Ecuador firma crédito de 125 millones de dólares con BEI

El Gobierno de Ecuador firmó, este viernes 22 de marzo de 2024, con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) el crédito de 125 millones de dólares que permitirá financiar prácticamente la mitad de la interconexión eléctrica de alta tensión con Perú. El crédito fue suscrito en Quito en el marco de la visita al Ecuador del comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevičius, que en la última semana realizó una gira por Suramérica que le llevó también a Paraguay y Bolivia. Los fondos se complementarán con otro préstamo de otros 125 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para respaldar el costo de la obra en territorio ecuatoriano, cuya inversión total ascenderá a unos 289 millones de dólares.

Con esos dos créditos se construirán 280 de los 550 kilómetros de la línea de 500 000 voltios que transcurrirán desde Guayaquil (Ecuador) hasta Piura (Perú), lo que constituye un elemento clave del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina. La ejecución del proyecto en Ecuador estará a cargo de la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), la empresa estatal ecuatoriana de energía responsable de la generación, la transmisión y la distribución de electricidad en Ecuador. Además del comisario Sinkevičius, asistieron también al acto de la firma del préstamo las ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y de Energía y Minas, Andrea Arrobo.

También participó la jefa de la División para América Latina, del BEI, Kristin Lang, y el gerente general de la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Paúl Urgilés, así como el representante del BID en Ecuador, Juan Carlos De la Hoz, y el embajador de Perú en Ecuador, Eduardo Zeballos. Arrobo indicó que la suscripción de este crédito constituye “un hito histórico” en el marco de la integración que se busca promover en América Latina, pues con este proyecto Ecuador estará conectado con sus dos vecinos y ya no únicamente con Colombia.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANABÍ NO SE DETIENE

El Prefecto Provincial de Manabí, Econ. Leonardo Orlando Arteaga, con la experiencia de hombre público y reconocido líder, ha decidido direccionar el asunto peaje de la vía Portoviejo – Montecristi, al dialogo, la mediación y el buen entendimiento. Para esto,

Leer más »
EDITORIAL

SILENCIO CÓMPLICE

Gobierno tras gobierno, el país repite una triste historia de promesas incumplidas y problemas crónicos que nadie resuelve. Los ministros, obligados por ley y ética a informar con claridad sus planes de trabajo, guardan silencio o se escudan en discursos

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore