La Fiscalía General del Estado ha involucrado a cinco personas en la investigación por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito. Entre los señalados se encuentran el exvicepresidente Jorge Glas, el exministro José Serrano y otras figuras asociadas al correísmo. Todos deberán rendir su versión de los hechos y designar abogados defensores para esclarecer su presunta implicación en el crimen, que tuvo lugar tras un acto político en un colegio del norte de la capital ecuatoriana.
Además de Glas y Serrano, la Fiscalía ha citado a Ronny Aleaga, Xavier Jordán y Daniel Salcedo, este último ya investigado por presuntos actos de corrupción denunciados previamente por Villavicencio. El proceso judicial ha generado un fuerte impacto político y busca determinar la posible responsabilidad de estas personas en el asesinato que sacudió al país en plena campaña electoral.
Desarrollo de la investigación
Tras diligencias preliminares, la Fiscalía ha hallado indicios que apuntan a una posible participación de los mencionados en el crimen. Como parte del proceso penal, se les ha notificado para que comparezcan y ofrezcan sus testimonios, lo que representa un avance clave en el esclarecimiento de los hechos.
Villavicencio, periodista y político reconocido por sus denuncias contra la corrupción y el crimen organizado, fue asesinado por sicarios al término de un evento de campaña. Su muerte se dio en un contexto de creciente violencia electoral e inseguridad en el país. Las autoridades sostienen que detrás del atentado podría haber una compleja red con conexiones tanto políticas como criminales.
Antecedentes del caso
Fernando Villavicencio se distinguió por sus investigaciones periodísticas y por hacer públicas denuncias como la conocida “piscina de los tetones”, que implicaba a personajes como Xavier Jordán y Daniel Salcedo en supuestos actos de corrupción. De acuerdo con analistas, estas denuncias podrían haberlo convertido en objetivo de ciertos sectores afectados por sus revelaciones.
Desde el correísmo, liderado por el expresidente Rafael Correa, se ha rechazado cualquier vinculación, calificando las acusaciones como una forma de persecución política. No obstante, la Fiscalía sostiene que las implicaciones se basan en pruebas obtenidas durante la investigación, aunque no se han divulgado detalles específicos para no entorpecer el proceso.
Reacciones y etapas siguientes
La inclusión de figuras como Glas, quien fue vicepresidente entre 2013 y 2017, y Serrano, exministro del Interior, ha provocado intensos debates en la opinión pública. Mientras movimientos como la Revolución Ciudadana cuestionan la objetividad de la Fiscalía, sectores de la sociedad civil demandan una investigación transparente y justicia para Villavicencio.
Los implicados deberán comparecer en los próximos días, y la designación de sus defensores marcará una fase determinante del proceso. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de seguir recolectando evidencias para esclarecer el asesinato, considerado uno de los más impactantes de la historia política reciente del país.
Consecuencias políticas y sociales
El crimen de Villavicencio significó un antes y un después en la percepción de seguridad durante el proceso electoral de 2023. Su muerte, ocurrida en una institución educativa de Quito, provocó manifestaciones ciudadanas y exigencias de mayor seguridad para los candidatos. También reavivó la discusión sobre la infiltración del crimen organizado en la política ecuatoriana.