Los rectores rechazan recortes al presupuesto de las universidades públicas

A través de comunicados, los rectores de las universidades Central del Ecuador y de Cuenca rechazaron el ajuste al presupuesto para el cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2023. Los rectores, Fernando Sampértegui Ontaneda, de la Universidad Central, y María Augusta Hermida, de la Universidad de Cuenca, pidieron que el Ministerio de Economía y Finanzas elimine las directrices presupuestarias, “mediante las cuales se restringiría la utilización de recursos”.

La Universidad de Cuenca dice que las asignaciones presupuestarias “afectarían directamente en la adquisición de bienes planificados para el desarrollo de las actividades económicas y científicas. Así como aspectos relacionados con la contratación de talento humano” . Además, Hermida indica que ya mantuvo una reunión con el Ministerio de Finanzas y hubo un compromiso de no aplicar los recortes.

“En esa reunión se acordó que se excluirían las universidades de las directrices que ponen en serio peligro su operación y por lo tanto el derecho a la educación. Estamos a la espera de la formalización de este acuerdo, que conforme al compromiso del Ministerio, debió ser comunicado de manera inmediata”. En el caso de la Universidad Central, su rector cuantifica el posible recorte.

“Cinco millones de dólares aproximadamente se verán afectados por la anulación de las c e r t i f i c a c i o n e s presupuestarias… cifra que representa el 20% de la asignación para la contratación de bienes y servicios”. Sampértegui dice que este año, la Universidad Central abrió 12.000 cupos más para estudiantes y se trata de un entidad que actualmente acoge a 42.000 estudiantes.

“Demandamos que se excluya explícitamente a las universidades de las disposiciones del mencionado oficio circular del Ministerio de Economía y Finanzas… La formación de capital humano y la educación superior pública constituye inversión para la promoción sostenible de crecimiento económico; lamentablemente este tipo de disposiciones contrarían la prioridad que reclama el desarrollo inclusivo”, criticó.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

CLAUSURA DE RADARES

El país está entretenido con la campaña electoral y le ha dado poca importancia a una acción que hay que resaltar que va en la vía de un cambio radical que el país necesita. Nos hemos acostumbrado a que las

Leer más »
EDITORIAL

ARANCELES: ¿UN ‘TIRO AL PIE’ DE LA ECONOMÍA?

La decisión de Ecuador de imponer un arancel del 27 % a las importaciones mexicanas podría convertirse en ‘un tiro al pie’ para la economía nacional, porque finalmente terminará afectando a los consumidores ecuatorianos. En un momento en el que

Leer más »
Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore