¡ECUADOR NO PUEDE CONFORMARSE!
¡ECUADOR NO PUEDE CONFORMARSE!
El progresivo deterioro del país no parece ser razón suficiente para que la sociedad ecuatoriana reaccione y exija un cambio contundente que nos rescate del despeñadero por el que nos estamos precipitando. Ante los escándalos de corrupción, nos conformamos con que caigan culpables de bajo perfil sin demandar que se castigue a los cabecillas y se desmonte la estructura mafiosa. Ante la violencia que arrecia, nos consuela que la última masacre no haya sido en nuestra ciudad o en nuestro barrio, y nos encerramos en nuestras casas, renunciando a la libertad. Pasamos por alto fallas u omisiones del gobierno con la justificación de que podríamos estar peor con otros en el poder. Nos resignamos a buscar atención médica privada, renunciando al servicio público que no recibimos debido a la ineficiencia del sistema de salud y a que está tomado por el crimen organizado. Consentimos que haya carreteras y escuelas destruidas… Nos habituamos a una vida cada vez menos normal. Pero este acomodamiento no es una adaptación que nos permitirá sobrevivir, sino una rendición colectiva que nos conduce a la desaparición. Debemos reconocer nuestra gravísima realidad y asumir la responsabilidad de exigir soluciones pero también de contribuir a ellas con valentía. La evasión, la pasividad y la rendición no tienen cabida en una ciudadanía que aspira a mejores días.
UNA SOLA BOLSA EN ECUADOR
UNA SOLA BOLSA EN ECUADOR
SEcuador se encuentra en una encrucijada crítica. Mientras países vecinos como Colombia, Perú y Chile avanzan hacia la consolidación de sus mercados bursátiles, con una fusión programada para noviembre próximo, nuestro país permanece rezagado en un sector que es clave para el desarrollo económico. En un momento en el que Ecuador necesita con urgencia de fuentes alternativas de financiamiento y de atracción de capitales frescos para impulsar proyectos, tanto privados como públicos, la fragmentación de nuestro sistema bursátil continúa. Luego de más de cinco décadas de operación de las bolsas ecuatorianas, estas instituciones no han logrado conformar una entidad única y robusta que trace rutas claras de crecimiento y estrategias unificadas que potencien lo que hoy están haciendo por separado. Una operatividad dispersa seguirá limitando su capacidad de competir en cualquier escenario internacional. El cambio real que Ecuador necesita no llegará mientras persistan los egos personales, las rivalidades institucionales y la sed de poder que según los expertos es la causa de la desunión. Resulta por ello imperativo que todos los involucrados -desde casas de valores hasta reguladores, pasando por el sector público y privado- se sienten a la mesa de diálogo con una mentalidad constructiva y una visión de país.
MÁS EDITORIALES
¡ECUADOR NO PUEDE CONFORMARSE!
El progresivo deterioro del país no parece ser razón suficiente para que la sociedad ecuatoriana reaccione y exija un cambio contundente que nos rescate del despeñadero por el que nos estamos precipitando. Ante los escándalos de corrupción, nos conformamos con que caigan culpables de bajo perfil sin demandar que se castigue a los cabecillas y se desmonte la estructura mafiosa. Ante la violencia que arrecia, nos consuelan…
UNA SOLA BOLSA EN ECUADOR
SEcuador se encuentra en una encrucijada crítica. Mientras países vecinos como Colombia, Perú y Chile avanzan hacia la consolidación de sus mercados bursátiles, con una fusión programada para noviembre próximo, nuestro país permanece rezagado en un sector que es clave para el desarrollo económico. para el desarrollo económico. En un momento en el que Ecuador necesita con urgencia de fuentes alternativas de financiamiento.
UN FISCALIZADOR INDIGNO
Si alguna virtud debiera indispensablemente adornar a cualquier legislador que aspire a presidir la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional es la respetabilidad. Solo así sus actuaciones pudieran estar alejadas de toda sospecha, pues entendería muy bien que su prestigio siempre tendría que estar al servicio de los más altos intereses nacionales, por encima de bancadas o mezquinos intereses, propios o ajenos
SUMIDOS EN LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL
El Legislativo, función fundamental del Estado ecuatoriano, que debería ser pilar de la democracia, no puede bajo ninguna circunstancia convertirse en un circo donde delincuentes ventilan sus disputas y lanzan acusaciones sin pruebas. Un show donde sus actores se jactan de dominar un sistema corrompido que ha permanecido intocado a través del tiempo,
LA UNIVERSIDAD Y LOS DEBATES NACIONALES
La Universidad es un espacio que debe ser vivo, amplio e íntegro. Su peso es mayor en coyunturas donde el país merece que, especialmente los jóvenes, reflexionen sobre la realidad nacional y generen propuestas de cambio. Ciertas instituciones, como las que forman a estudiantes de posgrado, tienen una responsabilidad aún mayor, porque entre sus alumnos hay profesionales que trabajan en el sector público o privado
DIGNIFICACIÓN PARA FRENAR EL CRIMEN
El país necesita una fuerza pública fortalecida, con los recursos necesarios para combatir de forma eficaz tanto la delincuencia común como el crimen organizado. No bastan los discursos ni los operativos momentáneos. Se requiere una inversión sostenida que priorice la profesionalización, la tecnología y la infraestructura al servicio de policías y militares.
MÁS NOTICIAS
Leylah Fernández se Corona en el Abierto de Washington , D.C.
Leylah Fernández consiguió el título más importante de su carrera en el Abierto de Washington D.C. con su victoria más contundente del torneo, al derrotar a Anna Kalinskaya por 6-1 y 6- 2 en la final del domingo. La zurda Fernández, canadiense de 22 años y número 36 del ranking, consiguió su cuarto trofeo individual todos en torneos de pista dura y el primero en un evento WTA 500. Estuvo muy cerca de ganar un Grand Slam siendo adolescente en el Abierto de Estados Unidos de 2021, llegando hasta la final en Nueva York antes de perder ante Emma Raducanu. Casi hubo una revancha en Washington, pero Kalinskaya eliminó a Raducanu en semifinales el sábado. La Asociación de Tenis Femenino.(WTA, por sus siglas en inglés) publicó en X:
Reina de la Capital! Leylah Fernández gana el título más importante de su carrera al derrotar a Kalinskaya por 6-1 y 6-2. Hasta el domingo, Kalinskaya, número 48 del ranking, no había perdido un set en toda la semana. Sin embargo, no pudo seguir el ritmo de Fernández, quien salvó los únicos dos puntos de quiebre que enfrentó mientras se llevaba cuatro juegos de servicio de Kalinskaya en un partido que duró una hora y 10 minutos. Una clave: Fernández se llevó 10 de los 12 puntos del partido cuando Kalinskaya conectó un segundo saque. Este fue el primer título para Fernández desde octubre de 2023 en el Abierto de Hong Kong.
Llegó a Washington con un récord perdedor esta temporada y no había ganado más de dos partidos en el mismo torneo desde noviembre pasado. Con una combinación de excelencia en el fondo de la pista y un sólido juego en la red, Fernández eliminó a la primera cabeza de serie, Jessica Pegula subcampeona del Abierto de Estados Unidos el año pasado, y a la tercera cabeza de serie, Elena Rybakina campeona de Wimbledon en 2022, camino a la final. La victoria contra Rybakina en las semifinales del sábado requirió tres desempates y más de tres horas para decidirse. No hubo tanto drama contra Kalinskaya, una rusa de 26 años que cayó 0-3 en finales del circuito. Perdió contra Jasmine Paolini en Dubái y contra Pegula en Berlín el año pasado.
Caso Apagón: Fiscalía Investiga Presunto Peculado en Contratos de Energía
Fiscalía y Policía Nacional ejecutan un allanamiento este lunes 28 de julio, en el marco de una investigación por presunto delito de peculado, relacionado con contratos de proyectos de generación eléctrica. En su cuenta de X, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre un operativo ejecutado junto con Policía Nacional como parte del denominado caso Apagón.
Según las autoridades, se ejecutan allanamientos en domicilios y oficinas de Pichincha, Guayas y Bolívar en el marco de una investigación por presunto peculado. Este trabajo de investigación estaría relacionado con la contratación de generación térmica entre Celec EP y la empresa Progen. Hasta el momento se realizan 12 allanamientos en oficinas y domicilios vinculados a los sospechosos, incluida la central térmica GuangopoloTermopichincha.
¡ALERTA EN LA ASAMBLEA! Asambleístas de ADN reciben amenazas por fiscalizar redes criminales
La asambleísta Valentina Centeno, integrante de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), denunció este martes que 3 legisladores de su bloque y sus familiares han recibido amenazas de muerte en los últimos días, vía WhatsApp. Centeno afirma que se debe a la lucha frontal contra el crimen organizado al presentar leyes que golpean economías criminales e iniciar procesos de fiscalización y de investigación.
Presidente Noboa Confirma el Regreso del Programa “Jóvenes en Acción “
El presidente Daniel Noboa anunció el regreso del programa “Jóvenes en Acción”, por medio del cual se entregará un incentivo económico a 80.000 jóvenes interesados a vincularse al sector público, entre noviembre de 2025 y febrero de 2026. Las inscripciones, que serán para personas entre los 18 y los 29 años, arrancarán el 5 de agosto de 2025.
En el programa, los jóvenes entrarán a formar parte de pasantías en instituciones públicas, en donde recibirán capacitación y conocimientos para realizar funciones con excelencia. El programa tendrá una duración de tres meses, que incluirá una capacitación en octubre, y labores pagadas en los meses de noviembre, diciembre y enero. Cada mes, los jóvenes recibirán un incentivo de USD 400. Según anunció el mandatario en una entrevista radial, las instituciones que contarán con mayor apoyo de jóvenes pasantes serán el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Gobierno apunta a fundaciones : Noboa envía a la Asamblea cuarto proyecto urgente para controlar “flujos irregulares de capitales”
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, remitió a la Asamblea Nacional el cuarto proyecto urgente en materia económica, que el propio mandatario adelantó, propondrá mecanismos de control a las fundaciones.
¡ECUADOR NO PUEDE CONFORMARSE!
El progresivo deterioro del país no parece ser razón suficiente para que la sociedad ecuatoriana reaccione y exija un cambio contundente que nos rescate del despeñadero por el que nos estamos precipitando. Ante los escándalos de corrupción, nos conformamos con que caigan culpables de bajo perfil sin demandar que se castigue a los cabecillas y se desmonte la estructura mafiosa. Ante la violencia que arrecia, nos consuelan…