »

Daule: Policía Repelió Ataque Armado Durante Patrullaje y Abatió a un Presunto Antisocial

La Policía Nacional informó que, durante un patrullaje preventivo en Daule (Guayas), agentes observaron dos motocicletas que circulaban “de manera sospechosa”. Al intentar interceptarlas, uno de los conductores efectuó detonaciones contra los uniformados. En aplicación del uso legítimo de la fuerza, el personal policial repelió el ataque y neutralizó al presunto agresor, un adolescente, quien fue trasladado a una casa de salud, donde se confirmó su fallecimiento.

Según el parte preliminar, en el lugar se levantaron indicios relacionados con el hecho: 01 arma de fuego Cartuchos 02 teléfonos móviles 01 motocicleta con reporte de robo La institución señaló que el procedimiento se ejecutó bajo el protocolo de uso progresivo de la fuerza y que se activaron las diligencias de rigor: aislamiento de la escena, levantamiento de evidencias y coordinación con Fiscalía y Criminalística para la apertura de una investigación que establezca la secuencia exacta de los hechos, la trazabilidad de los indicios y eventuales responsabilidades.

Read More »

Guayaquil: Ministro de Salud Verifica Atención y Abastecimiento en Hospitales

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, recorrió varios establecimientos de la red hospitalaria de Guayaquil para constatar flujos de atención, abastecimiento y protocolos en salas críticas y de apoyo, como parte de una jornada de trabajo enfocada en mejorar la respuesta del Sistema Nacional de Salud. Durante la visita al Hospital General Guasmo Sur, Martin se reunió con los gerentes de los hospitales militarizados: Pablo Herrera (Guasmo Sur), Cbo.

Luis Obando (Hospital General Monte Sinaí) y Marco Zambrano (Hospital Universitario del Puerto Principal). En el encuentro se revisaron prioridades operativas para agilizar la atención eficiente y humanizada a la ciudadanía. El ministro también inspeccionó el Hospital del Niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante”, donde verificó procesos en Farmacia, Emergencia, Hospitalización, Centro Quirúrgico y Oncohematologí a. Otro punto del recorrido fue el cumplimiento de bioseguridad y el control de acceso a áreas restringidas.

Read More »

Daniel Noboa se Reunió con Migrantes en Estados Unidos y Ofreció Incentivos

El presidente Daniel Noboa se reunió el lunes, 3 de noviembre, con migrantes residentes en Queens, Nueva York, tras su llegada el domingo a Estados Unidos. Fue parte de su agenda de dos días en ese país, donde también anunció la entrega de incentivos. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia informó que, en el encuentro, el mandatario aseguró que los migrantes han sido «parte activa de los cambios que vive» el país.

«Con las remesas han sostenido gran parte de la economía». Indicó que su Gobierno trabajará «de forma permanente por garantizar los derechos de los migrantes», a través de programas de migración circular, «para que nadie tenga que arriesgar su vida en rutas peligrosas», y destacó convenios firmados con países como España o Italia en los que se abrirán más de 400 000 cupos de trabajo para ecuatorianos. Pero también indicó que se entregarán 1 000 incentivos a migrantes, pequeños emprendedores, que necesitan ayuda, por medio del programa Incentivo Emprende, un bono que se creó en marzo para dueños de pequeños negocios afectados por el invierno en el país andino, pero que luego se extendió a más beneficiarios.

Read More »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore