¿Qué ayuda entró a Gaza?

El paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto, se abrió en la mañana de este sábado por primera vez desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás. Israel acordó permitir que unos 20 camiones con ayuda humanitaria entren a Gaza a través de este cruce. No está claro por cuánto tiempo permanecerá abierto este paso, que es la única puerta de Gaza que no está controlada directamente por Israel. El gobierno israelí mantiene un férreo bloqueo sobre la Franja, mientras continúa con su campaña de bombardeos en respuesta al ataque del grupo islamista Hamás contra su territorio, que dejó más de 1.400 muertos y 210 secuestrados.

Las autoridades palestinas estiman que más de 4.000 personas han muerto en Gaza en tan solo dos semanas de ofensiva israelí y organismos internacionales alertan de que la situación de la población es crítica. La apertura del crucial paso se produce justo después de que Hamás liberara a dos de las personas secuestradas: la estadounidense Judith Raanan, de 59 años, y su hija Natalie, de 17. Qué ayuda entró por ahora Rushdi Abu Alouf, reportero de la BBC en Gaza, presenció la entrada de camiones de ayuda desde Egipto. Según pudo ver, entraron 20 vehículos cargados con insumos básicos. No obstante, también explicó que uno de los camiones transportaba ataúdes.

El reportero explicó que la ayuda se transfirió de los 20 camiones grandes que estaban en el lado egipcio a camiones palestinos más pequeños para ser distribuidos por la Franja de Gaza. La ONU será responsable de distribuir la ayuda que ha llegado hoy a Gaza a Entre los insumos que hay en los vehículos, la OMS dijo que hay:

• Medicamentos y suministros para traumatología para 1.200 personas.

• Bolsas traumatológicas portátiles para la estabilización in situ de hasta 235 heridos.

• Medicamentos y tratamientos para enfermedades crónicas para 1.500 personas y medicamentos básicos esenciales y suministros sanitarios para 300.000 personas durante tres meses.

“Estos suministros son un salvavidas para las personas gravemente heridas o que luchan contra enfermedades crónicas, que han soportado dos angustiosas semanas de acceso limitado a la atención y una grave escasez de medicamentos y suministros médicos”, declaró la OMS.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

CLAUSURA DE RADARES

El país está entretenido con la campaña electoral y le ha dado poca importancia a una acción que hay que resaltar que va en la vía de un cambio radical que el país necesita. Nos hemos acostumbrado a que las

Leer más »
EDITORIAL

ARANCELES: ¿UN ‘TIRO AL PIE’ DE LA ECONOMÍA?

La decisión de Ecuador de imponer un arancel del 27 % a las importaciones mexicanas podría convertirse en ‘un tiro al pie’ para la economía nacional, porque finalmente terminará afectando a los consumidores ecuatorianos. En un momento en el que

Leer más »
Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore