ESCASA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL ECUADOR

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

En el transcurso de esta semana he visto varios artículos que hacen referencia a declaraciones provenientes del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones. Precisamente, sobre las inversiones, se pronuncia la titular del Ministerio e indica que con colaboración del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, se está preparando un Proyecto de Ley que permita atraer inversiones. Además, señala que es muy probable que este Proyecto de Ley esté en la agenda legislativa del próximo año, es decir, en lo que va del próximo semestre no habrá novedades en torno a la atracción de inversiones al Ecuador. Digo esto considerando algunos indicadores: el primero, la región recibió aproximadamente 200 mil millones de dólares en inversiones según estadísticas de ACNUR. Ecuador, según los datos publicados, recibió 78 millones de dólares en el primer trimestre de este año. Es decir, de esa gran masa de 200 mil millones de dólares en la región, apenas Ecuador recibió 78 millones como inversión directa. Sin embargo, el año pasado las inversiones llegaron al nivel más bajo de la historia desde el año 2011, cayendo en casi un 60% en comparación con el año inmediato anterior. Sigo sosteniendo que es crucial enfocarse en la minería legal para atraer inversiones y generar riqueza. El presente y el futuro del país están ahí, y no podemos descuidar la realización de reformas, consultas y todo lo necesario para apoyar este motor de la economía que Ecuador requiere con urgencia. No vamos a atraer inversiones firmando contratos de inversión ni promulgando nuevas leyes, menos aún, indicando que hay proyectos que se ventilarán en la Asamblea el próximo año, cuando todos sabemos que tendremos una nueva Asamblea conformada, y elecciones presidenciales. Por lo tanto, las circunstancias cambiarán. Si hay algo que hacer, debe hacerse ahora, brindando la seguridad jurídica necesaria. No se trata solo de promulgar nuevas leyes. En materia de atraer nuevas inversiones, desde el Código Orgánico de la Producción (COPCI) se han firmado miles de millones de dólares en contratos de inversión hasta el día de hoy. No digo que esté mal, pero hay que hacer un seguimiento de qué contratos de inversión realmente implicaron el compromiso del sector privado con el Estado, y recibir a su vez los beneficios relacionados con ese tema. Seguramente no son miles de millones, sino un valor mucho menor. En inversión extranjera directa no estamos atrayendo lo suficiente debido a la inseguridad jurídica, política y todos los esquemas de inseguridad que hacen que el inversionista no se vea tentado a traer su capital al Ecuador. Hagamos un gran esfuerzo para que este país se convierta efectivamente en un motor de desarrollo, en un punto atractivo para las inversiones del mundo. De esta forma, propiciaremos las condiciones necesarias para salir de este estado paralizante en el que se encuentra el Ecuador en este momento, precisamente porque existe una falta de liquidez en la circulación económica del país.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore