Ecuador Sumó 4.619 Homicidios en el Primer Semestre de 2025, un 47 % más que 2024

Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con 4 619 homicidios, la cifra más alta de su historia en un semestre. Esto, pese a los sucesivos estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa, para combatir a las bandas del crimen organizado, causantes de esta escalada de criminalidad sin precedentes. Según las cifras presentadas el 7 de agosto en su último informe por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés), los homicidios registrados en los primeros seis meses en Ecuador suponen un incremento del 47 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3 143 asesinatos. Esto implica un promedio de 25,52 asesinatos por día; es decir, más de un homicidio cada hora, una tendencia que, en caso de mantenerse, haría que Ecuador acabase el 2025 con un índice de homicidios de 52 por cada 100 000 habitantes, el más alto de su historia y de Latinoamérica.

JUNIO TUVO UNA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS Únicamente junio presenta una cifra homicidios inferior a al mismo mes del año anterior, al registrar 555 asesinatos frente a los 926 ocurridos en junio de 2024. “A pesar de esto, se estima un incremento constante de homicidios intencionales hasta final de año asociado con la atomización y el fraccionamiento criminal que atraviesa el país”, señaló el Observatorio.

GUAYAQUIL CONCENTRA TRES DE CADA 10 ASESINATOS El 39,58 % de los asesinatos a escala nacional ocurrió en Guayaquil y su área metropolitana. Durán se mantiene como una de las poblaciones con mayor índice de homicidios al superar los 100 por cada 100 000 habitantes. Tanto la provincia de Guayas, donde se encuentra Guayaquil, como las provincias de Manabí, Los Ríos y El Oro, se encuentran dentro del nuevo estado de excepción decretado por Noboa para combatir el crimen organizado bajo el “conflicto armado interno” que declaró desde inicios de 2024. La mayoría de asesinatos se perpetraron con armas de fuego (4 079), seguidos de armas blancas (311), armas contundentes (61), armas constrictoras (33), mientras que 135 asesinatos aparecen con armas no identificadas por el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. La tendencia de incremento en el uso de armas de fuego registradas en el primer semestre desde 2020 se sostiene en 2025, con un ligero crecimiento del 5 % respecto al año anterior, lo que para el OECO es preocupante, dado que demuestra la prevalencia de la violencia en homicidios y un agravamiento del mismo semestre tras semestre.

JÓVENES, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS La mayoría de las víctimas de estos homicidios tienen entre 25 y 29 años (19,2 %), seguidos de personas de entre 20 y 24 (17,49 %); de entre 30 y 34 (16,48 %) y de entre 35 y 39 años (11,04 %). Los homicidios contra personas de hasta 19 años subieron en un punto porcentual al llegar al 10,15 % en el primer semestre de 2025, respecto al 9,26 % del mismo periodo de 2024. En número se traduce en un total de 504 casos contra menores y jóvenes de hasta 19 años, con un incremento del 68 % respecto a los 300 contabilizados en los primeros seis meses del año pasado.

ATOMIZACIÓN DE BANDAS Este repunte en la violencia criminal de Ecuador se produce en medio de una fragmentación de las bandas criminales, algunas de ellas al quedar descabezadas por la detención de sus jefes por parte de las fuerzas de seguridad. El enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos estructuras criminales más grandes del país, ha llevado en las últimas semanas a una serie de matanzas en Manabí y Guayas que han causado más de 30 muertos. La escalada de violencia criminal comenzó desde finales de 2020 en Ecuador ante una proliferación de bandas criminales dedicadas inicialmente al narcotráfico, si bien en los últimos años han diversificado su actividad hacia los secuestros, las extorsiones y la minería ilegal.

MÁS NOTICIAS

Internacional

Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska. “La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia,

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore