EL AMOR QUE DA TODO, INCLUSO CUANDO YA NO QUEDA NADA

EL AMOR QUE DA TODO, INCLUSO CUANDO YA NO QUEDA NADA

En Ecuador había más de 4,6 millones de madres hasta 2022, según el INEC. Detrás de esa cifra están mujeres reales, con jornadas interminables, responsabilidades que no descansan y un amor que, aunque inagotable, también se cansa. Este fin de semana, y el domingo especialmente, más que celebrar con flores o mensajes en cadena, el país debería mirarlas con respeto, empatía y acciones concretas.

La maternidad está plagada de amor, pero también de exigencias. Hay madres que no tienen red de apoyo, que trabajan fuera y dentro de casa, que cargan con culpas, con miedos, con la presión de hacerlo todo bien. Cuando piden ayuda, muchas veces reciben juicios. Incluso de otras mujeres. Se mira con incomodidad a la compañera embarazada. Se cuestiona a quien pide permiso para llevar a su hijo al médico. Se espera que rindan igual que quienes no maternan, sin entender la carga que llevan encima.

Y cuando una madre se atreve a expresar cansancio, no falta quien le recuerde: “pero si eso querías”. Como si haber deseado ser madre anulara el derecho a estar agotada, a frustrarse, a necesitar un respiro. Como si el amor por los hijos tuviera que significar negarse a sí misma. No, desear ser madre no debería obligar a aceptar el agotamiento como castigo.

No se trata de idealizarlas ni de santificarlas, pero sí de entender que muchas hacen lo que pueden con lo que tienen. Que hay una voluntad inmensa en seguir adelante a pesar del cansancio, de los juicios, del poco reconocimiento.

Este Día de la Madre, no basta con flores. Hace falta una sociedad más empática. Que escuche. Que no minimice. Que entienda que maternar también es trabajo. Que acompañe. Que reconozca que las madres no son heroínas incansables, sino humanas que merecen cuidado, descanso y respeto.

A esas madres que se levantan todos los días a dar lo mejor de sí, aunque estén al límite, aunque nadie las mire, les decimos: lo están haciendo bien, mamás.

LEÓN XIV Y LA IGLESIA ABIERTA

LEÓN XIV Y LA IGLESIA ABIERTA

El jueves de la tercera semana del tiempo de Pascua para los católicos, fue elegido el reemplazo de Francisco. El misionero Robert Francisc Prevost es el nuevo pontífice. Su nombre papal: León XIV. Este sacerdote estadounidense, de 69 años, que pertenece a la orden de los Agustinos, se convirtió en el segundo Papa americano, luego de Francisco. León XIV llega al máximo puesto en la Iglesia cuando hay conflictos en varias partes del mundo, cuando ha comenzado un reacomodo de las más grandes potencias económicas y militares, y el cambio climático ha empezado a revelar sus consecuencias, afectando a los seres humanos y al planeta. También cuando en la Iglesia hay una división, que algunos consideran irreal, entre progresistas y conservadores. Y buscan un nuevo aire a la secularidad. Todo junto, puede convertirse en un reto de vida para el Papa León.

En su primer discurso habló de buscar una Iglesia misionera: “que construye puentes de diálogo, siempre dispuesta y abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos”. Ese mensaje fue reforzado casi al final: “Queremos una Iglesia sinodal, que camine, que busque siempre la paz, que busque siempre la caridad, estar cerca de quienes sufren”. Algo que se acerca a las ideas de Francisco. De hecho, desde el 30 de enero de 2023, León estuvo junto a Francisco. Primero como presidente de la Comisión para América Latina, como uno de sus acompañantes en los viajes, incluso, durante sus padecimientos. Así, León XIV apunta a ser un continuador de Francisco.

MÁS EDITORIALES

EL AMOR QUE DA TODO, INCLUSO CUANDO YA NO QUEDA NADA

En Ecuador había más de 4,6 millones de madres hasta 2022, según el INEC. Detrás de esa cifra están mujeres reales, con jornadas interminables, responsabilidades que no descansan y un amor que, aunque inagotable, también se cansa. Este fin de semana, y el domingo especialmente, más que celebrar con flores o mensajes en cadena, el país debería mirarlas con respeto, empatía y acciones concretas.

Leer más »

LEÓN XIV Y LA IGLESIA ABIERTA

El jueves de la tercera semana del tiempo de Pascua para los católicos, fue elegido el reemplazo de Francisco. El misionero Robert Francisc Prevost es el nuevo pontífice. Su nombre papal: León XIV. Este sacerdote estadounidense, de 69 años, que pertenece a la orden de los Agustinos, se convirtió en el segundo
Papa americano, luego de Francisco. León XIV llega al máximo puesto en la Iglesia cuando hay conflictos en varias partes del mundo,

Leer más »

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos vacíos. Juegan al mudo mientras el caos avanza. El hospital Teodoro Maldonado Carbo, que debería prestar un servicio digno para los afiliados, permanece secuestrado por mafias que saquean sus recursos sin que ninguna autoridad actúe con firmeza.

Leer más »

SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD, EN AUGE

En Ecuador un silencioso pero aterrador crimen se propaga sin control: la suplantación de identidad. Este delito, que se camufla con el robo del número de cédula sin que su titular se entere, está generando graves consecuencias para ciudadanos inocentes que, de la noche a la mañana, descubren líneas telefónicas fraudulentas o préstamos a su nombre utilizados para extorsiones y estafas.

Leer más »

LA LEY NI SIQUIERA COMO REFERENCIA

Es muy frecuente escuchar entusiastas
proclamas sobre la necesidad de respetar la ley. Y por supuesto, ese es un
elemento esencial para una vida civilizada en sociedad. Pero muchas veces esas posturas flaquean a conveniencia del que discursea. Ahí está uno de los grandes problemas nacionales: la hipocresía en el mensaje público, modificado al vaivén de intereses puntuales.

Leer más »

URGE FORTALECER EL SISTEMA COOPERATIVO

El sistema bancario ecuatoriano muestra niveles aceptables de liquidez y solvencia. Pero en el sector cooperativo, visto en general, preocupan las acusaciones legislativas, efectuadas en el juicio político que se sigue en contra de una exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, pues se afirma que en seis años solo se habría inspeccionado al 6% de las instituciones controladas, exponiendo un déficit crítico en la supervisión que fomenta la operación de instituciones débiles, llamadas a cuidar los ahorros de millones de ecuatorianos.

Leer más »

MÁS NOTICIAS

Día de la Madre, Fecha Esperada para las Ventas en Ecuador

El sector comercial se prepara para un repunte en sus ventas durante mayo de 2025, con un crecimiento proyectado del 7 % en comparación con el mismo mes de 2024. El impulso principal proviene del Día de la Madre, que se celebrará hoy domingo 11 de mayo de 2025 en Ecuador. El Día de la Madre es una de las fechas comerciales más importantes del año en Ecuador, señaló Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG). “El Día de la Madre dinamiza toda la cadena comercial.

Esperamos que la facturación de mayo sea de 7 600 millones de dólares. Un crecimiento del 7 %, liderado por sectores como flores (+13.2%) y hogar (+11%)”, señaló. Durante la semana previa a la celebración, comerciantes, emprendedores y plataformas digitales reportaron un notable incremento en las ventas, según la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). Las ciudades con mayor movimiento son Quito, Guayaquil y Cuenca. Los sectores más activos son floristerías, tiendas de moda, joyerías, tecnología y gastronomía. El comercio digital también gana protagonismo. Según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), en lo que va del año, las ventas en línea crecieron al menos 20 % con respecto al año anterior.

Leer más »
ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

REGLAMENTO EUROPEO NOS EXIGE ESTAR PREPARADOS

Tal como mencioné en un artículo anterior, la Unión Europea ha implementado una normativa orientada a prevenir la deforestación asociada a la producción de ciertos productos importados desde terceros países. Entre los productos incluidos en esta regulación se encuentra el cacao, y dado que Ecuador es el tercer proveedor más importante de cacao hacia la UE, se trata de un asunto que merece especial atención.

Leer más »

EL AMOR QUE DA TODO, INCLUSO CUANDO YA NO QUEDA NADA

En Ecuador había más de 4,6 millones de madres hasta 2022, según el INEC. Detrás de esa cifra están mujeres reales, con jornadas interminables, responsabilidades que no descansan y un amor que, aunque inagotable, también se cansa. Este fin de semana, y el domingo especialmente, más que celebrar con flores o mensajes en cadena, el país debería mirarlas con respeto, empatía y acciones concretas.

Leer más »

LEÓN XIV Y LA IGLESIA ABIERTA

El jueves de la tercera semana del tiempo de Pascua para los católicos, fue elegido el reemplazo de Francisco. El misionero Robert Francisc Prevost es el nuevo pontífice. Su nombre papal: León XIV. Este sacerdote estadounidense, de 69 años, que pertenece a la orden de los Agustinos, se convirtió en el segundo
Papa americano, luego de Francisco. León XIV llega al máximo puesto en la Iglesia cuando hay conflictos en varias partes del mundo,

Leer más »

Un joven vivió horas de terror al ser secuestrado mientras realizaba una carrera

Un joven taxista informal de 25 años fue secuestrado la noche del miércoles 7 de mayo mientras realizaba una carrera por aplicación desde Manta hacia Portoviejo. La familia del afectado recibió llamadas extorsivas en las que se exigía un pago de 5.000 dólares para su liberación.

La Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE) de la Policía Nacional ejecutó un operativo en la madrugada del jueves que permitió liberar al joven sano y salvo, capturar a dos sospechosos e incautar un arma de fuego, un vehículo, una moto y varios celulares. Los detenidos quedaron a órdenes de las autoridades competentes.

Leer más »
Manabí

Un adolescente habría sido víctima de la famosa escopolamina

Un joven fue víctima de escopolamina tras conversar con una pareja de adultos mayores en la calle; posteriormente, le robaron el celular y lo abandonaron en estado de desorientación cerca del terminal terrestre de Jipijapa.

El hecho ha generado preocupación entre los residentes por los riesgos que enfrentan niños y adolescentes quienes recién ingresaron a clases esta semana. Familiares del afectado hacen un llamado a los padres de familia para que conversen con sus hijos sobre los peligros de interactuar con extraños. Además, piden a las autoridades reforzar los patrullajes y estar más atentos a este tipo de delitos que estarían ejecutándose muy seguidos.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore