UN ACTO CRIMINAL

UN ACTO CRIMINAL

La muerte de doce recién nacidos en el hospital Universitario de Guayaquil no puede pasar como un hecho más dentro de la larga lista de tragedias en el sistema de salud pública. La negligencia -sea por una infección intrahospitalaria, por la falta de insumos básicos o, peor aún, por la reutilización de cánulas nasales- es un acto criminal que no admite eufemismos. No hay excusas para un hospital que, en lugar de salvar vidas, se convierte en escenario de muerte. La Fiscalía debe actuar con firmeza, porque no se trata de una desgracia fortuita sino de un posible crimen que involucra responsabilidades médicas y administrativas. No es admisible que las autoridades se crucen de brazos mientras los hospitales públicos siguen funcionando como bodegas sin medicinas, sin especialistas y sin los insumos más elementales para sostener la vida de los pacientes. Este caso desnuda la crudeza de un sistema en el que los más vulnerables -recién nacidos y adultos enfermos- son condenados por la indolencia estatal. Los padres de las víctimas tienen el derecho de exigir justicia y de demandar al Estado, como ya ocurrió en el escándalo de la clínica dializadora de Guayaquil, donde decenas de pacientes contrajeron VIH. ¿Cuántas muertes más se necesitan para que la salud pública deje de ser un cementerio encubierto?

MARCHAR POR LA SALUD

MARCHAR POR LA SALUD

Si un motivo amerita que los ciudadanos salgan a marchar es la salud. El presidente de la República tiene la oportunidad en sus manos de pasar a la historia como aquel que liberó a los hospitales de la corrupción y saneó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pero no. Su prioridad es otra: atacar a la Corte Constitucional con ministros que esparcen confusión al exigir ridículamente que trabajen en territorio, cuando esa no es su labor. Asusta que tres días después del inicio de una serie de publicaciones de este Diario sobre los millonarios pagos del IESS a prestadores externos entre los años 2013 y 2025, el Gobierno no tenga nada qué decir, pero se comprende porque esa es y seguirá siendo su estrategia comunicacional ante las críticas: guardar silencio. No existe, si quiera, un esbozo de soluciones al problema que ha enriquecido a pocos a costa de la salud de muchos. ¿Por qué no pensar en que sea el afiliado el que decida a dónde y con quién quiere ser atendido si es necesario derivarlo? ¿Por qué no analizar la privatización de determinados servicios de salud que garanticen buenas condiciones para el paciente y para el Estado? Son opciones que vale la pena poner sobre la mesa, pero si el Gobierno y el IESS siguen guardando silencio, lo único que se puede concluir es que el sistema actual los tiene muy cómodos.

MÁS EDITORIALES

UN ACTO CRIMINAL

La muerte de doce recién nacidos en el hospital Universitario de Guayaquil no puede pasar como un hecho más dentro de la larga lista de tragedias en el sistema de salud pública. La negligencia -sea por una infección intrahospitalaria, por la falta de insumos básicos o, peor aún, por la reutilización de cánulas nasales- es un acto criminal que no admite eufemismos. No hay excusas para un hospital que, en lugar de salvar vidas…

Leer más »

MARCHAR POR LA SALUD

Si un motivo amerita que los ciudadanos salgan a marchar es la salud. El presidente de la República tiene la oportunidad en sus manos de pasar a la historia como aquel que liberó a los hospitales de la corrupción y saneó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pero no. Su prioridad es otra: atacar a la Corte Constitucional con ministros que esparcen confusión al exigir ridículamente que trabajen en territorio, cuando esa no es su labor.

Leer más »

PRESIDENTE, ESTÁ A TIEMPO DE CORREGIR

Tremendo daño que se hace el propio Gobierno con la pelea que tiene el presidente de la República con la Corte Constitucional y el control del Consejo de la Judicatura. Parece que en Carondelet no hay nadie quien le advierta de semejante error. Desde antes y después de la campaña, él mismo ha dicho que quiere enfocarse en crear empleo y atraer inversiones. ¿Pero quién va a invertir en un país donde el Gobierno anda queriendo manejar la justicia a su antojo..

Leer más »

CRIMEN SILENCIOSO CONTRA LA SALUD

Mendigar salud cuando el Estado debe garantizar al pueblo el acceso a ese derecho es inhumano y perverso. Que en los hospitales públicos falte hasta algo tan básico como el hilo para suturar heridas — situación denunciada por la prensa desde hace más de tres años— revela la inoperancia de los gobiernos de turno para arrancar este cáncer, así como su incapacidad para desmontar esa red de corrupción

Leer más »

ES UN TIRO EN EL PIE

Al parecer no existe un solo asesor en el Palacio de Carondelet que le diga al presidente de la República que la pugna con la Corte Constitucional y los intentos por cooptar el Consejo de la Judicatura crean un efecto en cadena que termina perjudicando a sus propios intereses. En más de una ocasión, durante y después de la campaña electoral, el Ejecutivo ha manifestado que parte de su gestión se concentrará en la creación de empleo y atracción de inversiones.
No hace falta ser un empresario

Leer más »

LIBERAR AL PAÍS DE LA NEGLIGENCIA

El 10 de Agosto de 1809 fue una gesta en que los ciudadanos se organizaron para hacer realidad cambios significativos para su diario vivir. Se repitió el esfuerzo el 9 de Octubre de 1820, cuando los guayaquileños planificaron estratégicamente la consecución de su libertad. Hoy los ecuatorianos soportamos el yugo del crimen organizado transnacional, pero también la desidia, negligencia y falta de patriotismo de nuestra clase política…
conveniencia, ante una ciudadanía que
observa resignada cómo la
descomposición social y la corrupción
van deteriorando progresivamente al
Ecuador.

Leer más »

MÁS NOTICIAS

Ecuador

Ecuador y EE. UU. reafirman su alianza con el relanzamiento del Grupo Interparlamentario de Amistad

Esta semana se celebró un nuevo capítulo en las relaciones entre los Estados Unidos y el Ecuador gracias al relanzamiento del Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador-Estados Unidos en la Asamblea Nacional, una iniciativa clave para fortalecer los lazos bilaterales, fomentar la colaboración y abordar prioridades compartidas como la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra la corrupción.

Leer más »
Manta

Manta se encamina a tener su propia Marca Ciudad : una identidad que lo conecte con el mundo

Que Manta cuente con su marca ciudad, identidad única que irradie su historia, potencial y cultura al mundo, es el fin de un grupo unido de mantenses reunidos en la Cámara de Comercio, comprometidos con el desarrollo de este cantón manabita. Como paso esencial para lograr el objetivo, ayer se hizo el lanzamiento del Foro Hablemos de Marca Ciudad Manta: “Mirada al Futuro”, en la Cámara de Comercio de Manta (CCM), institución que lidera el referido colectivo junto a Manabí Estratégico, el gremio de Arquitectos, entre otras entidades.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore