UNIÓN EUROPEA Y MERCOSUR

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

Negociar un acuerdo comercial conlleva muchas dificultades y demanda un esfuerzo considerable que no puede medirse únicamente en términos de tiempo transcurrido, sino, lo que es más importante, en el logro de la satisfacción mutua de las partes en ese esfuerzo de “ganar-ganar”, con el objetivo común de la celebración del acuerdo. En el caso de Ecuador, la suscripción del Acuerdo Comercial con la Unión Europea llevó casi 10 años, durante los cuales se enfrentaron diversos acontecimientos externos e internos que de alguna manera postergaron la firma y su posterior ratificación tomó 2 años adicionales. A pesar de las significativas dificultades y el tiempo transcurrido, actualmente nos encontramos en el séptimo año desde la firma del mencionado Acuerdo Comercial, con resultados totalmente favorables en la relación bilateral entre la Comunidad Europea y Ecuador. Traigo este tema a colación porque estaba previsto que la Unión Europea ratificara un Acuerdo Comercial con los países del Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Este acuerdo fue suscrito en el 2019, después de más de 20 años de negociaciones. Sin embargo, han pasado casi 5 años y aún no se ha ratificado ni puesto en plena vigencia. A pesar de los esfuerzos del Presidente del Consejo de la Unión Europea, que actualmente lo tiene el Gobierno Español, y del Presidente de Brasil, Lula da Silva, quienes han intentado cerrar este tema este mismo año, teniendo en cuenta que el próximo año ambos mandatarios se enfrentan a elecciones o sucesión de sus mandatos. Por otro lado, gobiernos como el de Argentina, bajo la presidencia de Fernández en su momento, expresaron su desaliento en este propósito al considerarlo potencialmente perjudicial para los intereses argentinos. Además, el Presidente Francés Emmanuel Macron llegó a sostener que existían serios reparos en temas medioambientales. Lo cierto es que, a pesar de los grandes esfuerzos, la posibilidad de ratificar este Acuerdo Comercial entre la Unión Euro- pea y el Mercosur después de tantos años aún parece distante.

MÁS NOTICIAS

Portada 2

¡La Bahía nuevamente bajo amenazas de extorsión !

La Bahía de Guayaquil amaneció con panfletos colocados en las puertas de cada local; luego de 10 días del atentado con explosivos. En redes sociales los comerciantes, los emprendedores y ciudadanos expresan su preocupación y aseguran que ya no pueden

Leer más »
Sucesos

Manabí está de fiesta

El miércoles 25 de junio se celebra la provincialización de Manabí, así como la cantonización de Montecristi y Jipijapa, sin embargo el miércoles no habrá descanso oficial. Habrá puente y pasará al viernes 27 de junio.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore