YA BASTA DE MENTIRAS

YA BASTA DE MENTIRAS

Para mentir se necesitan dos: el que miente y el que cree la mentira. Los políticos han adoptado la mala costumbre de maquillar descaradamente la realidad ante los ciudadanos, y estos suelen creerles cada palabra, empezando por el baratillo de ofertas de cada campaña electoral, que se queda en palabras y nunca ve la luz.
¿Cómo sentirse cuando, luego de debates y debates sobre leyes y reformas en el Parlamento, ellos son los primeros en inobservar los cambios que promovieron? Y de esos, hay muchos casos. Es una de las tantas ficciones del Ecuador.
¿Alguien sabe de dónde proviene el financiamiento de los candidatos en cada campaña electoral? Seguramente ni el propio Consejo Nacional Electoral lo sabe. Ahora que está en debate la eliminación del financiamiento estatal para la promoción de los candidatos, debería ser más transparente el origen de ese dinero. Si hay empresas o personas naturales que desean aportar a una u otra candidatura, no debería haber nada de malo en ello ni ser censurado de ninguna manera.
Hay que empezar a sincerarse. Ser coherentes. Promover lo que se cree que es correcto y defenderlo. Apoyar frontalmente al aspirante que mejor representa los intereses de su empresa o su familia. Colocar un velo de secretismo solo alienta estas malas costumbres de maquillar la realidad.

EL AMOR QUE DA TODO, INCLUSO CUANDO YA NO QUEDA NADA

EL AMOR QUE DA TODO, INCLUSO CUANDO YA NO QUEDA NADA

En Ecuador había más de 4,6 millones de madres hasta 2022, según el INEC. Detrás de esa cifra están mujeres reales, con jornadas interminables, responsabilidades que no descansan y un amor que, aunque inagotable, también se cansa. Este fin de semana, y el domingo especialmente, más que celebrar con flores o mensajes en cadena, el país debería mirarlas con respeto, empatía y acciones concretas.

La maternidad está plagada de amor, pero también de exigencias. Hay madres que no tienen red de apoyo, que trabajan fuera y dentro de casa, que cargan con culpas, con miedos, con la presión de hacerlo todo bien. Cuando piden ayuda, muchas veces reciben juicios. Incluso de otras mujeres. Se mira con incomodidad a la compañera embarazada. Se cuestiona a quien pide permiso para llevar a su hijo al médico. Se espera que rindan igual que quienes no maternan, sin entender la carga que llevan encima.

Y cuando una madre se atreve a expresar cansancio, no falta quien le recuerde: “pero si eso querías”. Como si haber deseado ser madre anulara el derecho a estar agotada, a frustrarse, a necesitar un respiro. Como si el amor por los hijos tuviera que significar negarse a sí misma. No, desear ser madre no debería obligar a aceptar el agotamiento como castigo.

No se trata de idealizarlas ni de santificarlas, pero sí de entender que muchas hacen lo que pueden con lo que tienen. Que hay una voluntad inmensa en seguir adelante a pesar del cansancio, de los juicios, del poco reconocimiento.

Este Día de la Madre, no basta con flores. Hace falta una sociedad más empática. Que escuche. Que no minimice. Que entienda que maternar también es trabajo. Que acompañe. Que reconozca que las madres no son heroínas incansables, sino humanas que merecen cuidado, descanso y respeto.

A esas madres que se levantan todos los días a dar lo mejor de sí, aunque estén al límite, aunque nadie las mire, les decimos: lo están haciendo bien, mamás.

MÁS EDITORIALES

YA BASTA DE MENTIRAS

Para mentir se necesitan dos: el que miente y el que cree la mentira. Los políticos han adoptado la mala costumbre de maquillar descaradamente la realidad ante los ciudadanos, y estos suelen creerles cada palabra, empezando por el baratillo de ofertas de cada campaña electoral, que se queda en palabras y nunca ve la luz.

¿Cómo sentirse cuando, luego de debates y debates sobre leyes y reformas en el Parlamento, ellos son los primeros en inobservar los cambios que promovieron? Y de esos, hay muchos casos. Es una de las tantas ficciones del Ecuador.

Leer más »

EL AMOR QUE DA TODO, INCLUSO CUANDO YA NO QUEDA NADA

En Ecuador había más de 4,6 millones de madres hasta 2022, según el INEC. Detrás de esa cifra están mujeres reales, con jornadas interminables, responsabilidades que no descansan y un amor que, aunque inagotable, también se cansa. Este fin de semana, y el domingo especialmente, más que celebrar con flores o mensajes en cadena, el país debería mirarlas con respeto, empatía y acciones concretas.

Leer más »

LEÓN XIV Y LA IGLESIA ABIERTA

El jueves de la tercera semana del tiempo de Pascua para los católicos, fue elegido el reemplazo de Francisco. El misionero Robert Francisc Prevost es el nuevo pontífice. Su nombre papal: León XIV. Este sacerdote estadounidense, de 69 años, que pertenece a la orden de los Agustinos, se convirtió en el segundo
Papa americano, luego de Francisco. León XIV llega al máximo puesto en la Iglesia cuando hay conflictos en varias partes del mundo,

Leer más »

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos vacíos. Juegan al mudo mientras el caos avanza. El hospital Teodoro Maldonado Carbo, que debería prestar un servicio digno para los afiliados, permanece secuestrado por mafias que saquean sus recursos sin que ninguna autoridad actúe con firmeza.

Leer más »

SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD, EN AUGE

En Ecuador un silencioso pero aterrador crimen se propaga sin control: la suplantación de identidad. Este delito, que se camufla con el robo del número de cédula sin que su titular se entere, está generando graves consecuencias para ciudadanos inocentes que, de la noche a la mañana, descubren líneas telefónicas fraudulentas o préstamos a su nombre utilizados para extorsiones y estafas.

Leer más »

LA LEY NI SIQUIERA COMO REFERENCIA

Es muy frecuente escuchar entusiastas
proclamas sobre la necesidad de respetar la ley. Y por supuesto, ese es un
elemento esencial para una vida civilizada en sociedad. Pero muchas veces esas posturas flaquean a conveniencia del que discursea. Ahí está uno de los grandes problemas nacionales: la hipocresía en el mensaje público, modificado al vaivén de intereses puntuales.

Leer más »

MÁS NOTICIAS

Actualidad

¡Burro desata el caos! Escapa de feria en Sevilla y paraliza autovía

Todo ocurrió sobre las cinco de la tarde, hora de España, cuando el burro, que se estaba en uno de los puestos cercanos a la feria, logró liberarse de su correa y comenzó a correr descontroladamente por la ciudad. Tras varios minutos de pánico, el animal alcanzó la autovía A-49, la principal carretera que conecta Sevilla con Huelva, y comenzó a caminar tranquilamente por el arcén.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore