Un amplio operativo de seguridad en todas las provincias de país activó la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para el feriado de Semana Santa. Según reportes oficiales, los uniformados se desplegaron y se distribuyeron en ejes viales y en sitios de mayor concentración de personas: playas, iglesias y parques. Sin embargo, José Luis Castillo, general del Ejército en servicio pasivo y profesor de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), consideró que quizás esto no habría sido suficiente para controlar la escalada delincuencial que se produjo en menos de 24 horas, con las provincias de Manabí y Guayas como el foco de las operaciones de los grupos que actúan al margen de la ley.
“El crimen organizado vuelve a realizar actividades delincuenciales; se está viendo un nuevo recrudecimiento y estos grupos irregulares están dando señales de querer amedrentar a la fuerza pública”, advirtió Castillo. Se refiere, por ejemplo, al ataque a dos policías que resultaron heridos. Esto ocurrió el viernes 29 de marzo de 2024 en el cantón Durán (Guayas) mientras realizaban patrullajes de rutina. Según un reporte de la Policía, por este hecho hay tres detenidos. También, a la masacre a cinco turistas nacionales en el cantón Puerto López (Manabí).
Además, a otro hecho violento perpetrado en el barrio La Pradera de la ciudad de Manta, donde la Policía reportó cuatro fallecidos y tres heridos. Una de las víctimas era un militar que tenía el día libre. En estos casos, las autoridades los atribuyeron a grupos “terroristas”. A estos hechos se sumó otro ocurrido en el Guasmo Sur, en la ciudad de Guayaquil. Un reporte del ministerio del Interior dio cuenta que, según versiones de los moradores, aproximadamente a las 18h55 del sábado 30 de marzo de 2024, habrían llegado varios sujetos armados a bordo de un vehículo quienes dispararon en contra de un grupo de personas que se encontraban en el sitio.