TITO MORA Y SU POESÍA HUMANISTA

Dr. Dumar Iglesias Mata

Historiador manabita dumariglesiasmata@gmail.com

Escritos de un Poeta, poemario cuyo autor es el poeta, escritor y medico humanista, Dr. Tito Mora Arteaga. Libro de 236 páginas, impreso en Editorial Ecuador, Quito. Se trata de una nueva publicación en la que el autor hace gala de su aureolada pluma, con una trayectoria estelar inspirada en versos, prosa, cuentos y relatos. Tito Mora Arteaga, se declara poseedor de un corazón rebelde, enamorado de las causas bellas. Agradezco su especial solidaridad escrita en su dedicatoria: “ ¡Dumar, mi anhelo es que mejores, hermano!”. Dr. Tito Mora. 1 de agosto del 2024. Fue en circunstancia en que yo, recaído de dolencias cardiacas, estaba recluido en la cama de un hospital, entregado al amor divino, que finalmente me prodigo una nueva esperanza de vida. Y aquí estamos en esta columna semanal, hoy para destacar que el Dr. Tito Mora Arteaga, con excelencia dirigió la Sala de Pediatría del Hospital Verdi Cevallos Balda, de Portoviejo. Su fama de medico pediatría que siempre está en actividad constante, lo acompaña permanentemente su literaria. Ha sido aplaudido en diversas ciudades del país. En el 2020, publico: El Amor en cuarentena y en el 2021: Poesía del amor y del olvido. El educador, poeta y crítico literario, ex docente de Lengua y Literatura, Dr. Hc. Miguel Delgado Janumis, relieve en el prólogo: “Es la obra literaria de Tito Mora: refinada y estética, bella en su semántica, poética en su estilística, perfecta en su lingüística e igual debe ser primordial y asequible tanto en su fondo como en su forma. Hela allí con la grafía estupenda en su ideal so¬ñador del poeta reivindicador, del poeta revolucionario, que canta sus versos a la política y a la sociedad. Bien por Tito Mora, un baluarte de la poesía subalterna, en el sentido social de preferir y enaltecer con sus versos a los desvalidos y explo¬tados de nuestro entorno social. Este, es otro estro inspirador en su afán de englosar en cada dimensión poética su nombre como un eje de libertad, pues es un ilustre paladín del pensa¬miento literario de nuestro parnaso manabita. Adelante pues, estimados lectores, nútranse de la estética literaria convertida en versos de este nuestro gran poeta en su magna obra titula¬da: “Escritos de un poeta”. Elegía a Marcelo Farfán


Alguien faltó a la cita

hoy, sólo hay silencio,

una butaca vacía

y un dolor renacido.

Hoy “Marcelo” no ha venido

y sus libros siguen abiertos

huyéndole al olvido.

El campus universitario

también está desierto,

sus aulas están cerradas,

hoy nadie ha venido.

¡Nadie dice nada!

alumnos y maestros,

soldados y guardianes

están como idos.

La tarde está más fría

como llena de nostalgia

y hasta los pájaros se han ido

dejando sus nidos vacíos.

Tú, mi hermano, mi amigo

eres el único que no ha venido

en el aula de tu escuela,

nadie hace ruido.

Mira como son las cosas

a la dama de la justicia

hasta la venda se le ha caído

y por venda tiene un pañuelo,

mojado y empapado

de llanto enternecido.

Eras el maestro

de los códigos y artículos

que en el inciso cuarto

¡Dicen que tú no te has ido!

Sólo estás dormido

con tus sueños conseguidos

y en tus labios yertos,

aún se esboza una sonrisa

de honestidad y respeto

y de

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore