Tag: Manabí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Uncategorized

Colocan Prótesis 3D en Cráneo de Paciente de 19 Años en Hospital Verdi Cevallos Balda

Especialistas del Hospital General Dr. Verdi Cevallos Balda de Portoviejo colocaron una prótesis 3D para reemplazar el hueso frontal de una paciente de 19 años. La joven, quien sufrió un golpe severo en la cabeza en un accidente de motocicleta en febrero, recuperó su anatomía craneal gracias a esta intervención. Este procedimiento, conocido como craneoplastia, marcó la segunda cirugía exitosa realizada por el equipo médico a la paciente. La prótesis, fabricada con tecnología de impresión 3D, garantiza precisión estética y protección cerebral. El accidente dejó a la joven con golpes frontales y laterales y un edema cerebral severo. En la primera cirugía, los médicos realizaron una craniectomía frontal bilateral para aliviar la hipertensión endocraneal. “Retiramos el hueso frontal para permitir que el cerebro se desinflame, un paso crítico en el tratamiento de traumas severos”, explicó el neurocirujano Kléver Sornoza. Esta intervención inicial salvó la vida de la paciente. Sin embargo, dejó el cerebro protegido solo por piel, lo que requirió una solución definitiva. Tras tres meses de recuperación, el equipo médico planificó la craneoplastia.

Utilizaron una prótesis, diseñada a medida mediante impresión 3D para ajustarse perfectamente al defecto craneal. “La prótesis restaura la anatomía exacta del cráneo, protege el cerebro y mejora la autoestima de la paciente”, afirmó Sornoza. Este material biocompatible reduce el riesgo de rechazo y ofrece resultados estéticos para el paciente. La cirugía duró dos horas. El uso de prótesis 3D representa un avance significativo en la neurocirugía, a diferencia de materiales tradicionales como el metilmetacrilato o las mallas de titanio “La ventaja de la impresión 3D es la exactitud estética, crucial para pacientes jóvenes preocupados por su apariencia”, destacó Sornoza. Sin embargo, el alto costo de estas prótesis limita su uso en el sistema público. En este caso, los familiares de la paciente gestionaron una donación para obtener el implante. La cirugía inicial, una craniectomía descompresiva, se realizó como último recurso para controlar la hipertensión endocraneal. “Cuando el cerebro se inflama tras un trauma, la presión dentro del cráneo puede ser fatal.

.La craniectomía crea espacio para evitar que el cerebro se comprima”, explicó el neurocirujano. En hospitales sin bancos de tejidos, como en Portoviejo, el hueso retirado no se conserva, ya que no cuentan con un banco de tejidos. Este procedimiento inicial evitó secuelas neurológicas graves en la paciente. “Al no tener su hueso frontal, la paciente enfrentaba un problema estético que podía afectar su calidad de vida”, señaló Sornoza. La joven, quien viajaba como acompañante en la motocicleta, sufrió el impacto directo en la frente. La prótesis, al replicar su anatomía original, le permite retomar su vida sin complejos. Su evolución posquirúrgica ha sido excepcional, aseguró el médico. Sornoza lideró los procedimientos, respaldado por un grupo capacitado para manejar casos complejos. “Contamos con todo lo necesario para garantizar el éxito quirúrgico”, aseguró el especialista. La colaboración entre los profesionales y la gestión de los familiares fue clave para el resultado. En el sistema público, los materiales más comunes para este tipo de casos son el cemento óseo y las mallas de titanio, menos precisos desde el punto de vista estético. “Siempre evaluamos costo-beneficio, y las prótesis 3D no son un estándar en todos los hospitales”, admitió Sornoza.

Read More
Uncategorized

Inseguridad Afecta a Esmeraldas y Manabí

El turismo interno desde la Sierra hacia la Costa ecuatoriana —tradicionalmente dinámico en feriados y vacaciones escolares— atraviesa un mal momento. Hasta julio de 2025, provincias costeras como Esmeraldas y Manabí han registrado una caída de entre el 35% y el 52% en el número de visitantes provenientes de ciudades serranas como Quito, Ambato, Latacunga y Riobamba, entre otras. Las cifras, obtenidas de fuentes oficiales como el Ministerio de Turismo, la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur) y reportes de cámaras provinciales, confirman un panorama crítico justo antes del arranque de la temporada alta para los turistas serranos: julio, agosto y septiembre, meses clave por las vacaciones escolares en la región Sierra. LA HORA hizo una encuesta a través de su cuenta de X. Ante la pregunta ¿Eres de la Sierra y tienes miedo viajar a la Costa por la inseguridad?, el 74,5% respondió: Sí, me frena. Un 15,5% dijo sí, pero igual voy. Solo un aseguró no tener miedo.

LAS CIFRAS DE LA CAÍDA DEL TURISMO EN ECUADOR Las visitas desde la Sierra hacia la Costa en los feriados de Carnaval, Semana Santa y 24 de mayo se desplomaron entre 40% y 60% frente a los niveles de 2023 y 2024. El Ministerio de Turismo, en su informe semestral de julio de 2025, confirma una baja del 35% en el turismo interno hacia la Costa, especialmente desde la Sierra central. En Esmeraldas, el Comité de Turismo de Atacames reportó una reducción del 52% en el número de visitantes en el último feriado nacional. La ocupación hotelera promedio en julio 2025 apenas bordea el 25% en Atacames y el 20% en Canoa y Bahía de Caráquez. En Manta, las cifras son levemente mejores: 38% en fines de semana largos.

INSEGURIDAD Y COSTOS: LAS PRINCIPALES CAUSAS DE QUE MENOS TURISTAS LLEGUEN A LA COSTA El turismo hacia la Costa enfrenta un doble golpe: la percepción creciente de inseguridad y el aumento de los costos de viaje. Un estudio reciente del Observatorio de Turismo y Seguridad de la UCSG reveló que 7 de cada 10 turistas de la Sierra evitaron viajar a Esmeraldas y Manabí en el primer semestre del año por temor a la violencia, asociada a bandas criminales y extorsiones. Los reportes del ECU 911 indican un aumento del 25% en alertas por violencia en zonas turísticas costeras, entre enero y junio de 2025. Aunque en semanas anteriores hubo esfuerzos por reforzar la seguridad en ciertos cantones, el repunte de violencia en ciudades como Manta, Puerto López y Guayaquil desde mediados de julio incluyendo atentados selectivos y casos de extorsión ha reactivado el temor de los potenciales visitantes. A esto se suma el encarecimiento del transporte terrestre debido al alza en los precios de la gasolina, lo que ha incrementado los costos tanto para viajes en vehículos particulares como para buses interprovinciales. Pese al panorama complejo, gremios turísticos confían en una posible recuperación parcial durante agosto y septiembre de 2025. La esperanza está puesta en:

El feriado del 10 de Agosto, que cae en fin de semana largo y podría movilizar más visitantes. Campañas de promoción turística del Gobierno y gobiernos locales, enfocados en resaltar rutas seguras, descuentos y eventos culturales. Acciones locales de refuerzo en seguridad, aunque frágiles, buscan contener la violencia en sitios emblemáticos del litoral. No obstante, sin incentivos fiscales ni un verdadero plan de recuperación del turismo interno, el segundo semestre del año también podría cerrar con números negativos. La inseguridad es real, pero el trabajo conjunto puede contrarrestarla El impacto de la violencia en zonas turísticas como Puerto López, Manta o Playas ha sido directo. Sin embargo, Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, explicó, durante recientes declaraciones públicas, que el problema no solo es la delincuencia como tal, sino la percepción que persiste incluso cuando los índices empiezan a mejorar. Sin embargo, destaca que “Guayaquil ha demostrado que con coordinación sí se puede”. En esa ciudad, la Policía ha trabajado directamente con empresarios y autoridades locales, lo que ha permitido reaccionar rápidamente ante incidentes. “No esperamos a que suceda algo grave para actuar”, afirma. Por eso, hace un llamado claro: “El empresario turístico también debe hacer su parte”. Para Muñetón, es vital que el sector privado mantenga canales abiertos con el Ministerio del Interior y los municipios, y que no se quede en la queja, sino que proponga y se involucre. “Se necesita un trabajo coordinado, no podemos esperar que el turista vuelva solo”, advierte. Y repite el mensaje: la Policía ha mejorado su respuesta, pero el compromiso debe ser compartido.

Read More
Uncategorized

Sacerdote Se Encuentra Delicado Tras Asalto Violento

La noche del sábado, el padre Gabriel Palacios, ex párroco de la iglesia de Calceta y actualmente al frente de la Parroquia La Municipal, fue víctima de un violento asalto en el sector El Junco. Según reportes preliminares, el lunes 21 de julio 2025 5 sacerdotes fue interceptado por desconocidos, quienes lo agredieron y lo abandonaron en estado grave tras propinarle un golpe en la cabeza. Los atacantes se llevaron su vehículo y todas sus pertenencias personales.

La comunidad católica de Manabí se encuentra consternada por lo ocurrido y ha iniciado una cadena de oración por la recuperación del padre Gabriel, cuya salud es delicada. Familiares, feligreses y ciudadanos en general han pedido a las autoridades una pronta investigación para dar con los responsables de este acto que ha conmocionado a la zona.

Read More
Uncategorized

Despliegan 2.000 Militares en Manabí Tras Más de Una Docena de Asesinatos

Armadas de Ecuador desplegaron 2 000 militares en la provincia de Manabí tras registrarse al menos 15 asesinatos en 12 horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país, a raíz de la recaptura del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), capo del primer grupo. “Se intensifica la presencia del Bloque de Seguridad (formado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional) en los sectores conflictivos, accesos viales, puertos, barrios y zonas comerciales”, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas este viernes 18 de julio.

ASESINATOS EN PLENO ESTADO DE EXCEPCIÓN Los militares realizarán control de armas, munición y explosivos en patrullajes a pie de calle y puntos fijos de vigilancia, además de actividades de inteligencia en Manabí, una de las siete provincias de Ecuador en las que se mantiene el estado de excepción decretado por el presidente, Daniel Noboa, contra el crimen organizado desde que a inicios de 2024 declaró al país bajo “conflicto armado interno” para contrarrestar la escalada de violencia. La seguidilla de asesinato comenzó con la matanza en la ciudad de Manta de cuatro personas, acribilladas en mitad de la vía pública por un grupo de hombres armados con vestimentas militares.

Entre las víctimas se encontraba Leonardo Briones, cabecilla de Los Lobos y señalado como pieza clave en el entramado de lavado de dinero de esta banda criminal; su esposa Génesis Mendoza, así como dos militares que ejercían de sus escoltas y que, según las Fuerzas Armadas, ambos estaban en situación de retiro. La masacre fue aparentemente una muestra poder de Los Choneros contra sus grandes rivales dentro del mundo criminal, tras la detención el pasado 25 de junio de ‘Fito’ a las afueras de Manta, cuna y bastión de este grupo de delincuencia organizada.

ASESINATO EN PROSTÍBULO Pocas horas después fueron acribilladas cinco personas en un prostíbulo del cantón de Jaramijó, aparentemente en una venganza contra Los Choneros bajo la firma de la banda criminal Los Pepes, lo que presuntamente fue respondido el jueves con otra matanza que dejó seis muertos y un herido en el cantón de Montecristi. Ese mismo día también fueron asesinados en Manabí un policía y un guardia penitenciario, mientras que esta misma semana la Policía localizó los cinco cuerpos sin vida (maniatados y en avanzado estado de descomposición) de un grupo de jóvenes, originarios de Manta, que habían salido de paseo unos días a Puerto López, otra ciudad de la región.

MANTA, UNO DE LOS DISTRITOS MÁS VIOLENTOS Solo la ciudad de Manta registra más de 260 muertes violentas en lo que va de año, un aumento relacionado -según las autoridadescon las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. A inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como “terroristas” para contrarrestar una escalada de violencia que ha puesto al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con un promedio superior a un asesinato por hora desde inicios del presente año.

OPERATIVOS SE MANTENDRÁN Según la institución, el objetivo “es reducir la inseguridad y permitir que los ciudadanos realicen sus actividades diarias con tranquilidad”. El comando militar de la zona enfatizó que los operativos se mantendrán de forma indefinida.

SIETE MUERTOS EN PORTOVIEJO Portoviejo no es la excepción. La noche del 17 de julio dejó siete muertos. En la ciudadela El Porvenir, pasadas las 23:00, desconocidos dispararon contra cuatro amigos; tres murieron y uno permanece grave. Mientras que, en la calle 26 de Septiembre, frente al parque El Mamey, dos personas fueron baleadas y murieron en el sitio. Unos kilómetros más adelante, cerca del seminario San Pedro, otras dos personas recibieron disparos y quedaron en estado grave. Las víctimas fueron trasladadas al hospital Verdi Cevallos bajo resguardo policial.

Read More
Noticia del día

Tésión en Manabí : militares y grupos élites llegan a Manta y Portoviejo tras nueva ola de masacre

La escalada de violencia desatada tras el crimen de Leonardo Briones, cabecilla del grupo delictivo Los Lobos, ha dejado al menos 23 muertes violentas en las últimas horas en la provincia de Manabí. En respuesta, unidades tácticas y élites de las Fuerzas Armadas han comenzado a movilizarse hacia los puntos más críticos del conflicto.

Read More
Crónica

Tres hermanos mueren en accidente de tránsito

La tarde de este martes 15 de julio se registró un trágico accidente de tránsito en el kilómetro 70 de la vía El Carmen– Pedernales, a la altura del sector Cañaveral de los Naranjos, dejando como saldo tres personas fallecidas y dos heridas.

Según reportes preliminares, el siniestro ocurrió cuando una camioneta y una volqueta colisionaron violentamente en una curva.

Read More
Crónica

Sicarios aterrorizan en el centro de Portoviejo: asesinan a Chacarín

La violencia volvió a golpear con fuerza a la capital manabita. Julio Gorozabel, de 39 años y conocido popularmente como Chacarín, fue asesinado aproximadamente a las 12h30 de este martes 15 de julio en el corazón de Portoviejo, en la intersección de las calles América y Cinco de Junio, una de las zonas más concurridas y comerciales del centro de la ciudad.

Read More
Deportes

Delfín vs Barcelona: Confirman precios de entradas y más detalles del partido

El esperado duelo entre Delfín SC y Barcelona SC ya tiene día, hora y estadio confirmado. Ambos equipos se enfrentarán este sábado 19 de julio a las 19h00, en el estadio Jocay de Manta, por la fecha 21 del campeonato ecuatoriano.

La organización ha dispuesto que la general sur sea destinada para la barra Sur Oscura, la tradicional hinchada de Barcelona Sporting Club, que promete hacer sentir su presencia en territorio manabita para alentar a su equipo.

Read More
Deportes

En el cantón 24 de Mayo: Con gran camaradería se cumplió la Confraternidad Reyes Reyes

El pasado 5 de julio, en el sitio El Porvenir del cantón 24 de Mayo, con una gran camaradería se cumplió un año más la Confraternidad Deportiva Reyes Reyes y sus descendientes.

La Confraternidad se la realizó a partir de las 13h00 en la cancha de fulbito de césped natural Alejandro Reyes, donde se jugaron 6 partidos, todos llenos de emoción, de risas, anécdotas y mucha camaradería.

Read More
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore