En Manta, el sector turístico ya se alista para el feriado de carnaval y anuncia cambios debido al estado de excepción que vive el país desde el lunes 8 de enero, ante los hechos violentos perpetrados en varias localidades de Ecuador la semana anterior. Esta medida regirá por 60 días. Fritz Feijoo, coordinador de Desarrollo Económico del Municipio de Manta, indicó que están analizando todo lo necesario para poder realizar los conciertos del feriado en la ciudad, ya que eso ayuda a la reactivación del sector turístico.
El funcionario señaló que tienen una planificación en la que consta incrementar la seguridad en los días de carnaval, que son el lunes 12 y martes 13 de febrero. “Estamos en una planificación. En esta semana incluso vamos a lanzar un video de agradecimiento a todas las personas que nos dieron la calificación en Tripadvisor y nos ubicaron dentro de los 25 destinos favoritos a nivel mundial”, expresó.
Manta se encuentra entre los 25 mejores destinos turísticos del mundo a visitar en el 2024, según Tripadvisor, una plataforma online en la que se recogen millones de opiniones en torno a determinados negocios del sector turístico. Jaime Ulloa, dirigente del sector turístico de Manta, indicó que están a la espera de los cambios que se anuncien desde el Gobierno en materia de restricciones y seguridad ya que, por ejemplo, en estado de excepción es prohibido realizar eventos públicos.
Ellos están pidiendo que el toque de queda se pueda flexibilizar. “No podemos planificar si no tenemos un horario de funcionamiento y ya estamos a un mes del carnaval. Este feriado es uno de los más importantes. Actualmente está complicada la situación, no hay turistas”, expresó. Cada feriado le deja a Manta un promedio de $ 7,5 millones.
La ciudad es visitada por un mínimo de 30.000 personas en estas fechas. Inversión y artistas Sobre la inversión para este feriado, la alcaldesa de Manta señaló que dependerá de las negociaciones con los artistas que ya vienen desde el año anterior. Aseguró que en un par de semanas estarán definidos los cantantes de Carnaval.
Aunque no es oficial aún, el cantautor, arreglista, productor musical dominicano Juan Luis Guerra es el artista más cercano con el que el Municipio está en conversaciones. “Aún no hay nada concreto por temas de seguridad, pero él pondría a bailar a jóvenes, adultos, a gente que le gusta la música tropical y a quienes les gusta elevar alabanzas”, añadió.
Carmen Flores, de la hostal Malecón Blue en Tarqui, ya registra las primeras cancelaciones para Carnaval. Lo mismo le pasa a César Mena, que tiene cuatro departamentos en la plataforma de hospedaje Airbnb. Ambos esperan que, si los shows se mantienen, los turistas sí lleguen. A nivel nacional, la Federación de Cámaras de Turismo calcula que el movimiento económico podría disminuir a la mitad en Carnaval, fecha en la que se mueven alrededor de 120 millones de dólares y 1,2 millones de turistas.