21 de febrero, 2025 A un mes y 21 días de la segunda vuelta electoral, ha surgido el primer grupo en promocionar el voto nulo. Se trata de la Coordinadora Nacional del Voto Nulo, que considera que, ante la actual situación política del país, la única alternativa es la renovación de los actores políticos. Christian Ramírez, director del Movimiento por la Dignidad de Quito, una de las organizaciones que conforman la Coordinadora, afirmó que varias agrupaciones en el país respaldan esta iniciativa. “El pueblo ecuatoriano, al ver el rechazo de las autoridades a escuchar a la ciudadanía, ha convertido el voto nulo en una forma de protesta. Lo consideramos el punto de partida para un gobierno de transición”, expresó Ramírez.
Por su parte, Javier Recalde, director del Movimiento Libertario, señaló que, con base en los resultados de la primera vuelta, un millón de personas optaron por el voto nulo. También cuestionó el papel del Consejo Nacional Electoral (CNE) y expresó dudas sobre la transparencia del proceso electoral del pasado 9 de febrero. “El voto nulo histórico en Ecuador ronda el 8%, pero sospechamos que esta vez fue mucho mayor. El nivel de rechazo al sistema político es alto”, afirmó Recalde.
La Coordinadora Nacional del Voto Nulo aseguró que no responde a ningún partido político y que su único objetivo es impulsar el voto nulo como una opción legítima, consagrada en la Constitución y el Código de la Democracia. ¿Cómo le fue al voto nulo en la primera vuelta de 2025? En la primera vuelta electoral, celebrada el pasado 9 de febrero de 2025, el voto nulo alcanzó el 6,8%, lo que lo posicionó como la tercera opción más votada, si se consideran los porcentajes obtenidos por los demás candidatos después de Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (correísmo). Leonidas Iza obtuvo un 5% de los votos, ubicándose en tercer lugar entre los candidatos, mientras que Andrea González, de Sociedad Patriótica, alcanzó un 2,69%.