lA POLÍTICA COMO SERIE DE STREAMING

LA POLÍTICA COMO SERIE DE STREAMING

Los últimos escándalos en la vida política ecuatoriana han dado lugar al nacimiento de un fenómeno mediático conocido como ‘politainment’, que no es más que la presentación de hechos con el mismo tono del entretenimiento popular o los reality shows. Son los propios actores políticos quienes alimentan esta narrativa, con declaraciones incendiarias o posturas teatrales, pero también con anuncios a través de sus plataformas digitales que buscan generar expectativa, como si se tratara del estreno de una serie en Netflix. Y para muestra, un clic: Mayra Salazar y Daniel Salcedo, sentenciados por el caso Metástasis; asambleístas y funcionarios públicos que, en las últimas semanas, utilizando redes sociales y otros medios, han convertido problemas serios (corrupción, violencia, abuso de poder) en ‘episodios’ de consumo rápido, donde importa más el escándalo que las soluciones. El riesgo de esta banalización es que la sociedad termine viendo la política como un espectáculo sin consecuencias, donde los delitos se diluyen entre memes y ‘likes’, y los ciudadanos se acostumbran a vivir entre la indignación momentánea y el olvido inmediato. El país no puede ser gobernado como si fuera una serie más del streaming. La política real no debe tener temporadas, sino soluciones. Una sociedad madura debe exigir acciones que cambien la realidad y no ‘comer cuento’.

YA DEJEN DE PONER PARCHECITOS

YA DEJEN DE PONER PARCHECITOS

Otra vez el mismo cuento: el sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), los dos grandes tubos por donde corre el billete del país, están en riesgo. Que la erosión, que los deslaves, que las lluvias… siempre hay una excusa para justificar que la infraestructura petrolera del Ecuador sigue aguantando con alambres y parches. Y así, cada vez que se daña, no solo se detiene el petróleo, también se frena la plata que sostiene a media economía ecuatoriana. El problema no es nuevo, pero las soluciones sí siguen siendo improvisadas. Lo que urge es dejar de poner curitas a un problema que necesita cirugía mayor. Si el Estado no tiene plata (o no quiere invertir), que abra la puerta a quien sí pueda modernizar y mantener estos oleoductos. La inversión privada no debe verse como el enemigo, sino como una oportunidad de evitar que cada invierno nos quedemos temblando por miedo a que el país se quede sin su principal ingreso. No podemos seguir esperando que el próximo derrumbe nos deje sin petróleo, sin ingresos y sin respuesta. Porque cada vez que se para el oleoducto, el país pierde millones… y esos millones no vuelven.

MÁS EDITORIALES

lA POLÍTICA COMO SERIE DE STREAMING

Los últimos escándalos en la vida política ecuatoriana han dado lugar al nacimiento de un fenómeno mediático conocido como ‘politainment’, que no es más que la presentación de hechos con el mismo tono del entretenimiento popular o los reality shows. Son los propios actores políticos quienes alimentan esta narrativa, con declaraciones incendiarias o posturas teatrales, pero también con anuncios a través de sus plataformas digitales que buscan generar expectativa….

Leer más »

YA DEJEN DE PONER PARCHECITOS

Otra vez el mismo cuento: el sistema el Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), los dos grandes tubos por donde corre el billete del país, están en riesgo. Que la erosión, que los deslaves, que las lluvias… siempre hay una excusa para justificar que la infraestructura petrolera del Ecuador sigue aguantando con alambres y parches. Y así, cada vez que se daña, no solo se detiene el petróleo, también se frena la plata que sostiene a media economía ecuatoriana.

Leer más »

APUESTAS A LA VISTA

El crecimiento descontrolado de los casinos clandestinos no solo evidencia el fracaso del control estatal, sino que representa una amenaza directa a la salud pública. Estas casas de apuestas, que operan al margen de la ley y muchas veces bajo el amparo de funcionarios corruptos, se convierten en focos de lavado de dinero y en trampas de adicción. Pero no son las únicas que deberían alarmarnos: incluso los centros comerciales -espacios destinados al esparcimiento familiar- alojan

Leer más »

UNA CURA PEOR QUE LA ENFERMEDAD

Las constantes interrupciones de operación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y las continuas amenazas que enfrenta el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) por erosión fluvial y movimientos de tierra no son otra cosa que un símbolo del abandono estatal de nuestra infraestructura petrolera. Es inadmisible que en un país que durante décadas ha dependido del petróleo como columna vertebral de su economía,

Leer más »

SECRETARÍA DEL SILENCIO

El silencio es ruidoso. El Gobierno Nacional ha preferido callar antes que dar la cara y responder con claridad a los ciudadanos ante señalamientos o críticas. Está claro que esa es la estrategia de la Secretaría de Comunicación, que bien podría cambiar su nombre a Secretaría del Silencio. No obstante, es deber de los medios de comunicación insistir en esas interrogantes incómodas, aunque la respuesta sea no decir nada. En el fondo, el silencio también es una respuesta: válida para algunos, cuestionable para otros.

Leer más »

EL NOCIVO SILENCIO GUBERNAMENTAL

En un Ecuador que enfrenta múltiples crisis estructurales, la comunicación fluida entre autoridades y ciudadanía no debe ser la excepción, sino una regla democrática fundamental que se cumple. Sin embargo, el actual gobierno ha optado por una estrategia comunicacional restrictiva, que evade el escrutinio público y limita el acceso a la información. Esta postura no solo es contraproducente para la gestión gubernamental, sino que representa un retroceso preocupante en la
transparencia que la ciudadanía

Leer más »

MÁS NOTICIAS

Crisis Renal: Más de 19 Mil Pacientes Claman Soluciones Urgentes

Más de 19.000 personas viven con enfermedad renal crónica y dependen de la diálisis para sobrevivir. Hoy, su vida pende de un hilo. Actualmente, la cifra asciende a 19.556 pacientes distribuidos de la siguiente manera: 55% del MSP, 43% del IESS, 1% del ISSFA y 1% del ISSPOL. El sector renal enfrenta una crisis sistémica sin precedentes. La deuda acumulada del Estado con los prestadores de servicios de diálisis asciende aproximadamente a 300 millones de dólares. A pesar de los pagos que se han desembolsado, estos no han sido suficientes para cubrir esta elevada cifra. Además, este monto no es solo un dato: representa la inminente amenaza de suspensión de tratamientos vitales, el desabastecimiento de insumos y el colapso progresivo de las clínicas a nivel nacional.

“La diálisis no es un lujo, es una necesidad vital. Sin pagos, nuestra única alternativa es una muerte anunciada”, expresa Gabriela Álvaro, vocera del Frente de Pacientes Renales Ecuador. A esta crítica situación se suma la incapacidad del sistema público para cubrir la demanda. La mayoría de los pacientes debe dializarse cada dos días en clínicas privadas, mientras el Ministerio de Salud Pública y el IESS no ofrecen soluciones efectivas ni mecanismos transparentes de pago. Muchos pacientes, provenientes de sectores vulnerables, no podrían costear tratamientos que superan los $1.400 mensuales. Un llamado urgente resuena desde el Frente de Pacientes Renales Ecuador hacia el gobierno del presidente Daniel Noboa. La semana pasada, el Frente entregó cartas en la Presidencia y en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, solicitando ser recibidos por las autoridades.

Leer más »

Tragedia en Pichincha: Tres personas mueren por asfixia mientras limpiaban tanque de agua

Una tragedia sacudió este viernes 11 de julio a la comunidad de Pichincha, en la provincia de Manabí, luego de que tres personas fallecieran dentro de las instalaciones de la Empresa de Agua Potable, mientras realizaban labores de limpieza en un tanque de abastecimiento. Las víctimas han sido identificadas como César Manzaba, Roy Mejía y Milagro Cedeño.

De acuerdo con versiones extraoficiales de testigos, los tres ingresaron al interior del tanque sin el equipamiento de seguridad adecuado, lo que habría provocado su asfixia al exponerse a gases tóxicos o falta de oxígeno. Organismos de emergencia se movilizaron al lugar, pero los trabajadores ya no tenían signos vitales al momento de su rescate. Las autoridades locales y la Fiscalía han iniciado las investigaciones para determinar responsabilidades y si existieron omisiones en los protocolos de seguridad laboral por parte de la empresa o contratistas. La comunidad ha expresado su consternación por lo ocurrido, mientras familiares de las víctimas exigen respuestas y justicia.

Leer más »

Familias Exigen Respuestas Tras Hallazgo de Pistas en Puerto López

Con angustia y súplicas, en los exteriores de la Fiscalía de Manta, en la provincia de Manabí, familiares y allegados de cinco jóvenes desaparecidos desde el domingo 6 de julio claman por una respuesta de las autoridades. Entre lágrimas y desesperación, buscan presionar para que se intensifique la búsqueda en una zona montañosa del cantón Puerto López, donde, según ellos, fueron hallados indicios que podrían revelar el paradero de sus seres queridos. “¡Los queremos vivos! Y si no, al menos recuperar los huesitos. Hay muchos casos, como el de una señora que a su hijo no lo encuentra desde hace 30 años en esa misma zona. Queremos que los busquen”, expresó con la voz entrecortada una de las allegadas, quien bajo sus gafas intentaba ocultar el dolor.

“Cada minuto que pasa pensamos lo peor. Queremos que les busquen, que vayan a la zona donde se registró el hallazgo de evidencia”, añadió la mujer. Los desaparecidos, los hermanos Kevin Calixto y Carlos Daniel Quiroz (de 27 y 19 años), los también hermanos Steven Alejandro y Bryan Rubén Mera (24 y 26 años), así como Israel Mendoza Carreño (26 años), habrían salido alrededor de las 14:00 de ese domingo rumbo a Jaramijó, pero no regresaron. “Ellos tenían que volver, porque los hermanos Quiroz iban a celebrar el cumpleaños del primer sobrino. Fue extraño que no regresaran esa tarde. Creemos que en Jaramijó los habrían secuestrado”, dijo otra de las allegadas.

HALLARON PRENDAS EN PUERTO LÓPEZ La hipótesis de que los jóvenes hayan sido llevados a Puerto López surgió por una foto publicada en un estado de WhatsApp, en la que se observa una de las rutas de ingreso a ese cantón. A esto se suma la ubicación del teléfono celular de uno de los desaparecidos, detectada mediante una aplicación, la cual indicaba una dirección en el referido cantón. La familia descarta que los jóvenes hayan recibido amenazas previas. Todos llevaban una vida normal. Los hermanos Quiroz se dedicaban a la mecánica de vehículos; el menor de ellos aún cursa estudios. Los hermanos Mera manejan un emprendimiento de venta de roscas.

Y Mendoza trabaja realizando fletes de materiales de construcción. Pese a la denuncia unificada presentada ante la Fiscalía de Manta por el presunto delito de secuestro, hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial Este nuevo caso revive el temor y la preocupación en la comunidad manabita, especialmente en Puerto López, escenario de múltiples desapariciones y asesinatos grupales en los últimos meses. En enero de este año, seis jóvenes fueron supuestamente secuestrados en una playa de Manta. Los hombres aparecieron en Santa Elena, excepto la mujer del grupo, Dayana Delgado. En este caso, tres de los jóvenes fueron detenidos por una supuesta desaparición involuntaria.

Leer más »

La Copa “Geovanny Acosta” Arrancó en la Zona Rural de San Lorenzo

Un total de ocho elencos de la zona rural de San Pablo de Manta participan en el campeonato de fútbol sub.45 denominado copa “Geovanny Acosta” en la parroquia Rural de San Lorenzo. Los equipos Colorado, San Mateo, Santa Marianita, Pacoche, Máster San Lorenzo, San Lorenzo, Las Piñas y Pile desfilaron en la ceremonia de inauguración de la lid deportiva realizada el pasado fin de semana. La organización del campeonato está integrada por su presidente, Gustavo Reyes, Shirley Reyes, Secretaria y Arnulfo Acosta, quienes agradecieron a los equipos participantes por ser parte del torneo.

La justa deportiva tendrá una duración de 45 días, se lo jugará todos los días domingo a partir de las 13h00, se le pidió a los equipos llegan con la debida anticipación, de esta manera se evitan sanciones. Vale recordar que tras varios días de gestiones, nuestro campeonato se hizo realidad, donde el objetivo es confraternizar y jugar en el terreno de juego, así mismo todos los veteranos tienen la oportunidad de demostrar sus condiciones, para de esta manera despejarse de la rutina y trabajo, dijo el presidente, Gustavo Reyes.

Leer más »
Manabí

David Vera Rompe Record Mundial al Capturar el Pescado “Marlín” de 655 Libras

El joven jaramijense David Vera entra a la historia mundial de pesca, tras lograr una hazaña, capturando al pescado “Marlín” de aproximadamente 655 libras. Lo que provocó estar en ojo mundial por este logro. En su vista a Diario El Mercurio, donde fue recibido por sus principales, quienes le felicitaron al joven manabita por este logro realizado en días pasados. “Este joven pescador deportivo de Jaramijó, ha hecho historia al capturar un Marlín de 655 libras y 5 metros de largo a pulmón libre, sin tanque de oxígeno”, dijeron sus allegados y amigos. Esta hazaña ha roto récords mundiales y ha posicionado a Jaramijó en el mapa mundial del buceo libre, todos los medios locales, provinciales, nacionales e internacionales se han hecho eco de este récord.

La captura de este gigante del mar requiere una gran habilidad y valentía, y David Vera ha demostrado ser un verdadero campeón en su deporte y su logro es un ejemplo de dedicación y pasión por la pesca submarina. La captura del marlín de 5 metros de largo y 655 libras es un logro excepcional que resalta la valentía, destreza y preparación de David Vera en la pesca submarina. La pesca se realizó con un arpón, y aunque fue sometido a dos disparos, la especie no fue izada a la lancha, sino que fue remolcada hasta el muelle. La comunidad local y expertos en pesca han felicitado al joven por su hazaña, y se espera que este logro sea reconocido como un récord oficial. Este logro es un orgullo para Jaramijó y para la comunidad de pescadores deportivos. Este joven ha llevado el nombre de su comunidad a lo más alto en el ámbito deportivo, y su hazaña será recordada por mucho tiempo.

Leer más »

lA POLÍTICA COMO SERIE DE STREAMING

Los últimos escándalos en la vida política ecuatoriana han dado lugar al nacimiento de un fenómeno mediático conocido como ‘politainment’, que no es más que la presentación de hechos con el mismo tono del entretenimiento popular o los reality shows. Son los propios actores políticos quienes alimentan esta narrativa, con declaraciones incendiarias o posturas teatrales, pero también con anuncios a través de sus plataformas digitales que buscan generar expectativa….

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore