Ecuador por Ahora Cesa la Importación de Energía de Colombia

La presa Mazar tiene su cota máxima y eso ha permitido que desde hace cinco días Ecuador por ahora no tenga la necesidad de importar energía eléctrica de Colombia. Desde el lunes 10 de febrero de 2025, la presa Mazar, principal embalse para generación eléctrica del país, alcanzó a su cota máxima de operación, que se ubica en los 2.153 metros sobre el nivel del mar (msnm). A partir de esa fecha, la central Mazar (de 170 MW), inició su producción y lo realiza con los excesos de agua que sobrepasan la capacidad de la presa. Mazar garantiza la operación del complejo hidroeléctrico Paute Integral, conformado por las centrales Mazar (170 MW), Molino (1.100 MW) y Sopladora (487MW), que suman un total de 1.757 MW. El embalse Mazar posee una longitud de 31 kilómetros que acumula un volumen total de 410 millones de metros cúbicos de agua, según indicó el ministerio de Energía mediante un comunicado.

En el 2023 la compra de energía eléctrica costó a Ecuador 230 millones de dólares, para el 2024 sumó 334 millones de dólares; es decir, que entre los dos años el país gastó 564 millones de dólares. El Gobierno ha asegurado que está trabajando para poder superar el déficit de 1.500 MW de energía. Sin embargo, tal como ha publicado el Consejo Consultivo de las Ingenierías y Economía (CCIE) advirtió que la crisis energética sigue latente, ya que el aumento de caudales en los ríos no garantiza estabilidad. Solicitó información sobre mantenimientos pendientes en las hidroeléctricas y proyecciones de demanda.

Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, señaló que en abril el consumo podría alcanzar 5.500 megavatios, lo que mantiene el riesgo de apagones. Además, advirtió que, en caso de un nuevo estiaje, el embalse de Mazar solo podría sostener el sistema eléctrico por 30 días, estando aún cinco metros por debajo de su nivel máximo. Suma 20 MW a la generación eléctrica nacional La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), puso al servicio del país 20 megavatios (MW) adicionales tras concluir la instalación y montaje de una nueva turbina en la unidad de generación TM1 de la central térmica Machala I. Con la incorporación de esta turbina, la potencia disponible de la central para el Sistema Nacional Interconectado (SNI) aumenta de 125 a 145 MW.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore