Presidente Guillermo Lasso anuncia que ya se recibe energía eléctrica desde Perú

El presidente Guillermo Lasso Mendoza informó, este miércoles 8 de noviembre de 2023, sobre las medidas que ha adoptado para afrontar la crisis energética que afronta el país por los apagones. En su cuenta de X, indicó que se han ejecutado las siguientes medidas.

• Desde ayer se comenzó a recibir la energía de Perú: entre 30 y 35 MW diarios hasta un máximo de 50 MW, que es la capacidad de la red de transmisión. • Desde la semana pasada, Colombia vende a Ecuador 10 000 MWh, lo que significa una entrega de energía de entre 350 a 450 MW, como se acordó con el presidente Gustavo Petro. • La central térmica Termo Esmeraldas I empezó a funcionar desde el sábado 4 de noviembre.

Suministra 125 MW al Sistema Nacional Interconectado. • Empezó el proceso de licitación de la Empresa Eléctrica Quito y las distribuidoras, para incorporar energía eléctrica emergente por 465 MW. Las ofertas se recibirán hasta el 11 de noviembre y la adjudicación, conforme al cronograma, se realizará el 17 de noviembre. Se espera que estén en operatividad entre mediados y finales de diciembre.

 • En los próximos días se iniciará la licitación para la importación de gas para Termogas Machala. Aportará 100 MW. • CNEL incorporará, hasta la próxima semana, 20 MW a la red nacional de energía. • Se emitirán títulos habilitantes y otras autorizaciones, en favor de generadores privados por un estimado de 200 MW, con ingresos progresivos. El Primer Mandatario acotó que a estas acciones se sumó la mejoría en las condiciones hidrológicas en Coca Codo Sinclair, Mazar y Paute, debido al inicio de las lluvias en la Sierra Sur.

 El Gobierno evaluará de forma permanente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los racionamientos de energía en el país. Al momento, 70 pequeñas hidroeléctricas generan el 34% de la energía del país. De esas generadoras, 19 están en Pichincha, nueve en Imbabura y siete en Cotopaxi. En Carchi y Bolívar hay cinco plantas más, mientras que en Guayas y Los Ríos existen otras tres.

 Estas últimas funcionan al máximo de su capacidad debido a los altos caudales de los ríos que las alimentan. Estas estaciones hidroeléctricas producen similar cantidad de luz que la central Coca Codo Sinclair, la más grande del país, que se extiende entre las provincias de Napo y Sucumbíos.

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

Más de 3.900 Ecuatorianos Fueron Deportados de EE.UU.

Más de 3 900 migrantes ecuatorianos fueron deportados en el primer semestre de 2025 en vuelos procedentes de Estados Unidos por encontrarse en situación irregular. Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana el martes 1 de

Leer más »
EDITORIAL

MUNICIPIOS, EL HUECO NACIONAL

Los gobiernos locales, municipios y prefecturas, se han convertido en un verdadero hueco para los controles estatales más rígidos. Las autoridades judiciales y gubernamentales han descubierto que al menos dos bandas calificadas de narcoterroristas tienen a sus miembros como parte

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore