INSTITUTO PRO ECUADOR

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

Hoy nos vamos a referir a Pro Ecuador, que desde hace algunos años es la oficina de promoción de inversiones de Ecuador hacia el mundo, el 31 de mayo de este año, se promulgó un Decreto Ejecutivo en virtud del cual Pro Ecuador pasa a ser el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones del Ecuador. Esta es una noticia muy interesante porque, entre otras cosas, indica lo siguiente: 1) Pro Ecuador deja de ser adscrito al Viceministerio de Inversiones, que es parte del Ministerio de Producción, y pasa a tener autonomía administrativa y financiera. Con esto, se entendería que Ecuador dispondrá de recursos suficientes para poder promover autónomamente al país en el mundo. Actualmente, Pro Ecuador mantiene solamente 9 oficinas a nivel nacional y 25 alrededor del planeta. Hace pocos años, estas oficinas eran más y se venían incrementando, pero lastimosamente, debido a distintas decisiones estatales de los últimos años, se han ido reduciendo por temas presupuestarios y posiblemente por una visión inadecuada. 2) Otro tema importante a resaltar es que Pro Ecuador pasa a tener domicilio en la ciudad de Quito. Anteriormente, Pro Ecuador tenía su oficina principal en la ciudad de Guayaquil, precisamente porque las exportaciones más importantes del país en cuanto a volumen e ingresos de productos no petroleros, como el banano, el camarón, y la pesca, provienen de la Costa. Pero hoy, esta oficina de promoción cambia su sede a la ciudad de Quito, lo cual se une a la visión gubernamental que los últimos años no solamente eliminó al Ministerio de Comercio Exterior sino que prácticamente cambió también la sede del Viceministerio que hoy existe, también a la ciudad de Quito, lo cual en mi criterio resta agilidad en el tratamiento sobre todo de la atención adecuada a los principales exportadores no petroleros del país. 3) Otro factor interesante de analizar es que, de acuerdo al Decreto Ejecutivo, Pro Ecuador tiene en los próximos 2 meses que emitir una resolución relacionada con una tasa que se debe cobrar al sector exportador para promover las exportaciones al mundo. Esta tasa debe observarse con mucho cuidado, ya que podría volver prohibitivo el acceso de los emprendedores a promover sus exportaciones encareciendo esta actividad. Recuerdo que, en el caso de la Corporación de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) años atrás, tenían un mecanismo donde cada producto exportado generaba una tasa. En función de lo que se exportaba, una oficina como CORPEI de aquel entonces, que además funcionaba como público-privada, obtenía recursos. Sin embargo, este mecanismo ya no subsiste. Habrá que ver si en el nuevo esquema se desarrollará algo similar. Por lo pronto, ya leo que hay asociaciones de exportadores que se pronuncian en contra de la posibilidad de tener que pagar una tasa por un servicio que posiblemente no demanden y que encarecería aún más su complicada cadena productiva en cuanto a costos. En todo caso, este renovado Instituto arranca con nuevas reglas a partir de este mes, vamos a estar observándolo porque definitivamente uno de los propósitos importantes es conseguir mercados a través de acuerdos comerciales y afianzarlos mediante la promoción de nuestros productos a todo el mundo, lo que se vuelve todavía más preponderante en beneficio del país.

MÁS NOTICIAS

Portada 2

Solca no atenderá a nuevos pacientes del IESS

Hoy Solca ha suspendido indefinidamente la atención para los nuevos pacientes derivados del IESS debido a la falta de pago a esta entidad. Esta disposición se aplica en Guayaquil, Cuenca y Machala. Mencionó que las sedes de Quito, Loja, Manabí

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore