Los casos de dengue en Ecuador se han casi triplicado

Los casos de dengue casi se han triplicado en el país. En 2023 se registraron 477 diagnósticos en las primeras dos semanas del año, mientras que en lo que va de 2024 ya se reportan 1 137 casos. La mayoría de pacientes está en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Napo, Morona Santiago y Guayas. Aunque la temporada invernal recién está comenzando en Ecuador, la acumulación de agua en muchas zonas ha favorecido para la reproducción del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. 

Santo Domingo de los Tsáchilas sigue siendo el territorio más afectado por el dengue. Casos en la Zona 8 Washington Ladines, coordinador del Ministerio de Salud Pública (MSP) en la Zona 8, sostiene que en las parroquias Febres cordero, Ximena, Tarqui y Pascuales (Guayaquil), y en El Recreo 1 y 2 (Durán) se acumulan más casos. Advierte que la lucha contra el mosquito transmisor se frena porque de las más de 13 000 casas visitadas en las primeras semanas de enero por brigadas de fumigación del MSP, 5 000 estaban cerradas o se negaron a permitir el ingreso de los funcionarios. Y en la zona rural de Guayas la situación es peor.

 Erick Muñoz, responsable zonal de Vigilancia y Control de la Salud, indica que las brigadas enfrentan además extorsiones para acceder a las zonas más alejadas. Si bien la mayoría de casos se presenta en adultos entre 20 y 49 años, los cuadros de dengue suelen complicarse en niños y personas con otras condiciones como asma, diabetes, hipertensión u obesidad.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore