CNEL Descontará Mensualmente los Valores que Deben Devolver sus Trabajadores

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aclaró que el monto que la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) debe recuperar por pagos a 1.795 trabajadores no es de USD 79 millones, sino de más de USD 114 millones. Así lo señaló en una entrevista con Radio Exa este jueves 20 de febrero, al referirse a la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que obliga a la devolución de estos recursos. Manzano reconoció que será “muy difícil” recuperar esos valores en el plazo de 36 meses que establece el fallo, por lo que el directorio de CNEL analiza mecanismos para garantizar el cumplimiento de la condena. Según la ministra, la prioridad es encontrar una solución que permita la restitución de los fondos sin afectar drásticamente a la empresa ni a los trabajadores involucrados. A partir de finales de febrero, se aplicará un descuento en los sueldos de los empleados sentenciados como parte del proceso de devolución.

Manzano también reveló que, bajo el contrato colectivo, hubo casos como el de un trabajador del área de servicio al cliente que recibía un salario de USD 13.000 mensuales. La ministra calificó este hecho como “indignante” y señaló que refleja las irregularidades en la administración de los recursos de CNEL. Por su parte, Richard Gómez, dirigente sindical y representante del grupo de trabajadores beneficiados por el contrato colectivo, cuestionó la decisión de realizar descuentos salariales. En declaraciones a diario El Universo, calificó la medida como un “drama humano” y aseguró que afectará gravemente a los empleados.

“Ahorita los van a matar de hambre”, advirtió. Gómez también rechazó la existencia de sueldos elevados dentro de CNEL y desestimó la cifra mencionada por la ministra sobre el monto total a devolver. Además, insistió en que los beneficios obtenidos por los trabajadores estaban dentro del marco legal del contrato colectivo. El origen de este conflicto se remonta a 2018, cuando 1.795 empleados que estaban bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) pasaron a regirse por el Código del Trabajo, accediendo así a los beneficios del contrato colectivo de CNEL. Tras un proceso judicial, los trabajadores ganaron en primera y segunda instancia, pero la Corporación apeló ante la Corte Constitucional, que finalmente falló a su favor, determinando que los pagos realizados eran improcedentes y debían ser restituidos.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore