Leonidas Iza, presidente de la Conaie y reciente candidato presidencial de Pachakutik, calificó de traición al acuerdo que ese movimiento político indígena llegó con el Gobierno en la Asamblea Nacional. “La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo constituye un error político, sino una traición a los principios que dieron origen a nuestro movimiento.
No se trata de un simple acuerdo legislativo, sino de la venta de la dignidad de los pueblos a cambio de cuotas de poder efímero”, expresó Iza en un comunicado publicado en sus redes la noche del 6 de mayo. El movimiento indígena tiene discrepancias a la interna. En las elecciones 2025, Pachakutik firmó un acuerdo programático con la Revolución Ciudadana, pero dirigentes de base rechazaron aquello.
Horas antes, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, aseguró que los nueve asambleístas electos de Pachakutik apoyarían a la bancada oficialista ADN. Con sus votos, el Gobierno tiene el camino libre para poner Presidente y Vicepresidente en el Parlamento. La intención de Pachakutik también es tener poder en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Los nueve asambleístas electos de Pachakutik son: • 1. Mariana Yumbay (Bolívar) • 2. Manuel Choro (Cañar) • 3. Alex Fabricio Toapanta Jami (Cotopaxi) • 4. Carmen Tiupul (Chimborazo) • 5. Fernando Nantipia (Morona Santiago) • 6. Edmundo Cerda Tapuy (Napo) • 7. José Luis Nango Cuji (Pastaza) • 8. Dina Farinango (Pichincha) • 9. Cecilia Baltazar (Tungurahua).