“DÍA DE LA LIBERACIÓN”

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

Lo sugestivo del título de este artículo guarda relación con lo anunciado por el presidente Donald Trump sobre la promulgación de los llamados aranceles recíprocos el próximo 2 de abril. Según sus propias palabras, esta medida busca lograr equidad en el trato comercial con los Estados Unidos, especialmente frente a aquellos países que imponen aranceles a las exportaciones norteamericanas, a pesar de que sus productos ingresan a territorio estadounidense en condiciones mucho más favorables. Es importante anotar que desde que asumió el Gobierno el presidente Donald Trump la balanza comercial de los Estados Unidos ha registrado un incremento en su déficit. Es probable que esto se deba a que los importadores estadounidenses han aumentado sus pedidos ante la posibilidad de que, a partir del 2 de abril o mediante futuros decretos, se impongan gravámenes a los productos que ingresan al país, encareciéndolos. El año pasado, el déficit comercial rondaba los 90,000 millones de dólares; sin embargo, en el mismo período del presente año, ya asciende a 150,000 millones de dólares. Por otro lado, la Unión Europea también ha anunciado una estrategia arancelaria destinada a proteger sus productos y garantizar su acceso a los mercados. Con ello, busca disuadir las medidas a imponer por el gobierno estadounidense. Lo que sí es cierto es que, en los últimos días, se ha pasado de un anuncio general a uno más específico, al señalar que, en esta primera etapa, los aranceles se aplicarán a productos como vehículos e insumos farmacéuticos. Esta reducción del alcance del impacto podría interpretarse como un factor que dé mayor tranquilidad para los mercados.

LA IA

Alejandra Rivas Mantilla

Gestión de Crisis y Reputación, Asuntos Públicos, Resolución de Conflictos, Advocacy, Comunicacion Estratégica y en Litigios, Análisis Político, Media Coach, Public Speaking. Comunicación Política.

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan crisis y protegen su reputación. Su capacidad de anticipación, análisis y respuesta la convierte en un aliado indispensable en la era digital. Sin embargo, su implementación debe ir acompañada de una estrategia ética y humana, asegurando que la tecnología esté al servicio de la confianza y la transparencia. ¿Por qué la IA es clave en la era de la inmediatez? En un mundo hiperconectado, donde una crisis reputacional puede escalar en minutos, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y líderes. La velocidad con la que se generan y difunden noticias, sumada a la influencia de las redes sociales, hace que la gestión de crisis ya no dependa solo de la intuición y la experiencia, sino también del poder del análisis de datos en tiempo real. ¿Cómo la IA transforma la gestión de crisis? Las soluciones de IA permiten a las empresas anticiparse, responder con rapidez y mitigar riesgos reputacionales de manera más eficiente. • Monitoreo en tiempo real: Los algoritmos de IA pueden rastrear menciones en medios digitales y redes sociales, identificar tendencias y detectar señales tempranas de crisis antes de que escalen. • Análisis de sentimiento: Herramientas basadas en procesamiento de lenguaje natural (NLP) permiten evaluar el tono y la percepción de las conversaciones en línea, ayudando a entender el impacto emocional de una crisis. • Predicción de riesgos: Modelos de IA pueden analizar patrones históricos y predecir posibles amenazas a la reputación de una marca, permitiendo una planificación más efectiva. • Automatización de respuestas: Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA son un apoyo para responder a consultas y gestionar comunicaciones de crisis de manera ágil, evitando la desinformación. Protección de la reputación en la era digital La IA no solo ayuda en la gestión de crisis, sino que también es clave en la construcción y protección de la reputación a largo plazo. Permite a las empresas entender mejor a sus audiencias, personalizar mensajes y gestionar su presencia digital con mayor precisión. Además, el análisis de datos impulsado por IA facilita la identificación de narrativas dañinas y la generación de estrategias de comunicación que refuercen la confianza y la credibilidad. Desafíos y consideraciones éticas A pesar de sus beneficios, el uso de IA en la gestión de crisis plantea desafíos importantes. La privacidad de los datos, la posibilidad de sesgos algorítmicos y la necesidad de una supervisión humana en la toma de decisiones son aspectos fundamentales a considerar. Para aprovechar al máximo su potencial, las organizaciones deben combinar la tecnología con una estrategia de comunicación transparente, asegurando que las respuestas a una crisis sean oportunas, empáticas y alineadas con los valores de la empresa. 

MÁS OPINIONES

MÁS NOTICIAS

Las Bulliciosas de Manta Celebraron sus 30 Años de Deporte, Unión y Alegría

Con un campeonato, una misa de acción de gracias, un recorrido en chiva por la ciudad y un baile de gala, el grupo deportivo Bulliciosas de Manta conmemoró su 30º aniversario. Las Bodas de Perla iniciaron con un campeonato deportivo en el que participaron cinco equipos y que tuvo lugar en la cancha del sector Cristo Rey, espacio que ha sido su hogar durante tres décadas. La competencia, que se desarrolló del 17 al 28 de febrero, coronó campeonas en diversas disciplinas. En baloncesto, el quinteto liderado por Zulema Zambrano se alzó con el título, mientras que en índor y voleibol, el equipo capitaneado por Laura Rivera se consagró monarca en ambas disciplinas deportivas. Además, se premiaron los tres primeros lugares con trofeos y medallas.

El pasado jueves 20 de marzo, todas las integrantes participaron en una solemne misa de acción de gracias en la iglesia Nuestra Madre del Rosario de Tarqui. Luego, disfrutaron de un animado recorrido por la ciudad en una chiva turística, celebrando su historia y hermandad. El cierre de la conmemoración se llevó a cabo el viernes 21 de marzo en Jardines de Cristal & Eventos. Allí, Gladys Campoverde dio la bienvenida destacando que las Bulliciosas han demostrado que el deporte es más que una competencia: es una pasión que une, fortalece y deja huella en cada una de sus integrantes. Uno de los momentos más emotivos fue la reseña histórica a cargo de Betty Gorozabel, una de las fundadoras, quien recordó que estos 30 años han sido más que un periodo de confraternidad, han sido años de verdadera amistad.

Durante la gala, se presentaron las soberanas de los 10, 15, 20 y 25 años, lo que arrancó aplausos del público. Además, se realizó la elección de la Reina de los 30 años, título que recayó en Ruth Santana, quien fue proclamada y recibió su banda de manos de Rubén Alcívar. Otras distinciones entregadas fueron Señora Simpatía, título que obtuvo Yolanda Mera, con banda impuesta por Raúl Galárraga, mientras que como Señora Confraternidad quedó Egda Celorio, con banda colocada por Mario Santos. Durante el evento se proyectó un video conmemorativo y Salvador Rendón dirigió el brindis, poniendo el broche de oro a una celebración llena de emoción, recuerdos y camaradería.

Read More »

ONU Mujeres Denuncia el Uso de Drones para Sancionar a quienes no usen Hiyab

Un reciente informe de ONU Mujeres indica que Irán ha intensificado la vigilancia electrónica para señalar y multar a mujeres que no usen el hiyab. Las denuncias públicas y de organismos no gubernamentales como ONU Mujeres se intensifican en contra de Irán. El país ha aumentado el control para el uso obligatorio del hiyab. Este control ha llegado al punto de implementar la vigilancia electrónica con reconocimiento facial y drones. “A pesar de que han pasado dos años y medio desde que comenzaron las protestas en septiembre de 2022, las mujeres y las niñas de Irán siguen siendo objeto de una discriminación sistemática en la ley y en la práctica”, señaló el informe. El Gobierno ha recurrido a drones, cámaras en carreteras y reconocimiento facial en universidades para identificar a mujeres que no llevan el velo.

También implementó la app “Observer”, que permite a ciudadanos registrar la ubicación, hora y número de matrícula de vehículos donde haya mujeres sin velo, según un medio internacional. El organismo ha señalado que “este proceso da como resultado el envío de un SMS de alerta”. El informe señala un “preocupante patrón” de muertes de manifestantes, incluidas niñas, clasificadas como suicidios. Sus familias han sufrido “acoso judicial” y restricciones para realizar servicios de luto. Además, se documentaron simulacros de ejecución contra detenidos, incluidos niños, como forma de tortura psicológica. Las tensiones en ese país persisten desde la muerte de Mahsa Amini en 2022, luego de haber sido detenida por la patrulla de Arshad. Eso desató protestas masivas con más de 500 muertos y 22.000 detenidos. En abril de 2024 se reactivó con el “Plan Noor”, bajo el cual han sido arrestadas al menos 618 mujeres. En julio, agentes dispararon contra una mujer que huía tras recibir una advertencia por no usar velo, dejándola paralizada.

Read More »

Daniel Noboa se Reúne con Donald Trump en Miami

El presidente candidato Daniel Noboa se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, este sábado 29 de marzo de 2025. La reunión se dio en Miami, Florida. Noboa viajó con el objetivo de dialogar sobre el crimen organizado y acuerdos comerciales entre Ecuador y Estados Unidos. El Mandatario ecuatoriano llegó también con el objetivo de que “los grupos de delincuencia organizada (GDO) en Ecuador entren en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos”, tal como ocurrió con el venezolano Tren de Aragua. Asimismo, buscará abordar temas de migración, incluidos beneficios para los connacionales residentes en Norteamérica. Paralelamente, se conoció que el gobierno de Ecuador estaría “sentando las bases para la llegada de las fuerzas estadounidenses” con la construcción de una base militar en Manta, Manabí, según CNN.

“El presidente Trump está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad con Ecuador, incluso a través del reciente acuerdo en Manta, y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”, dijo a CNN el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional norteamericano, James Hewitt. Sin embargo, no han trascendido detalles de la reunión entre Noboa y Trump, o si se ha hablado sobre el mencionado proyecto en Manta. El viaje de Noboa a Estados Unidos ocurre a dos semanas de las votaciones por la segunda vuelta electoral, en la que corre con la correísta Luisa González. Durante su viaje, se reunió con la comunidad de ecuatorianos en Miami. Estuvo acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y de miembros de su Gabinete.

Read More »

Noboa Vuelve a Designar a Cynthia Gellibert como Vicepresidenta

A través del Decreto 588, firmado por el presidente candidato Daniel Noboa, Cynthia Gellibert es nombrada como Vicepresidenta de la República, una vez más. Así lo establece el documento firmado desde Miami este sábado 29 de marzo de 2025. El nombramiento será durante el periodo que dure la ausencia temporal de la señora María Verónica Abad Rojas, dice el artículo 1 del Decreto.

El nombramiento de Gellibert como Vicepresidenta incluye la designación para «realizar las acciones administrativas necesarias para la movilización o traslados que se requieran para garantizar los derechos de la señora María Verónica Abad Rojas». Asimismo, añade que la seguridad de ambas, y sus familias, estarán a cargo de la Casa Militar Presidencial. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dejó en firme la suspensión por dos años de los derechos políticos de Abad, en una votación con tres votos a favor y dos en contra, la noche del viernes 28 de marzo de 2025. Abad refutó la decisión del TCE y alegó que la destitución solo cabe en forma posterior a un juicio político y que es competencia exclusiva de la Asamblea Nacional.

Read More »

Fortalecen Alianza Educativa Empresarial con la Visita de la CCM AL ISTLAM

El presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, y el director y principal de la Comisión Académica, Pedro Pihuave, realizaron una visita al Instituto Tecnológico Superior Universitario Luis Arboleda Martínez (ITSLAM). Durante el recorrido, fueron recibidos por las autoridades del ITSLAM, quienes expusieron la oferta académica y el modelo de formación técnica y dual que se imparte. Se constató el uso de tecnologías avanzadas en los procesos de aprendizaje, reafirmando el compromiso con la innovación y el desarrollo del talento humano. Durante la visita, conocieron el Taller de Refrigeración Industrial y Conformado de Ductos, el Laboratorio ACTIVAR, el Taller de Mecánica Automotriz y el Taller de Procesos Mecánicos, especializado en Soldadura. Hernán Jiménez, rector del ITSLAM, destacó:

“Nos encontramos entre los cinco institutos a escala nacional con mayor número de carreras duales. Actualmente, ofrecemos 14 carreras, de las cuales ocho son bajo el modelo dual, consolidando una fuerte relación con el sector industrial. Nuestro programa de formación dual ya cuenta con más de 120 convenios con empresas, pero la meta es seguir creciendo y fortaleciendo esta modalidad”. Por su parte, Hugo Vargas Cedeño enfatizó la importancia de la educación para el desarrollo empresarial. Para nuestra institución, el tema académico y la capacitación son fundamentales; la industria, la empresa y el pequeño comerciante necesitan capacitarse.

Esto es esencial, porque con formación podemos pensar en desarrollo, eficiencia, progreso y en la generación de empleo, que es nuestro objetivo como sector empresarial”. En el diálogo también estuvieron presentes Karina Mera (directora de Vinculación con la Sociedad), Eliana Sánchez (Vicerrectora Académica) y Juan Carlos Meneses (coordinador de Relaciones del ITSLAM). Todo avanza según lo previsto para la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ambas instituciones, lo que permitirá potenciar la educación técnica y su vinculación con el sector productivo.

Read More »
ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

“DÍA DE LA LIBERACIÓN”

Lo sugestivo del título de este artículo guarda relación con lo anunciado por el presidente Donald Trump sobre la promulgación de los llamados aranceles recíprocos el próximo 2 de abril. Según sus propias palabras, esta medida busca lograr equidad en el trato comercial con los Estados Unidos, especialmente frente a aquellos países que imponen aranceles a las exportaciones norteamericanas, a pesar de que sus productos ingresan a territorio estadounidense en condiciones mucho más favorables.

Read More »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore