Una intervención histórica, en más de 90 barrios

Luego de más de 40 años de convivir junto a la contaminación, las familias mantenses verán cómo sus vidas cambiarán para siempre con la ejecución de obras hidrosanitarias para mitigar la insalubridad, constituyéndose en la intervención más grande realizada en los 100 años de esta ciudad. Se trata de obras hidrosanitarias, ejecutadas por la Alcaldía Ciudadana de Manta, que implican la renovación de redes de agua potable y el cambio de tuberías destruidas de alcantarillado sanitario, que contaminan el suelo y enferman a las personas, por nuevas en más de 90 barrios.

De esa manera, permitirán una adecuada recolección y transporte de las aguas servidas; además, el apropiado drenaje de las aguas lluvias y un óptimo sistema de abastecimiento. Los trabajos han arrancado con obras de alcantarillado y agua potable en los sectores Gonzenbach, Aquiles Paz, ciudadela Rocafuerte, ciudadela San José y María Auxiliadora, en la parroquia Los Esteros; y en Las Cumbres y Bellavista, en la parroquia Tarqui.

Luego los frentes progresivamente se irán abriendo otros en Eloy Alfaro, parroquia Manta y San Mateo, que tendrá el sistema de alcantarillado sanitario totalmente nuevo, además de obras complementarias como el malecón.

Manta Infinita: una realidad

En sí, estas obras hidrosanitarias forman parte de un gran conjunto de proyectos que constituyen la ejecución del Plan 2035 Manta Infinita e integran el Legado Manta junto al Megaparque, regeneración urbana del centro, calles nuevas en barrios, malecón tipo parque lineal para San Mateo y la planta de potabilización; además, constan los estudios para una planta de tratamiento de aguas servidas y un emisario submarino para descargarlas.

En total, el conjunto tiene una inversión de más de 90 millones de dólares en obras, de los cuales el 48% es gratis, es decir, no le costará ningún centavo a los mantenses. Son 47 millones provenientes del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), 22 millones no reembolsables del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y 21 millones del Megaparque, también no reembolsables.

A esto se suman más de 936 mil dólares para estudios y diseños definitivos de la planta de tratamiento y disposición final de las aguas residuales (planta de tratamiento y emisario submarino). Asimismo, más de 177 mil dólares para estudio de agua potable, y alcantarillado sanitario y pluvial de la zona rural; y más de 760 mil dólares (no reembolsables), de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, para diseños de sistemas hidrosanitarios de zonas de expansión de la ciudad y descontaminación de los sistemas pluviales.

Todo esto es cambio, un cambio de verdad que transformará la historia de Manta, con mejores condiciones de vida para miles de mantenses en esta ciudad de oportunidades y desarrollo, que prioriza lo más importante: la vida y el bienestar de su gente.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

CLAUSURA DE RADARES

El país está entretenido con la campaña electoral y le ha dado poca importancia a una acción que hay que resaltar que va en la vía de un cambio radical que el país necesita. Nos hemos acostumbrado a que las

Leer más »
EDITORIAL

ARANCELES: ¿UN ‘TIRO AL PIE’ DE LA ECONOMÍA?

La decisión de Ecuador de imponer un arancel del 27 % a las importaciones mexicanas podría convertirse en ‘un tiro al pie’ para la economía nacional, porque finalmente terminará afectando a los consumidores ecuatorianos. En un momento en el que

Leer más »
Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore