LECCIONES DE DIGNIDAD
LECCIONES DE DIGNIDAD
El recientemente condenado expresidente de Colombia da una gran lección a los políticos ecuatorianos. A diferencia de estos, que cuando se ven implicados en procesos legales huyen fuera del país y se refugian en naciones de la región gobernadas por afines ideológicos o incluso en otro continente, el ex primer mandatario sentenciado afrontó el juicio con enorme integridad. No es el único caso, igual ocurrió con el exministro de Defensa de ese país vecino, hijo de un célebre pintor colombiano, quien en la década de los 90 fue condenado por apropiarse de dinero del narcotráfico en la campaña electoral del régimen de gobierno al que pertenecía. Guardó prisión y aceptó el escarnio de la sociedad e incluso de su famoso padre. También cabe destacar la no manipulación de la justicia colombiana, a diferencia de Ecuador, donde el sistema judicial ha sido permeado por el crimen organizado y donde la política ejerce su enorme poder. En los dos casos citados, ninguno de los implicados intentó declararse perseguido político. No evadieron su responsabilidad y se sometieron a los procesos legales que los llevaron a ser condenados. En el Ecuador de hoy la imparcialidad de la ley y la probidad de los jueces son meras utopías. Y la integridad de su clase política, una virtud extinta.
¡ECUADOR NO PUEDE CONFORMARSE!
¡ECUADOR NO PUEDE CONFORMARSE!
El progresivo deterioro del país no parece ser razón suficiente para que la sociedad ecuatoriana reaccione y exija un cambio contundente que nos rescate del despeñadero por el que nos estamos precipitando. Ante los escándalos de corrupción, nos conformamos con que caigan culpables de bajo perfil sin demandar que se castigue a los cabecillas y se desmonte la estructura mafiosa. Ante la violencia que arrecia, nos consuela que la última masacre no haya sido en nuestra ciudad o en nuestro barrio, y nos encerramos en nuestras casas, renunciando a la libertad. Pasamos por alto fallas u omisiones del gobierno con la justificación de que podríamos estar peor con otros en el poder. Nos resignamos a buscar atención médica privada, renunciando al servicio público que no recibimos debido a la ineficiencia del sistema de salud y a que está tomado por el crimen organizado. Consentimos que haya carreteras y escuelas destruidas… Nos habituamos a una vida cada vez menos normal. Pero este acomodamiento no es una adaptación que nos permitirá sobrevivir, sino una rendición colectiva que nos conduce a la desaparición. Debemos reconocer nuestra gravísima realidad y asumir la responsabilidad de exigir soluciones pero también de contribuir a ellas con valentía. La evasión, la pasividad y la rendición no tienen cabida en una ciudadanía que aspira a mejores días.
MÁS EDITORIALES
LECCIONES DE DIGNIDAD
El recientemente condenado expresidente de Colombia da una gran lección a los políticos ecuatorianos. A diferencia de estos, que cuando se ven implicados en procesos legales huyen fuera del país y se refugian en naciones de la región gobernadas por afines ideológicos o incluso en otro continente, el ex primer mandatario sentenciado afrontó el juicio con enorme integridad.
¡ECUADOR NO PUEDE CONFORMARSE!
El progresivo deterioro del país no parece ser razón suficiente para que la sociedad ecuatoriana reaccione y exija un cambio contundente que nos rescate del despeñadero por el que nos estamos precipitando. Ante los escándalos de corrupción, nos conformamos con que caigan culpables de bajo perfil sin demandar que se castigue a los cabecillas y se desmonte la estructura mafiosa. Ante la violencia que arrecia, nos consuelan…
UNA SOLA BOLSA EN ECUADOR
SEcuador se encuentra en una encrucijada crítica. Mientras países vecinos como Colombia, Perú y Chile avanzan hacia la consolidación de sus mercados bursátiles, con una fusión programada para noviembre próximo, nuestro país permanece rezagado en un sector que es clave para el desarrollo económico. para el desarrollo económico. En un momento en el que Ecuador necesita con urgencia de fuentes alternativas de financiamiento.
UN FISCALIZADOR INDIGNO
Si alguna virtud debiera indispensablemente adornar a cualquier legislador que aspire a presidir la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional es la respetabilidad. Solo así sus actuaciones pudieran estar alejadas de toda sospecha, pues entendería muy bien que su prestigio siempre tendría que estar al servicio de los más altos intereses nacionales, por encima de bancadas o mezquinos intereses, propios o ajenos
SUMIDOS EN LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL
El Legislativo, función fundamental del Estado ecuatoriano, que debería ser pilar de la democracia, no puede bajo ninguna circunstancia convertirse en un circo donde delincuentes ventilan sus disputas y lanzan acusaciones sin pruebas. Un show donde sus actores se jactan de dominar un sistema corrompido que ha permanecido intocado a través del tiempo,
LA UNIVERSIDAD Y LOS DEBATES NACIONALES
La Universidad es un espacio que debe ser vivo, amplio e íntegro. Su peso es mayor en coyunturas donde el país merece que, especialmente los jóvenes, reflexionen sobre la realidad nacional y generen propuestas de cambio. Ciertas instituciones, como las que forman a estudiantes de posgrado, tienen una responsabilidad aún mayor, porque entre sus alumnos hay profesionales que trabajan en el sector público o privado
MÁS NOTICIAS
La división del poder (II)
Si bien la división de poderes es asumida con fuerza doctrinaria en la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, los precedentes doctrinarios más próximos, para no ir muy atrás, están presentes en el pensamiento político inglés, en el contexto del conflicto entre el rey y el Parlamento y, en torno a las ideas de la monarquía mixta, la constitución equilibrada o el equilibrio constitucional, anteriores a los planteamientos de Montesquieu, y cercanos a las reflexiones de John Locke.
Emelec debuta hoy en la Copa Ecuador ante Miguel Iturralde
Emelec debuta en la Copa Ecuador hoy a partir de las 18h30, cuando se mida a Miguel Iturralde, conjunto que participa en el Torneo de Ascenso Nacional de Pichincha. El duelo, correspondiente a los 16avos de final, se disputará a partido único en el estadio Olímpico Atahualpa
Cae presunto integrante de “Los Gatos Secos” : Era requerido por el delito de asesinato
Pablo Calixto B. V., alias “Don Cali”, presunto integrante del GDO “Los Gatos Secos” fue detenido tras operativo militar ejecutado en el sector de La Bramadora, cantón El Carmen.
Cynthia Gellibert liderará fusión de ministerios y secretarías
Cynthia Gellibert, secretaría de la Administración Pública y Gabinete, confirmó que liderará el proceso de transición que realizarán ministerios y secretarías que se fusionarán en los próximos meses, tras la promulgación del Decreto Ejecutivo 60. En este se establece que los ministerios pasen de 20 a 14 y las secretarías de nueve a tres.
Intervención en Agencia de Tránsito de Manta: servicios paralizados y gente que cobraba sin trabajar
Hugo Alcívar llegó la mañana del lunes a la Agencia de Tránsito de Manta para consultar si podía realizar la revisión y matriculación de su vehículo. Señaló que le preguntó sobre aquello a un policía que estaba en el patio, quien le informó que la Agencia estaba intervenida y que algunos trámites aún no se habían retomado.
Hugo expresó su preocupación, pues le corresponde matricular este mes de julio y, desde que se intervino la agencia hace más de quince días, no han podido atender su trámite. “Habrá que buscar otros cantones vecinos para matricular, ya que aquí no se puede. Sería bueno que comunicaran cuándo retomarán la atención a los ciudadanos”, manifestó.
Alerta de tsunami paraliza Puerto de Manta: maniobras detenidas y evacuación total
La Autoridad Portuaria de Manta anunció este miércoles la suspensión total de las maniobras portuarias como medida preventiva ante la alerta de un posible tsunami que afecta la costa ecuatoriana.