Lisandro Meza lleva su “Baracunatana” al cielo

El rey del acordeón sabanero, Lisandro Meza, falleció a los 86 años, este 23 de diciembre de 2023 en una clínica en la que estuvo internado por varios días. El Rey sin corona, como muchos conocieron a Lisandro Mezw, falleció este 23 de diciembre de 2023 en la clínica de especialidades La Concepción, en el municipio colombiano de Sincelejo. El juglar colombiano dedicó su vida a la promoción mundial de la cumbia, el porro, el vallenato y los ritmos sabaneros. Desde la clínica se emitió un comunicado donde confirmó el fallecimiento del cantante de 86 años que había sido fue diagnosticado con una isquemia cerebral.

SU LEGADO EN LA CUMBIA Medios colombianos reconocen a Meza por su trabajo en el género de la cumbia y el vallenato, por lo que es considerado una figura importante en la música folclórica de Colombia. Fue cantante, compositor y multiinstrumentalista, y su impacto musical es de trascendencia latinoamericana. De hecho, su música es muy escuchada en fechas como estas en las que se festeja la Navidad y el Año Nuevo, incluso tiene una canción llamada ‘bendito diciembre’. “EL MACHO DE AMÉRICA” PERMANECÍA EN UCI DESDE INICIOS DE DICIEMBRE Su fallecimiento se produjo en vísperas de un ‘Domingo 24’, como se titula una de sus canciones navideñas más populares, y diez años y un día después de la muerte de Diomedes Díaz, otro ídolo de la música vallenata.

“La Clínica Especializada la Concepción lamenta informar el sensible fallecimiento del maestro Lisandro Meza Márquez, juglar de la música sabanera, el porro, la cumbia, el vallenato y divulgador de la música colombiana en el mundo”, señaló ese centro médico en un comunicado. Meza se encontraba en la unidad de cuidados intensivos desde el pasado 6 de diciembre. El artista era conocido como “el macho de América”, gracias al reconocimiento de su música fuera de Colombia, en países como Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Chile, México y Paraguay. Meza estuvo activo en la música popular colombiana por más de seis décadas, grabando alrededor de 110 discos en diferentes ritmos como cumbia, porro y vallenato. Su primer éxito fue en 1959 cuando grabó el paseo ‘El saludo’. Otros éxitos internacionales suyos son “El guayabo de la Ye”, “Los sabanales” y “El hijo de Tuta”.

CAUSA DE SU MUERTE Medios colombianos informaron que el cantante habría sufrido una isquemia cerebral, que le provocó una hemorragia interna. Según el portal Medlineplus, aquel padecimiento es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro. Esto evita que la sangre fluya hacia este órgano. En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir. También se conoce que Meza ingresó a la clínica el pasado 6 de diciembre tras presentar alarmantes síntomas como dolor de cabeza, mareo, descoordinación de su cuerpo y dificultad para hablar, de acuerdo a un reporte de El Tiempo. Los familiares estaban optimistas porque el legendario artista había respondido positivamente a los medicamentos, pero no resistió más y falleció este sábado.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore