Asobanca Alerta: Techos a Tasas de Interés Empujan a Miles de Ecuatorianos al Chulco

Los techos de tasas de interés activas vigentes en Ecuador han provocado el efecto contrario al esperado: en lugar de facilitar el acceso al crédito, han empujado a miles de ecuatorianos hacia el mercado informal, alertó la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). “Las normas actuales de techos de tasas de interés activas forzaron de forma artificial y anti técnica a que los bancos, cooperativas y mutualistas bajen las tasas de interés de los créditos”, Marco Rodríguez, director ejecutivo de Asobanca. Según Asobanca, el problema central radica en que las instituciones financieras no pueden reconocer el riesgo real de cada cliente o segmento de crédito, lo que termina excluyendo a quienes más necesitan financiamiento.

“Si bien el monto en dólares de crédito concedido ha venido subiendo año tras año, lamentablemente el número de clientes que lo reciben no crece al mismo ritmo”, señaló Rodríguez. “Esto significa que el crédito está más concentrado en pocos ecuatorianos y por ende existe exclusión financiera”. Los ecuatorianos excluidos del sistema formal terminan en el mercado informal, donde sufren extorsión y pagan tasas extremadamente altas de alrededor de 1.200 % anual, según un estudio de Equifax de 2021.

UNA TASA QUE CUBRA COSTOS Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), explicó que “cuando la entidad financiera no tiene una tasa que le permita cubrir los costos en los que incurra al colocar el crédito, ese crédito no se da”. Llerena precisó que cuando el sistema formal no otorga créditos a ciertos segmentos de población, estos terminan siendo “el crédito más caro” al recurrir al chulco, especialmente las personas con mayor riesgo y los grupos más vulnerables. Mientras en el mercado informal del chulco las tasas alcanzan el 1.200% anual, Marcela Guachamín, profesora titular de la Escuela Politécnica Nacional y especialista en riesgo financiero, señaló que las tasas de microcrédito en el sistema formal oscilan entre 23 % y 27 % anual.

MÁS NOTICIAS

Sucesos

Policía Nacional lanzó “Proximidad Ciudadana”

El Gobierno Nacional presentó Proximidad Ciudadana, una herramienta tecnológica que fortalece la presencia policial en barrios y corredores comerciales mediante códigos QR instalados en locales, tiendas y hoteles. Con este sistema, la Policía registra controles, recepta denuncias, identifica necesidades y

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore