El sector privado ubica a Ecuador en la senda de recuperación económica en este 2025

La economía ecuatoriana inició en 2025 un periodo de recuperación tras cerrar 2024 con una contracción del 2 %, según confirmó ayer el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán. Sin embargo, analistas económicos coinciden en que este repunte se debe principalmente a la fortaleza del sector privado más que a políticas gubernamentales efectivas.

Avellán atribuyó la recuperación a siete factores claves: el desempeño favorable del sector exportador no petrolero, altos niveles de remesas de migrantes ecuatorianos, crecimiento en depósitos y créditos bancarios, acceso a financiación externa en condiciones favorables, reducción de incertidumbre política tras la reelección de Daniel Noboa y mejoras en expectativas de consumo y de inversión.

Recuperación económica: ¿es un efecto rebote?

Para el analista económico Jorge Altamirano, estos indicadores positivos “están al margen de políticas gubernamentales” y responden más bien a un “efecto rebote” tras un año difícil marcado por apagones, inseguridad y aumentos tributarios.

Larry Yumibanda, presidente del Círculo de Economía de Guayaquil, coincide con Altamirano. Recuerda los episodios de rebotes que ha tenido Ecuador en los últimos años: 

“Por ejemplo, el de 2016, tras el terremoto, la economía rebotó y de ahí se desplomó; lo mismo pasó con la pandemia, rebotó, pero de ahí la economía ha venido decayendo. Esto va a repetirse en lo que va de este año. El real desafío está en el 2026. Tenemos que ver si esta recuperación económica que se verá en el 2025, la tendremos el próximo año”.

Pero solo podremos hablar de recuperación, añade, “si crecemos más de lo que caímos, es decir el -2 %”., señala.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore