Dr. Dumar Iglesias Mata
Historiador manabita dumariglesiasmata@gmail.com
“El Prefecto de los Puentes”. Así pasará a la historia provincial, el Econ. Leonardo Orlando Arteaga. Haber construido desde el 2019 a la fecha, 147 puentes, con una inversión de 33 millones de dólares, es verdadero record, no solo en Manabí sino en el Ecuador. Y cuando el Prefecto anuncia llegar al término de su periodo en el 2027, a 192 puentes, constituye un proyecto de avanzada institucional, que a la par de la construcción de carreteras y caminos vecinales que unen a todos los cantones y parroquias de la provincia, permite conectar los centros de producción con las poblaciones urbanas, beneficiándose centenares de miles de manabitas. Esto significa que el Prefecto se ha propuesto grandes logros y grandes desafíos, socializándolos en Asambleas populares donde se determina la priorización y planificación de las obras del GAD Provincial. Y la consecuencia con este liderazgo inteligente, no individualista es que Manabí cada vez más se integra al Ecuador y al mundo. Las excelentes relaciones y logros alcanzados con los Organismos multilaterales y los múltiples estudios sobre el Plan Hídrico de Manabí, la red vial pública y la atención social humanizada. Y las diversas variantes de acción, determinan una proyección más allá del cumplimiento del deber hasta mayo del 2027, encontrando los nuevos administradores una moderna planificación del Manabí del futuro. Así, los proyectos en marcha deben institucionalizar el proceso de desarrollo y mejorar la calidad de vida de los comprovincianos. Otro acierto del Prefecto, es abrir oficinas en diversos cantones, con lo que logra un acercamiento directo con líderes de las diversas jurisdicciones y se acerca más el servicio a los ciudadanos. Cuando constatamos su trabajo 24-7 y que el Prefecto ha logrado posicionar Manabí, en la gastronomía y el turismo, podemos concluir que el Econ. Leonardo Orlando Arteaga, gobierna con el corazón, palpando las necesidades populares y dando solución en territorio a los palpitantes problemas de la provincia. Una rendición de cuentas clara, transparente que nos informa de una inversión de 53,4 millones de dólares para las vías del Bicentenario. Los tres proyectos abarcan 118.8 kilómetros de nuevas vías. Esta es la inversión que se realizará: ·Calceta – Quiroga – El Desvío: comprende 53,18 kilómetros, con una inversión de USD 19,74 millones. ·Ayacucho – La Unión – San Pablo – San Juan de la Cucarachas – Agua Fría – límite provincial con Guayas: comprende 43,33 kilómetros y la inversión será de USD 20,84 millones. ·Colón – Quimís: comprende 22,29 kilómetros y la inversión será de USD 12,83 millones. Felicitaciones Econ. Leonardo Orlando Arteaga, Prefecto de Manabí, por su admirable rendición de cuentas 2024- 2025.