El plátano subió de precio en más de 70% en un año y fue el alimento con más inflación

Foto: El Universo

El plátano fue el alimento con más inflación en julio de 2025, superando el 70% en la variación anual de precios, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La inflación anual del plátano maduro llegó a 79,9%, seguido del ‘verde’ con 72,1%, siendo los dos productos con la más alta variación de precios frente a julio de 2024.

De igual manera, el ‘maduro’ y el ‘verde’ están a la cabeza como los productos con mayor inflación mensual, con alzas de precios por encima de 20% en julio, frente al mes anterior. 

Ecuador cerró julio con una inflación anual de 0,72%, lo que representa una caída de 0,85 puntos porcentuales con relación a julio de 2024. Mientras tanto, la inflación mensual se situó en 0,17%, siendo menor a julio de 2024 cuando se ubicó en 0,94%.

Pero, frente a junio de 2025 sí muestra un alza de 0,11 puntos porcentuales.

¿Por qué sube de precio el plátano?

El precio del plátano viene subiendo desde mayo debido a una caída en la producción por problemas fitosanitarios, ante una mayor propagación de la enfermedad del moko, explicó Rafael Torres, presidente de la Federación Nacional de Productores de Plátano de Ecuador (Fenaprope) a PRIMICIAS en junio.

Esta enfermedad, que afecta gravemente los cultivos de banano y plátano, es causada por la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2. El moko está presente en Ecuador desde hace 13 años; se detectó por primera vez en El Carmen, Manabí, donde está la mayor cantidad de productores pequeños de plátano del país.

Pero, la enfermedad ya no se restringe a esa zona, sino que se ha propagada a todas las provincias plataneras del país.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore